JULIO VERNE, EL PROFETA DE LA ERA TECNOLÓGICA

El año pasado, por estas calendas, se celebraron ciento ochenta años del nacimiento de este novelista iluminado que alcanzó, con estudio y dedicación, a barruntar la gran evolución tecnológica de la humanidad. Aunque se graduó de abogado, su pasión fueron siempre las letras y la investigación. Bástenos con decir que para escribir Viaje al centro de la tierra se dedicó a estudiar geología, mineralogía y paleontología. Sus descripciones de animales antediluvianos dejaron pasmados a los expertos.
Verne nació en Nantes (Francia) un ocho de febrero de 1828. Fue estudiante de filosofía y retórica y terminó graduándose en Derecho, pero su pasión por las letras lo llevó a convertirse en uno de los escritores más representativos de la Revolución Industrial. Pero, mientras algunos autores como Charles Dickens (1812-1870) nos dejaron testimonio del rostro de la miseria que trajo el naciente capitalismo moderno y el comienzo de las fábricas, el entusiasmo de Verne se enfocó hacia las innovaciones tecnológicas y científicas de la mencionada revolución. Es así como pudo prever lo que serían actuales aplicaciones de la tecnología: el helicóptero, el submarino, la televisión y los vehículos y viajes espaciales.
Pero no se crea que todo fue color de rosa para el moderno creador del género de la ciencia-ficcón. Sus comienzos fueron difíciles e inclusive, para poder sobrevivir tuvo que recurrir a la docencia. Finalmente, encontró un editor, Hetzel, que creyó en sus potencialidades. Él le publicó Cinco semanas en globo y esta obra abrió al genio de Nantes las puertas del éxito.
Verne no dejó de ser un hombre sorprendente.Es así como en alguna ocasión dejó estupefactos a propios y extraños presentándose a unas elecciones municipales en Amiens por una lista de extrema izquierda... y salió electo diputado. ¡Imgínese, usted querido lector, en esa época!
Julio Verne murió en Amiens (Francia) en 1905 después de haber escrito casi medio centenar de libros y haber sido reconocido con la Legión de Honor como ciudadano benemérito de Francia.
.”Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.”
(Jorge E. Gómez A.)
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Verne
Imaagen:
Imágenes de Microsoft
0 comentarios