Blogia
PROYECTORAYUELA

TIEMPO DE CINE (Primera Entrega)

TIEMPO DE CINE (Primera Entrega)

 

Ya que hoy 22 de marzo se celebra una efemérides más de la proyección de  la primera película que se realizó en el mundo La salida de las fábricas (L’a sortie des usines) de los hermanos Lumiére, iniciamos una serie de artículos sobre lo que ha sido el desarrollo del cine. Sin embargo, no pretendemos decirlo todo y, tampoco, saberlo todo, pues sólo somos meros aficionados -O "gomosos", como dirían en Colombia.

   Aprovechamos para agradecer -tarde, pero de todo corazón- a nuestra entrañable Griselda Nelly Zabala su iniciativa de reseñar algunas películas y de recordarnos que existe otro arte: el séptimo.

ALGUNOS TÉRMINOS DEL CINE

Antes de intentar hacer un recuento del desarrollo del cine, recordemos algunos términos o palabras que él creó o retomó del teatro.

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.

El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.

*Encuadre (encuadrar): Detrás del objetivo, a través de un visor, está el ojo humano que opera siempre selectivamente. Según la distancia y la inclinación de la cámara respecto del tema filmado, obtendremos de una misma imagen real una muy variada gama de resultados. La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano.

Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre.

-Plano general (Long shot): Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. En un plano general se suelen incluir muchos elementos, por lo que su duración en pantalla deberá ser mayor que la de un primer plano para que el espectador pueda orientarse y hacerse cargo de la situación. Puede realizarse de varios modos, según su grado de generalidad.

-Plano panorámico general: Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.

Gran plano general:  Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas. (Alrededor de 30 metros).

-Plano general corto:  Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo

-Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.

-Plano en profundidad: Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano. No se habla de dos planos, primer plano o segundo plano, como haríamos en lenguaje coloquial, pues hemos definido plano, por razones prácticas, como sinónimo de encuadre.

-Plano medio (Medium shot): Limita ópticamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.

-Plano medio largo: Encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.

-Plano medio corto (Medium close shot): Encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar también muchos otros elementos significativos.

-Primer plano (Close up): Encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).

-Semiprimer plano (Semi close up shot): Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.

-Gran primer plano: Cuando la cabeza llena el encuadre.

-Plano corto: Encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.

-Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

-Plano en Picado: Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.

-Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

*Profundidad de campo: Procedimiento de puesta en escena que hace moverse a los personajes de delante hacia atrás y viceversa, y no solamente en un solo plano.

*Campo: Es la extensión fotografiada por la cámara.

*Gag: Efecto cómico visual inesperado.

*Flashback: Forma de narración que rompe el orden cronológico de los acontecimientos.

*Travelling: Movimiento de la cámara colocada sobre una plataforma rodante.

*Edición o montaje: Acoplamiento de escenas fotografiadas separadamente y unidas para formar el film definitivo.

 

Imagen tomada de Flick.

Webgrafía:  http://www.uhu.es/cine.educacion

Bibliografía: SADOUL, Georges. Historia del cine mundial. Mexico: Siglo XXI editores.

 

1 comentario

Augusto Paniagua -

Hola Jorge, gracias por tu mensaje en el día de la poesía; en el mismo sentido, te agradezco este artículo sobre lenguaje utilizado para el cine; la palabra travelling me trajo al instante el recuerdo de la película Resplandor, con la cual su director Stanley Kubrick nos pone en manos del suspenso y terror.