Blogia
PROYECTORAYUELA

UN RINCONCITO PARA LA FILOSOFÍA

Paradojas

Paradojas

Se refiere a una situación paradójica en la que un asno que siempre tenía opciones bien diferenciables para realizar su elección, un día es colocado exactamente entre dos montones de heno de igual tamaño y calidad. La duda lo llevará a morirse de hambre ya que no podrá tomar ninguna decisión racional sobre cuál de los dos montones será su comida. Si bien ha sido nombrada en homenaje al filósofo francés Jean Buridan, la paradoja no fue originada por Buridán originalmente, sino por Aristóteles, que ejemplifica el pensamiento ante una decisión con opciones equilibradas o demasiado balanceadas, con un hombre que permanece inmóvil con tanta sed como hambre entre dos mesas. Una con bebidas y otra con comida. La paradoja es que la supuesta igualdad de condiciones puede condenar a elegir cualquier opción, pero la idea principal no era esa, sino la de elegir siempre la mejor opción. Habiendo dos opciones igual de “mejores” o “peores”, el panorama se complica. Se entra en ciclos de razonamiento complejos y el final es el que todos conocemos: la indecisión.

KIERKEGAARD: ENTRE LOS CAMINOS DE LA ESTÉTICA, LA ÉTICA Y LA RELIGIÓN

KIERKEGAARD: ENTRE LOS CAMINOS DE LA ESTÉTICA, LA ÉTICA Y LA RELIGIÓN

Soren Kierkegaard nació en en  Copenhague (Dinamarca) el 15 de mayo de 1813. Hijo de rico comerciante y rígido luterano, Kierkegaard creció bajo la influencia de los miedos y las obsesiones de su padre. Fue estudiante de Filosofía y Teología en la universidad de su ciudad.

En la primavera de 1837 Kierkegaard conoció a Regina Olsen, la cortejó y  se comprometieron. Sin embargo, aquel sueño  fue roto. En poco tiempo, ya con el noviazgo a cuestas percibió que no podía desprenderse –aunque quisiera- de su melancolía, ni se imaginaba llevando una vida acomodada a las circunstancias matrimoniales, terminó por convencerse de que la desproporción entre su cuerpo y su espíritu terminarían por destruir a Regina, a quien tanto amaba.

Aplicó el término existencial a su filosofía porque consideraba a ésta como la expresión de la vida individual examinada con intensidad y no como la construcción de un sistema monolítico a la manera del filósofo alemán del siglo Friedrich Hegel, cuyo trabajo criticó en Notas concluyentes no científicas (1846). Hegel afirmó haber conseguido un absoluto entendimiento racional de la vida humana y de la historia.

Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y la paradójica naturaleza de la situación de los hombres. Afirmaba que los problemas fundamentales de la existencia desafían una explicación racional y objetiva; la mayor verdad es subjetiva.

Kierkegaard mantenía que la filosofía sistemática no sólo impone una falsa perspectiva de la existencia humana, sino que también, al explicar la vida en términos de necesidad lógica, se convierte en una manera de evitar la elección y la responsabilidad.

Creía que los individuos crean su propia naturaleza a través de su elección, que ha de hacerse sin el peso de normas universales y objetivas. La validez de la elección se puede determinar tan sólo de una forma subjetiva.

En su primer gran trabajo O lo uno o lo otro (2 volúmenes, 1843), Kierkegaard describió dos esferas o ámbitos de existencia entre las que podía escoger el individuo: la estética y la ética.

La vía estética de la vida es un hedonismo refinado, que consiste en una búsqueda del placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades. El individuo que ha seguido la vía estética busca la variedad y la novedad en un esfuerzo por evitar el aburrimiento pero al fin tiene que enfrentarse a éste y a la desesperación.

El camino de la vida ética implica un intenso y apasionado compromiso con el deber y con obligaciones sociales y religiosas incondicionales. En sus últimos trabajos, como Estudios en el camino de la vida (1845), Kierkegaard percibe en este sometimiento al deber una pérdida de responsabilidad individual y propone un tercer nivel, el religioso, en el que uno se somete a la voluntad de Dios, pero, al hacerlo, encuentra la auténtica libertad.

Estos son apartes del pensamiento de Kierkegaard quien vivió en constante polémica con la iglesia oficial danesa, ya que consideraba que ella había perdido los principios del verdadero cristianismo y se había convertido en institución ostentosa y mundana.

La preponderancia de Kierkegaard se limitó al principio a Escandinavia y a la Europa de habla alemana, donde su labor tuvo fuerte impresión en la teología protestante y en escritores como el narrador checo Franz Kafka.

Kierkegaard falleció en noviembre de 1855, pero cuando, en los umbrales del siglo veinte, el existencialismo germinó como una tendencia de gran alcance en Europa, las obras de Kierkegaard fueron traducidas en abundancia y se le reconoció como a una de las figuras clave de la cultura moderna.

OTRAS OBRAS:

Temor y temblor

La enfermedad mortal

El concepto de la angustia

Notas concluyentes no científicas

Lo uno o lo otro

 

Imagen: Flckr

F. Nietzsche: otro Maestro de la sospecha

F. Nietzsche: otro Maestro de la sospecha

 

    Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en San Röcken, un pequeño pueblo en la provincia prusiana de Sajonia, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo cuadragésimo noveno aniversario nació.

    Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.

    Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault o Deleuze entre otros.

    Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

    Más allá de sus supuestos vínculos con el nazismo y muchas otras cosas que de él se han dicho, es innegable el valor que tuvo para la hacer tambalear la cultura occidental o, al meos poner en duda o sospechar de muchos de sus postulado o fundamentos. La verdad es que la vida de Nietzche está rodeada de mito y leyenda y, quizás, se le han atribuido más cosas de las que dijo. Por otra parte, muchos han empleado sus afirmaciones de manera subjetiva o para defender sus propios intereses tal como lo hicieron precisamente muchos actores de la Alemania de Hitler. De otro lado, es indudable la influencia del polémico filósofo alemán sobre notables pensadores como Michel Foucault y Sigmund Frud .

    Entre sus obras más polémicas se encuentran:

    "El nacimiento de la tragedia", "Humano, demasiado humano", "La gaya ciencia", "Así habló Zaratustra", "La genealogía de la moral" y "El crepúsculo de los ídolos".

    Friedrich Wihelim Nietzsche fallleció en la ciudad alemana de Weimar en agosto de 1900. La leyenda (¿o sus enemigos?) dice que la causa de su muerte fue la sífilis. La verdad es que lo que acabó con su existencia fue una neumonía.

   Los libros del pensador alemán son tan polémicos y se prestan a tanto facilismo interpretativo que "recomendamos a los jóvenes leer la obra de Nietzche en compañía de un adulto".

Adaptaión del texto de Wikipedia.

Imagen tomada de Flickr: "un pequeño homenaje de Mr. boby"

Michel Foucault

Michel Foucault

 (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984)

El filósofo francés de la postmodernidad busca exponer que las verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian continuamente. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Las ideas de Foucault contribuyen a ofrecer nuevos conceptos polémicos sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar.

Durante los años 60, condujo los cursos de filosofía en las Universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, desde las cuales creció su prestigio internacional. Influido primordialmente por Friedrich Nietzsche y Martín Heiddeguer, fue quizás del primero de quien el filósofo francés tomo sus ideas sobre el poder. El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona. Investigó las reglas cambiantes que gobiernan las afirmaciones que pueden ser tomadas de forma seria como verdaderas o falsas en distintos momentos de la historia. Estudió también cómo las prácticas diarias permiten a la gente definir sus identidades y sistematizar el conocimiento; los hechos pueden ser entendidos como productos de la naturaleza, del esfuerzo humano o de Dios. Foucault afirmaba que la concepción de las cosas tiene sus ventajas y sus peligros.

El pensamiento de Foucault se desarrolló en tres etapas. La primera, en Locura y civilización (1960), que escribió mientras era lector en la Universidad de Uppsala, en Suecia, reflejó cómo en el mundo occidental la locura -que alguna vez se pensó infundida por inspiración divina- llegó a ser considerada como enfermedad mental. En esta obra intentó exponer la fuerza creativa de la locura que había sido reprimida tradicionalmente por las sociedades occidentales.

En su segunda etapa escribió Las palabras y las cosas (1966), una de sus obras más importantes.

La última etapa de Foucault empezó con la publicación de
Vigilar y castigar, en 1975. Se preguntaba en este ensayo si el encarcelamiento es un castigo más humano que la tortura, pero se ocupa más de la forma en que la sociedad ordena y controla a los individuos adiestrando sus cuerpos; por ejemplo, un entrenamiento básico puede disciplinar y preparar a una persona para ser un soldado. Los últimos tres libros de Foucault Historia de la sexualidad, Volumen I: Introducción (1976), El uso del placer (1984) y La preocupación de sí mismo (1984), son parte de una truncada historia de la sexualidad. En estos libros, Foucault rastrea las etapas por las que la gente ha llegado a comprenderse a sí misma en las sociedades occidentales como seres sexuales, y relaciona el concepto sexual que cada uno tiene de sí mismo con la vida moral y ética del individuo. En todos los libros de este último periodo, Foucault intenta mostrar que la sociedad occidental ha desarrollado un nuevo tipo de poder, al que llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. En vez de ser represivo, este nuevo poder realza la vida. Foucault anima a la gente a resistir ante el Estado del bienestar desarrollando una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla.

Murió en 1984, dejando una obra que posiblemente ha contribuido a extender una mirada diferente sobre el ser humano.

Otrs de sus textos:

"De lenguaje y literatura", "El lenguaje al infinito", "Las palabras y las cosas", "La arqueología del saber".