Blogia
PROYECTORAYUELA

POESÍA Y CANTOS

PALABRAS RECUPERADAS

PALABRAS RECUPERADAS

Buscando las líneas para un canto
cuando los tiempos presurosos vuelan;
las palabras, sin embargo, atropellan
y otras veces se ocultan tras un manto
o los sentidos no las atraviesan

Las exploro inútilmente en la lluvia,
pero con ella también se deslizan
en compañía de agitada brisa,
o se detienen por acciones turbias 
que el hombre comete contra la vida.

Mas al oír  sonidos del silencio
la lucha para encontrarlas termina
y aunque persista el susurrar del viento,
parece que las palabras germinan
por las evocaciones del recuerdo.
(o el sentir que todo amor me ilumina)

AFANES

AFANES

 

 

Ah, los días de la fatiga.

Uf, las horas del ajetreo.

Se olvidan las canciones,

se debe atender el momento.

Volar sin tener tiempo.

No poder detenerse

a contemplar el cielo

o a mirarse en el agua

que semeja un espejo.

Sólo hay tiempo para eL afán.

El afán que alcanza a la prisa,

la prisa corriendo

adelante del viento:

corre que te alcanzo

antes del disgusto,

antes que nos coja la noche

con el ceño fruncido,

el corazón arrugado

y el pensamiento con reproches.

O la palabra perdida

 en el disgusto,

en los sinsabores.

¡Uf! A pesar del ajetreo,

que lleguemos a la noche

con la estrella de la tarde

brillando en cielo

y alumbrando el sentimiento.

¡Ah! ¡Los días de la fatiga

que no se queden

sin un ratico para la alegría!

 

Noviembre del 92.

(Imagen en Google de Flickr.com)

ROMANCE DE LAS DOS TORRES

ROMANCE DE LAS DOS TORRES

En la capital del mundo

donde vive la moneda

en esa ciudad terrible

que un día cantó el poeta

y vive una libertad

de dura y de fría piedra

han derribado dos torres

que entre escombro y polvareda

han hecho temblar la vida

han hecho temblar la tierra

 

quién iba a decirles a ellos

los señores de la guerra

los que han llenado de muerte

de esquina a esquina el planeta

quien iba a decirles a ellos

con su omnipotente fuerza

con su escudo antimisiles

sus bancos y fortalezas

que un día correría la sangre

por sus grandes alamedas

que el odio desgarraría

el mármol de sus aceras

sus templos de la lujuria

su piel de barras y estrellas

 

han llegado a sus palacios

y se han roto sus vidrieras

pero no es suya la sangre

ni la muerte ni la pena

no mueren uniformados

ni señores de alta esfera

muere la gente de a pie

muere la gente cualquiera

 

y ahora su dios genocida

de ceros a la derecha

desenvaina su guadaña

sus garras de herida bestia

la libertad en su bahía

agita su antorcha pétrea

rugen tanques y aviones

tiritan las bayonetas

sus trompetas vengativas

suenan a danza guerrera
y mientras allá a lo lejos

donde aprieta la miseria

los niños de Afganistán

entre otros escombros juegan

sin saber que llegarán

aviones de tristeza

y que tendrán que morir

sin saber ni tan siquiera

que han derribado dos torres

donde vive la moneda

que han hecho temblar la vida

que han hecho temblar la tierra.

(Paco Doblas. España.

14/septiembre/ 2001)

Imagen de Google

DESCONOCIMIENTO

DESCONOCIMIENTO

Por las casas

irá entrando la luz

del tiempo del verano,

o el calor de los incendios

cuando no se entiende

el corazón en una balanza.

¡Oh, tiempo!

con el deseo de descifrar las palabras.

¡Oh, espacio!

con significados

pero sin habla.

(Imagen de Google)

Marilina Rebora

Marilina Rebora

 

 

DIOS EXISTE


Dos de la madrugada. En trémula zozobra;
los silencios, vivientes; la oscuridad sin borde;
cuando la fuerza falta y la tristeza sobra,
en soledad infinita para estar más acorde.

De improviso resuena el son de un benteveo
con tono tan alegre que regocija el alma,
y es tal la donosura de su simple gorjeo
que sonrío, infantil, renacida la calma.

Y digo: Dios existe; es El quien me conversa
como a niña medrosa perdida en la espesura,
para que no me queje sintiéndome en olvido.

La breve melodía, al viento se dispersa.
Y me quedo pensando por tierna conjetura:

¿en qué rincón de cielo habrá colgado un nido?

http://www.los-poetas.com/m/reb.htm

Imagen pertenece a:

http://pampasalvaje.blogspot.com/2010/08/tordo-musico-y-benteveo.html

FUGAS

FUGAS

Y poderle hacer pequeñas trampas al día

para lograr sigilosamente escurrirme

por cualquier endija de la monotonía

para ir con pasos tímidos a buscarte.

Buscarte entre la gente que apurada corre

en medio de la rutina encasilladora

y conducirte hacia las coolinas que borren,

con colores, la fatiga que te aprisiona.

Y por otros caminos nos iremos sueltos,

y libres de calles y ruidos citadinos

dejando que vuelen pensamientos y besos,

sin los afanes de pesados compromisos.

 

Autor colombiano

Imagen tomada del siguiente blog:

http://unamordefugasperpetuas.blogspot.com/2010/12/llueve.html

CONTRASTES

CONTRASTES

 

Tarde de sombras y de sol,

amigos que van cantando

en medio del día,

del atardecer

en busca del propio ser,

de la autenticidad, de la autonomía,

del cantar de la estrella vespertina

que nos lleva lejos,

por los caminos de la tarde citadina

llena de compañeros y de alcohol.

El tiempo es limitado,

la ausencia, cotidiana;

la nostalgia llega

bajo el ritmo de una canción diamantina

que se va perdiendo en el resistero

como la ilusión de la ondina.

La tarde se fue volviendo gris,

pero el corazón estaba alegre;

no era la tristeza nuestra compañera,

era la ufanía llena de matiz.

Buscábamos el son mínimo,

límite de nuestra barrera,

más allá de la emoción sincera,

de la pasión, del dolor,

del lamento profundo e íntimo.

 

Autor Colombiano

Imagen tomada de:http://candilejaspoeticas.blogspot.com/2011/04/contrastes.html

Laura Yasán

En las últimas horas, la poesía argentina ha sido objeto de dos reconocimientos gracias a la labor de un hombre y una mujer que se dedican a la creación poética: Hugo Rivella y Laura Yasan.

El primero de los autores mencionados fue distinguido en México con el Premio Gilberto Owen Estrada por “Piedra del ángel”, mientras que su colega conquistó el Premio para Poetas Mujeres Carmen Conde de España por “Animal de presa”.

(Noticia Extraída de Poemas del alma)

ARMAR EL CUERPO

 

Yo le vi los ojos esa tarde: estaba herido
                           allí donde no se debe herir a un hombre
                                                                           Andrés Rivera
                                                                     a Jorge Boccanera

conozco ese dolor
fui su rehén
la carne que eligió para morder

todavía me raspa en días como hoy
y no quieras saber
la parte que entregué para encontrar
su lado vulnerable
la moneda que busca

con sólo verte sé donde te quema
es tan grande la sombra de ese lastre
como una noche sin final
cada mañana armar el cuerpo
remover esa pasta que te cubre los ojos
respirás y es igual a tragarse un cuchillo
sentís que el corazón se resquebraja
y larga cascaritas que enrarecen el aire

conozco ese dolor
le tengo vista la fisura
no es tu rival
es tu reverso
cuando lo doblegás
es el mejor esclavo.

http://www.laurayasan.com.ar/

Cantos de la Confrontación

Cantos de la Confrontación


Para saberme
era preciso que supiera
las líneas de mi rostro contra el de otros,
que toda identidad me fuera conferida por contraste,
que supiera qué soy
sólo a cambio de ver y de aprender
todo lo que no soy,
lo que nunca seré,
las rutas y las caras del ser
que me son más ajenas,
la nulidad que otro existir me ha conferido.

De este modo, no soy
o sólo soy, más bien,
todo lo que tú mismo
desechas y no eres.

Para existir
he tenido que ser el otro
el que no eres:
Tu sombra más querida,
la que más íntima
y opuestamente te refleja
hasta complementarte
pero, al cabo,
nada más
que una sombra...

Reducida al desierto,
a la profunda oscuridad sin nombre,
al reducto del miedo,
a la noche, al silencio,
a los más lóbregos ámbitos
donde la luz de lo viril no llega.

No soy por lo que soy,
sino por lo que tú no eres. Pero ahora
que pretendo por fin
definirme y nombrar
la realidad entera bajo mis propios términos
me encuentro con que saqueaste para ti
todo el oro sonoro de la voz,
el acervo frutal de los idiomas,
la virtud del lenguaje.

No sé pensar más que con tus conceptos.
Me enajenaste el mundo y con él
te llevaste la voz
que hasta había aprendido
la suavidad de las canciones.

Como el salvaje de la tempestad,
aprendí tu lenguaje para odiarte,
para insultar en ti mi mudez, tu avaricia,
la lascivia que tú saciaste en mí
porque me hizo necesaria.

Hoy tejo con mi aliento
una nueva palabra que no sea
nudo, lazo, cuerda de horca, hoguera,
cadena, yugo, afrenta,
servilismo cerril, ceguera, miedo...

Una nueva palabra
para nombrar el mundo
que veo con mis ojos
y que, algún día,
consiga que tú y yo
podamos dirigirnos uno al otro
sin sumisión, ni odio,
sin miedo, con la firme
franqueza con que se hablan los iguales.

Y el lenguaje
no sea ya
arma de guerra, insulto,
ni balanza parcial a tu favor
en el comercio que habremos de tener
para que el mundo
sea un sitio plural,
abierto, hermano,
más cálido y feliz
para nosotros.

//Carmen González Huguet

http://www.poemas-del-alma.com/carmen-gonzalez-huguet.htm

 http://amediavoz.com/gonzalezhuguet.htm

Poesias que me dedicaron

Poesias que me dedicaron

HABITACIÓN
Una casa blanquita, blanca
llena de luz,
pero no solamente
de la iluminación del alba
sino de la que poco a poco
le vas irradiando tú.
Además ya tiene resplandor de huracanes
cuando se agitan en el mar,
mas también l
la luminiscencia
de un corazón
en otro corazón
cuando habitan en el pensamiento
y en el sentimiento
los fulgores del cariño,
de la ternura y el amor
con la pasión,
el ímpetu
de cada nuevo día
aunque traiga su dolor.

*******************

Estoy en mi cuarto,

la luz llega por la ventana

Y Madame L.G.

me trae un café

tan agradable como ella

mientras la tarde va declinando

y yo, que me creo poeta

solo, solo

la estoy contemplando

mientras llega la noche

para buscarla en el cielo

con las estrellas

...Aunque ella no es una estrella!,

sino un lucero.

***********************

PALABRAS COLOR LILA

Desde la idea las palabras laten, salen,,
fluyen y entonan los cantos, muchas veces toscos,
que buscan con dificultad atrapar los rostros
donde se graba el paso del tiempo y hechos vitales.
..........
En otras ocasiones, cual patos color lila,
raudas vuelan, plenas de alas, a través del aire,
para componer con sus letras la canción y el baile,
aunque después queden exhaustas y pensativas.
.....
Mas siempre habrá papelitos en blanco a la espera
por si van al espacio veloces como saetas
para volver a tierra en misteriosas maneras,
a un bello ritual en que se engendran y despiertan
del amoroso seno de la inspiradora Griselda
y la amante cabeza del alocado poeta.
......

Esta es mi casa

Esta es mi casa

No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí
me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo.

Llega el otoño y me defiende,
la primavera y me condena.
Tengo millones de huéspedes
que ríen y comen,
copulan y duermen,
juegan y piensan,
millones de huéspedes que se aburren
y tienen pesadillas y ataques de nervios.

No cabe duda. Ésta es mi casa.
Todos los perros y campanarios
pasan frente a ella.
Pero a mi casa la azotan los rayos
y un día se va a partir en dos.

Y yo no sabré dónde guarecerme
porque todas las puertas dan afuera del mundo. 

Mario Benedetti
 

A TI

A TI

Y tu sin notar que mis ojos gritan,

Sin saber siquiera que mis manos hablan,

que todo mi cuerpo dice que te ama,

Que el verte me brinda tempestad y calma.

 

Y tu que no sabes

Que mis mariposas, revueltas, ansiosas

Escapan sin luz,

Buscando refugio en otra morada

que no son tu pecho, tu cuerpo, tu cama.

 

Y yo que me pierdo con esta pasion

Y tu que te alejas

Sin notar siquiera

Que mis ojos gritan, que mis manos hablan

Que todo mi cuerpo dice que te ama...

Norma Martinez

Argentina

 http://www.poemasdeamor.com.ar/TusPoemas.php?tp=121

Simplemente poemas

Simplemente poemas

Ser simplemente mujer

 
Ser simplemente mujer
es ser hoja al viento
es búsqueda perpetua y verso
es un pétalo de flor caído sobre la mesa
un atardecer de lluvia y manos inquietas
una gota de agua que filtra de una roca
el perfume que se desprende de un balcón
de geranios y rosas
es ser raíz buscando
la humedad para mantener la copa

Ser simplemente mujer
es ser tierra y semilla
es ser árbol y rama
ser eternamente niña
en el fondo del alma
es ser hija y madre
amiga, hermana
novia, esposa
alegría y lágrima


Ser simplemente mujer
es ser arco iris y estrella
desayuno caliente por las mañanas
y por las noches espera
es ser bálsamo y consuelo
carne enredada al hueso
perfumada de almizcle y amor eterno
 
Angela Teresa Grigera

http://poemasparamiamor.blogspot.com/2006/03/ser-simplemente-mujer.html

¿Donde habita la poesía ?

¿Donde habita la poesía ?
Anoche hablé contigo, y nuestras íntimas miradas me hicieron preguntarme cosas, que ahora te quiero contar.
A veces me pregunto donde va la poesía cuando te abandona. Un poeta hizo una pregunta parecida: Cuándo el amor se acaba ¿sabes tú adonde va?
Me pregunto lo que se preguntaba Leonard Cohen en una de sus canciones:
“¿Where is your famous golden touch?”
¿Donde dejé la poesía, donde el amor, donde el añorado toque de oro? Seguramente se marcharon de mí en los ojos y en el pecho de mis vírgenes amantes. O se quedaron en los verdes brotes nacientes y poderosos. O se los llevó, al decir del poeta, como el viento de otoño se lleva las hojas pardas.
Pero también estén quizá en el próximo recodo del camino, que ya se vislumbra tras el frío y la niebla del invierno.
Quizá mi mano perdió su pátina de oro cuando dejé de cavar en la mina, cuando dejé de cernir las arenas auríferas de mis arroyos más limpios.
Pero lo que he visto existe, y ya no me puedo engañar. No puedo negar el brillo del sol, aunque el cielo hoy esté nublado. Sé que está detrás de las nubes, detrás de mí y de mi desesperanza.
Dime que sí, hermana, dime que mi aliento puede abrasar otra vez, que mi voz puede llevar almas a su nido, que mi mano puede ayudar a guiar a los ciegos, que puedo soportar el peso de los que quiero llevar al otro lado del tránsito doloroso.
Dime que aún tengo fuerzas, que mi corazón enciende aún ilusiones, que mi amor abrasa aún corazones, que mi clarín todavía es capaz de traspasar el ruido y de hacerse oír entre los estériles rumores. Dime, aunque yo no consiga creerlo, que mi voz es aún dulce a tus oídos, que mi alma aún tiene brasas que calientan, y que mi mano aún puede dar caricias que sean benéficas y portadoras de alegría.
Dime… que aún puedo ser un amante para un alma sedienta, agua fresca para el abrasado, cama en que repose un alma cansada, musa que inspire un corazón ardiente.
Dímelo.
Anoche hablé contigo, y nuestras íntimas miradas me hicieron preguntarme cosas, que ahora te quiero contar.
A veces me pregunto donde va la poesía cuando te abandona. Un poeta hizo una pregunta parecida: Cuándo el amor se acaba ¿sabes tú adonde va?
Me pregunto lo que se preguntaba Leonard Cohen en una de sus canciones:
“¿Where is your famous golden touch?”
¿Donde dejé la poesía, donde el amor, donde el añorado toque de oro? Seguramente se marcharon de mí en los ojos y en el pecho de mis vírgenes amantes. O se quedaron en los verdes brotes nacientes y poderosos. O se los llevó, al decir del poeta, como el viento de otoño se lleva las hojas pardas.
Pero también estén quizá en el próximo recodo del camino, que ya se vislumbra tras el frío y la niebla del invierno.
Quizá mi mano perdió su pátina de oro cuando dejé de cavar en la mina, cuando dejé de cernir las arenas auríferas de mis arroyos más limpios.
Pero lo que he visto existe, y ya no me puedo engañar. No puedo negar el brillo del sol, aunque el cielo hoy esté nublado. Sé que está detrás de las nubes, detrás de mí y de mi desesperanza.
Dime que sí, hermana, dime que mi aliento puede abrasar otra vez, que mi voz puede llevar almas a su nido, que mi mano puede ayudar a guiar a los ciegos, que puedo soportar el peso de los que quiero llevar al otro lado del tránsito doloroso.
Dime que aún tengo fuerzas, que mi corazón enciende aún ilusiones, que mi amor abrasa aún corazones, que mi clarín todavía es capaz de traspasar el ruido y de hacerse oír entre los estériles rumores. Dime, aunque yo no consiga creerlo, que mi voz es aún dulce a tus oídos, que mi alma aún tiene brasas que calientan, y que mi mano aún puede dar caricias que sean benéficas y portadoras de alegría.
Dime… que aún puedo ser un amante para un alma sedienta, agua fresca para el abrasado, cama en que repose un alma cansada, musa que inspire un corazón ardiente.
Dímelo.
 
http://abraxascadiz.blogspot.com/2011_06_01_archive.html

TORNASOL EN TIEMPO Y ALMA

TORNASOL EN TIEMPO Y ALMA

En ruta hacia el ocaso

la tarde se llena de matizados colores

que de pronto anuncian

calurosos veranos

después de incesantes lluvias

irrigadoras de montes y llanos.

Así es a veces también

el tiempo del corazón y el ánimo:

se pone gris y taciturno

cuando quiere descubrir

el misterio del destino,

pero esta lobreguez

no es eterna,

también se torna brillante y plácido

cuando encuentra amor o ternura

aun en el sonido del mar bravío

o en el enojo

o en risas cantarinas

que muestran contentura.

Así mientras va tornasolado el tiempo

camina ondulante la canción,

cuando voy moviéndome

entre el silencio y la esperanza

con la vida en el alma.

____________________________

Imagen: Flickr

¡AY, CORAZÓN, CORAZÓN!

¡AY, CORAZÓN, CORAZÓN!

Pero en verdad

se dirá que el corazón

es fuente de dichas

para el que ama,

pero centro de dolor

para el desdeñado.

Así que es mejor cantar

sabiendo cómo se quiere

para que la alegría

se mantenga

y ayude a soportar la vida.

(Jorge Gómez A)

____________________

Imagen: Flickr

 

 


SALUDO

SALUDO

Sólo dos palabras para saludarte

en la mañana:

son calurosas como el sol

yfrescas como el agua;

cuando la inspiración

llega en el tiempo

permiten crear una canción

son palabras mágicas

para hacer florecer a mayo

con un te quiero o un te amo.

 

(Jorge Gómez A.)

________________

Imagen: Flickr

 


Julietta Dobles

Julietta Dobles

 

Silogismos de ausencia

 tu ausencia y mi dolor!

http://www.artepoetica.net/Julieta_Dobles.pdf

http://www.artepoetica.net/julieta_dobles.htm

Si tu silencio me muerde la alegría,

escribo.

Si no hay música que llene tus ausencias,

escribo.

Si añoro la quemadura de tus manos

sobre mis playas húmedas,

escribo.

Si cuando te nombro me recorre la espalda

una fila de besos emigrantes,

escribo.

Si en tus labios borrados adivino

la única fuente que me mata de sed,

escribo.

Si el vacío de tu voz transforma mis silencios

en tambores ausentes y enervantes,

escribo.

Si toda mi piel grita de soledad y miedo

para ahuyentar la soledad invasora,

escribo.

¡Cuánta poesía entretejen

Madre

Madre

Madre, aroma dulce de regazo
de coraje, de amor, de sacrificio,
tu recuerdo es un sendero grato
tapizado por el tiempo.
Mujer de canas prematuras,
de la congoja convertida en gozo,
del cotidiano pan multiplicado,
de la caricia generosa y tierna.
¿cómo no recordarte Madre mía
si dejaste en mi vida, como herencia,
esta savia que fluye por mis venas
y esta forma de amar, tan propia tuya?
Tu recuerdo no es la herida lacerante,
que colmó de tormento mis auroras
es hoy, más que dolor, un aliciente
en mis horas de soledad y desconsuelo.
Serás mientras yo viva mi refugio
a donde acudiré a restañar mis penas
con la certeza de encontrar alivio,
como cuando de niño lo hiciera.


Marcelino Alarcón Alfaro

48 años de edad
Empresario
aficionado a la poesía
Desde muy joven he intentado escribir poesia
pero por las dificultades propias de la vida
no me han permitido dedicar el tiempo suficiente a esta actividad,lo que me ha im-
pedido hacerlo tal vez de una mejor manera.

Algo de lo que no se habla...

Algo de lo que no se habla...

...pero aúm de este lugar impensado para hacerlo, vengo a encontrar un escrito que tal vez sea solo un rayito de luz sobre el tema, pero se asemeja a un generoso puñado de semillas tirados al aire, que el viento esparcerá con la intención de que caigan en cada tierra q sean necesarias ...y puedan crecer alli haciendo tomar conciencia de lo que se pierde al caer en este vicio. No es mi intencion hacer apologia de nada, solo me tocó el corazón porque tengo a uno de mis más queridos amigos, contados entre los dedos de una mano,...en este problema. Trato de ayudarlo como puedo, pero solo el mismo y Dios pueden hacerlo.

TITULO: LA DROGA
AUTOR: RICARDO ROSZEZUK
Quiere la vida, y con ella
juega en un largo camino
robándote la conciencia,
peligrando tu destino

No sabe de la inocencia
no sabe de cuerpos sanos
para ella son solo presas
todos los seres humanos

Esta en el canto, el deporte
en la vida cotidiana
agazapada esperando
robarse una vida sana

No le temas a la vida
no te alejes demasiado
si abandonas la realidad
ella dará su paso

http://www.argentinaenletras.com.ar/AEL_MENU.ASP