Blogia
PROYECTORAYUELA

LITERATURA

Rubén Darío, la búsqueda de la renovación

Rubén Darío, la búsqueda de la renovación

Rubén Darío, la búsqueda de la renovación

(Metapa, 1867 - León, 1916)

Seguramente, muchos conocemos  el  comienzo de este poema:

 

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

 

Pues su autor es  Félix Rubén García Sarmiento.  Tal vez este nombre no nos diga nada, pero si decimo Rubén Darío, seguramente reconoceremos al gran poeta nicaragüense.

 

Debido a las turbulentas relaciones de sus padres, Rubén Darío creció al  cuidado de su tía materna, Bernardina Sarmiento, y su esposo, el coronel  Félix Ramírez. La casa de éstos era centro de tertulias y encuentros poéticos, así que el futuro Padre del Modernismo crecería en un ambiente propicio para la ensoñación y la creación.

 

Su vida transcurrió en medio de la bohemia, los enamoramientos y la búsqueda de reconocimiento. Cultivó la amistad de políticos y hombres de Estado de la época lo que le sirvió para desempeñarse en algunas embajadas y consulados. Fue, además, corresponsal en Europa del diario La Nación de Buenos Aires. Ello le sirvió para recorrer varios países europeos y, finalmente, residenciarse en Madrid, la capital española. Y es acaso entonces cuando escribe sus libros más valiosos: Cantos de vida y esperanza (1905), El canto errante (1907), El poema de otoño (1910), El oro de Mallorca (1913).

 

Sin embargo, piensa que  América hispánica se está encerrando en un círculo tradicional, con lo norteamericano por arriba y los cantos a Junín y a la agricultura de la Zona Tórrida por todas partes; y allá van sus Prosas profanas, con unas primeras palabras de programa, en las que figuran composiciones tan singulares y brillantes como el Responso a VerlaineEra un aire suave... y la Sonatina. Ha triunfado el modernismo: había que reaccionar contra la ampulosidad romántica y la estrechez realista. Las inquietudes de Casal, de James Freyre, de Asunción Silva, de Martí, de Díaz Mirón, de Salvador Rueda, son recogidas y organizadas por el gran lírico, que, influido por el parnasianismo y el simbolismo franceses, echa las bases de la nueva escuela: el modernismo, punto de partida de toda la renovación lírica española e hispanoamericana.[1]

La poesía de Rubén Darío, tan bella como culta, musical y sonora, influyó en centenares de escritores de ambos lados del océano Atlántico. Darío fue uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las letras hispánicas. Los elementos básicos de su poética los podemos encontrar en los prólogos a Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza y El canto errante. Entre ellos es fundamental la búsqueda de la belleza que Rubén encuentra oculta en la realidad. Para Rubén, el poeta tiene la misión de hacer accesible al resto de los hombres el lado inefable de la realidad. Para descubrir este lado inefable, el poeta cuenta con la metáfora y el símbolo como herramientas principales. Directamente relacionado con esto está el rechazo de la estética realista y su escapismo a escenarios fantásticos, alejados espacial y temporalmente de su realidad.[2]


[1] Cfr. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm

[2] Cfr. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm

 Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm

ROSARIO CASTELLANOS, LA POETA QUE DIO VOZ A LAS MUJERES

ROSARIO CASTELLANOS, LA POETA QUE DIO VOZ A LAS MUJERES

Por

DAVID BERNAL.

Hoy se cumplen 91 años del nacimiento de la escritora mexicana, un símbolo del feminismo latinoamericano que cultivó con brillantez todos los géneros literarios.

 

 

Como la de otras mujeres pioneras que triunfaron en las artes (ahí está Frida Kahlo) la vida de Rosario Castellanos Figueroatambién estuvo marcada por la paradoja y la tragedia. El eje de su obra, que abarca todos los géneros literarios, fue la defensa de los derechos de la mujer, lo que la convirtió en un símbolo del feminismo en Latinoamérica. A nivel personal, sin embargo , luchó contra las depresiones que le causaron varios abortos y las infidelidades de su marido, un profesor de filosofía con el que estuvo casada trece años.

Nacer en Ciudad de Juárez en 1925, y quedar huérfana de padre y padre a los 22 años sin ningún tipo de recursos, no impidió que Rosario Castellanos se convirtiera en la primera mujer escritora de Chiapas (la región maya al sur de México) y se graduara en filosofía en la Ciudad de México. Más bien al contrario; en esta época y este lugar estaba el germen de sus convicciones y su lucha, no solo contra la discriminación sexual, también contra la segregación social y racial. Una lucha que extendió más allá de la literatura y le llevó a ser Directora General de Información y Prensa en la UNAM, a ejercer la docencia en universidades de Estados Unidos (en Wisconsin, Colorado e Indiana) o ser diplomática en la embajada de Israel.

Rosario Castellanos escribió once poemarios, tres novelas, libros de cuentos, ensayos, obras de teatro, textos periodísticos.... En toda su obra predomina un `yo poético´ con tintes autobiográficos, pero su trasfondo siempre era fuertemente político. La denuncia de la discriminación de la mujer frente al hombre y de los indios frente a los blancos fue lo que marcó toda su producción, tal y como vemos en novelas como Balún Canán (que ganó el premio Chiapas en 1958) o recopilaciones de cuentos como Ciudad Real (que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia).

Y de nuevo la tragedia, ya que, pese a convertirse en una de las escritoras más importantes del siglo XX, Rosario Castellanos murió joven por culpa de un accidente doméstico tan absurdo como cruel: a los 49 años, ejerciendo de embajadora en Tel Aviv, recibió una descarga eléctrica al ir a contestar el teléfono tras salir de la ducha. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres de México.

Rosario Castellanos luchó toda su vida contra la oscuridad mientras que su obra le ha iluminado el camino a muchas mujeres.


POEMA DE ROSARIO CASTELLANOS - LA DESPEDIDA

Déjame hablar, mordaza, una palabra

para decir adiós a lo que amo.

Huye la tierra, vuela como un pájaro.

Su fuga traza estelas redondas en el aire,

frescas huellas de aromas y señales de trinos.

Todo viaja en el viento, arrebatado.

¡Ay, quién fuera un pañuelo,

sólo un pañuelo blanco!

Tomado de:

Bernal, David (2016).  Rosario Castellanos, la poeta que dio voz a las mujeres.

El País (México). Recuperado de:

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/24/mexico/

1464116209_407106.html


 


Análisis literario tradicional de "Gringo viejo"

Análisis literario tradicional de "Gringo viejo"
INTRODUCCIÓN
A riesgo de que nos tilden de anacrónicos o atrasados, el enfoque de análisis que aquí adoptamos es el del crítico argentino Raúl Héctor Castagnino. Los actuales puntos de vista de la Narratología y la Teoría de la Novela —con su terminología abstrusa y enigmática— han hecho que los enfoques del ilustre crítico argentino estén cayendo poco a poco en el olvido. Sin embargo, pensamos que para quienes se estén iniciando en el noble y polémico ejercicio de la crítica, es útil y saludable conocer la obra del insigne catedrático bonaerense (1914-1999), principalmente El análisis literario, introducción metodológica a una estilística integral. Sea este nuestro pequeño y humilde homenaje a sus enseñanzas.
  1. ANÁLISIS DE FONDO

          A. Tema

En síntesis, el tema es la búsqueda de la muerte a través de la recuperación del pasado: Inocencio Mansalvo dijo desde que lo vio llegar al campamento:  “ese  hombre vino aquí a morirse” (p. 25)

Es más, desde el segundo epígrafe que inicia la novela el tema de la muerte empieza a plantearse: “Lo que tú llamas morirse es simplemente el último dolor”. Es prácticamente una definición de la muerte que se va manifestando a través de los diversos dolores o sufrimientos que enfrentan los personajes.

Igualmente, intenta definirse la muerte como el cansancio de la naturaleza o contraponiéndola a la vida o a la existencia humana: “...La muerte es sólo una fatiga de las leyes de la  naturaleza: la vida es la regla del juego, no su excepción...” (p. 23).

También el entorno se rodea con símbolos alusivos a la muerte: “¿Se enteró que las velas blancas con moños blancos y flores blancas designaban los lugares donde cayeron los cadetes de la escuela naval de...?” (p. 96). Inclusive las ciudades mueren a balazos: “¿ Se dio cuenta de que los muros de la ciudad también estaban acribillados por el cañoneo reciente...?” (p. 96)

En fin, puede afirmarse que la muerte abre y cierra la novela. El último párrafo de ella así lo confirma: “...También él, el gringo viejo, se salió con la suya: vino a México a morirse: Ah, viejo,  te saliste con la tuya y fuiste un cadáver bien parecido. Ah, general Arroyo, te saliste con la tuya y te moriste joven. Ah, viejo. Ah, joven” (p. 187).

 El gringo eligió otra  manera de morir porque consideraba indigna la muerte natural y para ello se va a México donde desde 1910 se venían dando una serie de luchas y revueltas contra Porfirio Díaz que llevaba 30 años en el poder y había permitido la concentración de la tierra en manos de compañías extranjeras, empresarios y hacendados.

       B. Asunto.

La lucha revolucionaria en general es el trasfondo de la realidad que envuelve la obra. Movimientos de indígenas, trabajadores urbanos, campesinos que reclamaban sus tierras. Estas luchas fueron encabezadas por Emiliano Zapata, Pancho Villa y Carranza. Una vez concluida esta primera etapa de la revolución, lograron la renuncia de Porfirio Díaz pero no resolvieron el problema de las tierras. Se agravaron los enfrentamientos entre diferentes grupos revolucionarios hasta mediados de 1920. Cuando Villa depuso las armas y Zapata fue asesinado, Carranza pudo estabilizarse en el poder.

En cuanto al  quehacer del gringo, antes de irse a México, estaba relacionado con ser columnista y editorialista de un empresario de la prensa estadounidense  con propiedades en México. Este propietario  temía lo que estaba sucediendo allí y desde su periódico utilizó a Ambrose Bierce (el gringo viejo)  para defender  intereses comerciales y políticos en México: “por eso me pagaban, para ser el idiota, el bufón pagado por él, mi amo y señor en esta tierra” (pag 37).

En lo que toca a Harriet Winslow, otro de los personajes importantes de la novela, se dedicó en la hacienda a realizar lo que sabía hacer: dar instrucción a los niños y, al mismo tiempo, reconstruir lo que  quedó de la hacienda con la ayuda de los hombres y mujeres del campamento.

Respecto a Tomás Arroyo, utilizó la revolución para recuperar la hacienda y quedarse allí traicionando los principios de la revolución. ”Así se lo dijo Pancho Villa a la mujer de la cara de luna, la revolución es ahora nuestro hogar. Tomás no lo entendió. Si cada uno se me va quedando en su casa cuando pase por ella, se acabo la revolución” (pag  171).   

En lo que se refiere a los campesinos, solo desean quedar  libres para ir a trabajar donde quisieran, sin opresión de terratenientes, extranjeros y la iglesia: "quiero que se destruyan las haciendas y se deje libre a los campesinos para que podamos ir a trabajar donde quiéramos, en la ciudad o en el norte, en su país señorita” (p.  66).

          C. Personajes

El gringo viejo. Es el personaje principal construido sobre los esbozos biográficos   y frases de Ambrose Bierce, escritor,  periodista y con experiencia como soldado en la guerra civil norteamericana. Ahora, a sus 70 años quiere morir fusilado ante un pelotón de Pancho Villa. Por su oficio de reportero el gringo conoce bien lo que está sucediendo en México en esos tiempos de la revolución, además,   era odiado y temido  por lo que denunciaba. Finalmente el gringo representa la experiencia de la vida y de la guerra. El que siempre intenta comprender a sus vecinos en lugar de cambiarlos, los confronta, pero respeta sus posiciones.

Harriet Winslow.  Joven norteamericana, terca y poco realista que vino a trabajar como maestra de la familia Miranda en Chihuahua (México) para poder así alejarse de su madre y de su novio, solo tenía 31 años y quería ver algo diferente para contar otra historia porque la que había vivido hasta aquí no le agradaba. Por otra parte, encontró en el gringo viejo la figura de su padre que se fue a Cuba cuando ella tenía 16 años y ella y su madre lo dieron por muerto lo que les permitió obtener una su compensación económoca para poder sobrevivir.

De otro lado, Harriet tiene un idilio con Tomas Arroyo  liberando así las represiones sexuales que le inculcó la  sociedad a la que pertenecía. Es un personaje de buenas maneras, educada en valores y   temor a Dios. En México aprendió que hay otro mundo fuera del suyo y al que trata de entender, pero teme que Arroyo  dañe a su propia gente, ya que él no soporta ser menos que nadie; y, al viejo, su fiel amigo, su nuevo padre que le produce a Arroyo  celos y envidia.

Tomás Arroyo. Joven revolucionario al servicio de Pancho Villa, hijo bastardo del dueño de la hacienda de los Miranda. De ahí que el verdadero motivo de su lucha en la revolución era su sed de venganza. Arroyo es un personaje que creció solo, carente de afecto y bastante resentido con su padre. Cuando recuperó la hacienda quemó todo lo que de ella reflejara servidumbre y salvó el salón de los espejos,  uno de los lugares bonitos para los Miranda donde la servidumbre nunca tuvo cabida. En una de las conversaciones que Harriet recuerda en el último capítulo, Arroyo se representa escenas, fantasías, ensueños con los que gratifica deseos insatisfechos contra su padre. Vale la pena resaltar que Tomas Arroyo no sabía leer ni escribir,   pero tenía la cabeza llena de memorias de injusticia, maltrato, silencios vividos en la hacienda. Finalmente, Arroyo simboliza al mexicano machista, rudo, ambicioso y soberbio pero también a veces tierno, justo y seguro de sí.

Mujer con cara como  de luna.   Sabia leer y escribir, criada para el trabajo doméstico. Vivió con un prestamista una relación  donde nunca hubo amor ni hijos y ella sentía que su vida se había detenido,  pero luego se convirtió en la mujer de Arroyo a quien salvó de morir a manos de los federales.

Inocencio Mansalvo. Personaje al servicio de Arroyo, de aguda intuición que desde que vio   llegar al gringo al campamento dijo: ” ese hombre vino aquí a morirse”.

 Frutos García. Campesino victima de los atropellos de las familias de clase alta, aliado de  Arroyo y conocedor de la historia de su país convencido de que esa nueva violencia era  necesaria.   

La Garduña. Prostituta al servicio de Arroyo cuyo apodo es el de un mamífero carnívoro, ella siempre llevaba consigo un ramillete de rosas muertas.

  Pancho Villa. Seudónimo de Doroteo Arango que fue cuatrero antes de convertirse en un caudillo de la revolución y que ahora viene recuperando las tierras que los hacendados les habían quitado. Pancho Villa aparece en uno de los últimos capítulos dando ejemplo de lo legal dentro de una guerra: fusila nuevamente al gringo para hacer todo según la ley devolviendo su cuerpo a los Estados Unidos y también a Arroyo por pretender quedarse en la hacienda sin haber triunfado aun la revolución.

          D. Tiempo de la novela

La narración empieza en presente e, inmediatamente, valiéndose de la técnica de la evocación (flash back) se vuelve al pasado. A partir del segundo capítulo se mantiene del recuerdo y empieza un tiempo presente en el pasado, entonces el narrador se ubica en el pasado pero crea la ilusión de ser un tiempo presente.

          E. Espacio

La novela se sitúa en espacios reales como  El Paso, ciudad norteamericana ubicada en la frontera de México y Estados Unidos; el  desierto mexicano  ubicado también en la frontera; Chihuahua, estado situado al norte de México donde estuvo la hacienda Miranda, además  territorio de Pancho Villa; igualmente, la obra  menciona también espacios  geográficos recorridos por los personajes: Washington, Nueva York, Cuba, California, Veracruz  y otros.  

          F. Argumento

El gringo llega a Chihuahua buscando a Pancho Villa para unirse a él y pelear en la revolución. Pero, lo que realmente busca es la muerte en México. Allí le permiten participar en algunos ataques a los federales donde se destaca por su valentía. En el campamento se relaciona con los otros personajes de la obra, unos interesados en la revolución por convicción y otros preocupados por sus asuntos personales como la soledad, la venganza, el odio, el abandono.

          G. Conflicto

El conflicto en esta novela se manifiesta en una lucha del hombre consigo mismo y con su pasado el cual se expresa en la soledad de sus personajes cuando hablan de sus días pasados. Así el gringo viejo se encuentra ahora a sus 70 años solo y con culpa por el daño que hizo a su familia. También la gringa expresa la soledad que le dejó el abandono de su padre, los líos judiciales de su novio en Washington, el amor a medias que le ofreció Arroyo, incluso este sentimiento de soledad la acompaña hasta el final de la obra cuando después en su apartamento en  Washington “ella se sienta sola y recuerda” (pag11) frase que se repite en en la novela como leit-motiv. Arroyo, por otra parte, siempre estuvo alimentando los sentimientos de odio y venganza hacia su progenitor hasta el punto de desear estar con el cuerpo  muerto de su padre hasta que de este solo quedaran sus huesos limpios.

          H. Punto de vista

La historia es contada por un narrador de tercera persona omnisciente, el no participa en los hechos pero sabe lo que sienten y piensan los personajes todo el tiempo.

         I. Autor. Ver: http://www.biografiasyvidas.com/

biografia/f/fuentes.htm

 

      2. ANÁLISIS DE LA FORMA.  ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA

          A. Título de la obra

Carlos Fuentes en su novela “Gringo viejo “ revive y recrea la vida de Ambrose Bierce, periodista y escritor norteamericano. Conviene subrayar que Fuentes escribe una nota sobre este periodista de la cual se deduce que el gringo viejo es Ambrose Bierce. Él, a los 70 años,  se despide de sus amigos con algunas cartas donde se declara viejo, cansado e indigno de morir por accidente o enfermedad, de ahí que prefiere ser ajusticiado ante un paredón mexicano.

En conclusión, el titulo de la obra da relevancia a su personaje principal, reflejando no solo la procedencia del personaje sino también,una historia de vida de alguien que a su edad prefiere morir dignamente.

          B. Organización del texto

  • Capítulos

La novela del gringo viejo está compuesta por 22 capítulos cortos que   comienzan y terminan con los recuerdos de Harriet de su estadía en México casi todos referidos a Arroyo a quien le costó mucho tiempo dejar de odiarlo.

En el II capítulo se narra el desentierro del gringo de cuyo asesinato nos enteramos al final de la novela. A partir del III capitulo se sitúa la llegada del gringo a una ciudad fronteriza y de ahí en adelante continua en forma lineal toda la trama hasta el capitulo XXII donde se produce un corte y la presencia del narrador desaparece por completo para dar paso a un monólogo interior en el que cuesta descifrar lo que el personaje revela.

  • Párrafos

El autor alterna en casi toda la obra el relato contado por el narrador en tecera persona omnisciente con diálogos entre los personajes. En contraste con este estilo dialogado encontramos al final de la obra un monólogo interior donde revela en primera persona pensamientos internos, deseos reprimidos, fantasías imaginadas por algunos protagonistas. Estos párrafos son largos, casi no aparecen conectores y su lectura es muy difícil.     

  • Epígrafes

Al principio de la novela nos encontramos un epígrafe que hace referencia al destino personal y la muerte. A continuación hay otro que nos plantea que la vida es una sucesión de dolores en la cual la muerte es el último dolor. Ambos epígrafes nos hacen reflexionar sobre la muerte pero también sobre la vida que nos derriba, nos lastima pero también nos enseña a través de  las pérdidas, los duelos, los fracasos.

  • Figuras literarias

En esta obra de Carlos Fuentes  abundan las figuras literarias entre ellas epítetos, metáforas, ironía, perífrasis, personificaciones, símil, metonimias, etc. Aunque entiendemos que las figuras literarias se utilizan para dar más belleza y mayor expresión a los sentimientos  y emociones, nos parece que el autor se excedió en su uso y esto contribuye a que la lectura de la novela no sea fácil.  

Veamos algunas de ellas contenidas en los capítulos II y III

  • Las paletadas de la tierra eran como nubes rojas extraviadas de la altura (símil )

  • El gringo viejo se murió en México no más porque cruzo la frontera (ironía)

  • Claro, tenia ojos de despedida (metáfora)

  • Tan girito al viejo, tan derechito y sin que las manos le temblaran ( sinonimia)

  • El rumor del océano se apagó ( personificación)

  • Como si la frontera que un día cruzó fuera de aire y no de tierra (símil)

  • Y luego todo se precipitó, acciones, órdenes, movimientos (asíndeton)    

  • Su maletín negro plegadizo (epíteto)

  • La había imaginado más triste y desganada y vieja ( polisíndeton)

  • Me propongo ser un cadáver bien parecido (ironía)

  • Y se quedaron enredados en las espinas de la haciendas  durante más de cien años  (metáfora )

  • Las arenas frías, los cielos ardientes y la belleza yerma ( antítesis )

  • Admitió en contra de su propio guiño adormecido pero malicioso, para trotar ahora hacia el sur, la única frontera que le iba quedando después de agotar sus setenta y un años de vida (perífrasis )

  • Ojos de azul profundo, azul acero(anáfora)

  • Pero el viejo quiso imaginar unos ojos de melancolía negra (metáfora)

 

(Autores: Grupo de la Biblioteca:

Beatriz Gómez B

Beatriz Monsalve Z.

Jorge Gómez A. 

iMÁGENES TOMADAS DE GOOGLE)


LITERATURA EN NAVIDAD

 

  Imagen de Google: Imagen de Google: https://proyectorayuela.blogia.com/upload/externo-846c301a0c3962e7fc757d70b381bcd2.jpg 

    Más allá del sentido religioso que tiene, la Navidad es un tiempo excepcional, particular y bello (a no ser que tengamos el pensamiento amargado y huraño como el del señor Scrooge del “Cuento de Navidad” de Dickens). Es tiempo de alborozo, pero también de reflexión y evaluación. Es la época en que hombres y mujeres buscan un alto en sus labores o, al menos, aminoran el ritmo frenético en el que los encierran los compromisos laborales, sociales o académicos. En fin, en general es tiempo de reposo para el espíritu y el cuerpo.

    La singularidad de este período del año ha atraído la atención de muchos escritores que de manera magistral se han ocupado de él. Y lo han llenado de seres fantásticos, “niños pobres y vagabundos, abuelos sabios y entrañables, animales fieles que hablan, espíritus malignos y toda clase de personajes misteriosos en la que se registran las costumbres, tradiciones e ilusiones de la Navidad, pero los escritores escribieron sus historias más allá de estos estereotipos, historias profundas y fantásticas” (Antonio Acevedo Linares, 2013). La literatura de Navidad está poblada de nombres de escritores que han hecho de ella un tema que han embellecido aún más con su imaginación y creatividad. Dentro de una lista de autores ilustres que se han ocupado del asunto encontramos a los hermanos Grimm,  Han Cristian Andersen, Hoffman, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y, entre los más contemporáneos, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, Agatha Cristhie…, aunque no cabe duda que la “Canción de Navidad” de Dickens es el más popular de los relatos navideños.

    Sin embargo, Ernest Hoffman escribió “El cascanueces y el rey de los ratones” que luego se haría también muy popular por la adaptación musical que realizó Tchaikovsky. Por otra parte, llama la atención que un autor como Truman Capote –autor de esa espeluznante novela “A sangre fría”, de tema tan atroz y pavoroso- se haya contagiado también del espíritu de la Navidad para regalarnos tres agradables cuentos de navidad: Un recuerdo navideño, Una Navidad y El invitado de acción.

    Aunque se piense que la literatura de Navidad es para niños, igualmente los adultos deben disfrutarla porque, como se ha dicho, en ella podemos encontrar profundas reflexiones sobre la vida y el acontecer en esta época del año. Y es bueno que los padres aprovechen este tiempo para leerla junto con sus hijos e introducirlos en ese hermoso y maravilloso mundo de la literatura navideña. 

--------------------------------------------------------------------------------

Sea esta la ocasión para junto con nuestra bella coeditora Griselda Zabala a cada uno de nuestros amables lectores desearles una grandiosa Navidad y una año 2015 lleno de satisfacciones y alegría.

Imagen de Google: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTiMG0buWz7dPt0mgtd0EGwzvpUXIlXuqM6u055Mq2HnWkcOtNwAw

CARMEN ALARDÍN: SE FUE CON LA LLUVIA

CARMEN ALARDÍN: SE FUE CON LA LLUVIA

 

CIUDAD DE MÉXICO (11/MAY/2014).- Personalidades del mundo cultural expresaron hoy sus condolencias por la muerte de la poetisa mexicana Carmen Alardín, ocurrida ayer en Ciudad de México,

Alardín, nacida el 5 de julio de 1933 en Tampico, nororiental estado de Tamaulipas, fue "una enorme mujer mexicana de las letras", declaró la madrugada de este domingo el director de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Antonio Crestani. “Fue una figura literaria con un rigor muy grande en su escritura, donde el deseo, la vida y la felicidad siempre están presentes en su obra muy grande, de las cuales en lo particular me gusta muchísimo 'No pude detener los elefantes'", expresó. 

http://www.informador.com.mx/cultura/2014/527400/6/mundo-cultural-mexicano-consternado-por-muerte-de-carmen-alardin.htm

A los dieciséis años (1951) publicó su primer libro; El canto frágil y en 1953 confirma su talento en la obra Pórtico labriego. En 1984 recibió el Premio Xavier Villarrutia de poesía, por su libro La Violencia del otoño y en 1991 la UNAM dio a conocer una selección de su obra poética en una disco de la colección Voz Viva de México. Su obra ha sido incluida en siete antologías de poesía mexicana e internacional.

De entre los reconocimientos que recibió están la Medalla al Mérito Cívico (1989), otorgada por el Estado de Nuevo León «por su labor a favor de la literatura»; el Premio a las Artes 1999, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la rama de Letras y en 2004 el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León instituyó el Premio Literario Carmen Alardín, con el apoyo y unión de los estados del noreste de México.

http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Alard%C3%ADn

La escritura de Alardín poeta trasciende los límites preestablecidos de la belleza: Carmen busca la esencia de la vida y, al encontrarla, toma las gotas más puras y las esparce sobre su pluma. Es así como sus poemas evocan las sustancias más transparentes de la vida. Bien la describe René Avilés Favila cuando dice de ella: “Sólo sé que cada vez que Carmen mira a su alrededor encuentra poesía, y si no la hay, la inventa con su prodigiosa pluma”.

http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/

articulos/semblanzas/1645-alardin-carmen-semblanza

Se pueden leer algunos poemas de Carmen Alardín en:

http://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2010/08/527-carmen-alardin.html

CONSTANTIN KAVAFIS O LA MELANCOLÍA DEL PASADO

CONSTANTIN KAVAFIS O LA MELANCOLÍA DEL PASADO

(Imagen de Google y http://akifrases.com/frase/106572)    

Constantin Pétrou Kaváfis o Cavafis; Alejandría, 1863 – 1933. Uno de los más destacados poetas griegos de transición entre los siglos XIX y XX, fue el menor de una familia de nueve hermanos. Su padre, Juan Cavafis, fue comerciante y su madre, Jariclea Fotiadis, procedía de una familia noble de Constantinopla.
Después de 1870, se trasladó a Inglaterra, donde permaneció en Liverpool y Londres desde 1872 a 1878. Comenzo su preparación educativa y aprendió perfectamente la lengua de Shakespeare. Tiempo después regresó a Alejandría donde terminó sus  estudios.
    En 1882, cuando finalizó la ocupación de Egipto por los ingleses, abandonó de nuevo su ciudad natal. La familia se trasladó a Constantinopla y permaneció allí hasta el mes de octubre de 1885. Después, regresó a Alejandría y el poeta sólo abandonó la ciudad con motivo de unos viajes que realizó a París en 1897, a Londres en 1901 y a Atenas en 1903.
   Sus primeras publicaciones comenzaron en 1886 y en ellas muestra evidentes influencias de Hugo y Musset. En 1891 publicó en una hoja suelta un poema titulado “Constructores” y en 1896 escribió “Murallas”, un poema ya completamente cavafiano, donde ofrece la trágica realidad de la vida, el aislamiento del mundo y la soledad existencial.
    La recopilación extensa y catalogada de los poemas “reconocidos” suma un total de ciento cincuenta y cuatro, todos ellos breves. Sus poemas pasan de una persona a otra en pequeñas hojas sueltas y en privado. En 1904, en un pequeño fascículo, publicó catorce poemas y en 1910 los volvió a publicar añadiendo siete más. Desde 1912 publicó hojas sueltas con las que compuso colecciones, ordenándolas cronológicamente o temáticamente.
   La brevedad y la sencillez de estructura “aparente” confieren a los poemas un matiz inconcluso.  Cavafis rehúye la demostración emotiva directa, disimula el tono personal y afectivo, movido por su especial Índole y carácter altivos y tímidos a la vez. Su poesía se abre a la melancolía del pasado, al sentido de temporalidad, al recuerdo y a la historia. El sentimiento de la vejez, la muerte y el tiempo son constantes en su obra. La vejez, en poemas como La ciudadUn viejo,Muy raramente, etc; la muerte, en Epitafio de Antíoco, rey de ComegeneEn el puertoEn el mes de Athyr, y otros más.

   “Sus poemas -según Politis- pertenecen a tres campos diferentes: filosófico, histórico y erótico o sensual”.

Para leer poemas de C. Kavafis, haz clic

Apuntes sobre “Eternidades” de Juan Ramón Jimenez

Si buscamos una lectura que nos enseñe a empaparnos de las palabras y a comprender la esencia que se esconde detrás de cada fonema, creo que la obra de Juan Ramón Jiménez puede ser una de las más útiles. En este artículo presentaré ciertas anotaciones que me han surgido al leer “Eternidades”, una de las obras más intensas de Jiménez.

La muda de Juan Ramón Jiménez

“Eternidades” es una obra que te revuelve los sentires más profundos y te permite acercarte a una poesía intimista y absolutamente trabajada e ingeniosa, o injeniosa (según quien lo escriba ;-) )

Una obra llena de contradicciones, donde la voz poética es consciente de las mismas y lucha por encontrar un hilo de cordura.

La misma marca un quiebre en la poesía de Juan Ramón. Dejando la seguridad manifiesta de “Diario de un poeta reciencasado”, se acerca a la búsqueda de la reafirmación del “yo” frente al “tu”. Y lo hace partiendo de las emociones íntimas hacia las experiencias comunes, las cuales se ven representadas por diferentes entidades, como el amor, la poesía, el mundo, la desesperación.

En esta obra Juan Ramón busca la verdad que desgarra (lo que es difícil poner en palabras) y la belleza en su estado más puro (escondida detrás de todo lo que nos rodea).

Apuntes sobre

La poesía como fuente de luz

En este libro existen muchos poemas que hacen referencia a la poesía como espacio en el que encontrar la luz, la consciencia, la razón.

En su poema “Luz” presenciamos las emociones del poeta en la búsqueda de la escritura. Con esos brotes de ansiedad frente a las palabras pero sin poder aferrarse a ellas. Las cuales se esfuman de forma irracional. La poesía llegando, la poesía arrebatándole la cordura. Y, más tarde, yéndose, dejándolo invadido de oscuridad… para seguir aguardándole.

En este mismo registro se encuentra el poema “La poesía” en el que se relata la relación que se entabla entre el poeta y la lírica. Los comienzos apasionados, llenos de ilusión y de sentimientos infantiles; más tarde llega la necesidad de convertir ese impulso primario en palabras bien concatenadas. Finalmente, consigue hilvanar una existencia de palabras y poesía puramente.

Y también en ese sentido, la poesía es fuente de luz porque permite la permanencia y la existencia más allá de la muerte. Hay un poema sin título que lo expresa de maravilla, dice:

jimenez3

Continuando con la luz quisiera hacer referencia a los dos poemas que el poeta dedica a Edgar Allan Poe. En los mismos, Jiménez utiliza una serie de recursos sumamente inteligentes. Son poemas para leer detenidamente y analizar los conceptos opuestos enlazados en los versos. Me gustaría dejarles un breve fragmento:

Cabe mencionar también esa capacidad del yo poético de eternizar al hombre. Solamente a través de la poesía, Juan Ramón siente que podrá acceder a la vida. La poesía como una herramienta fundamental para encontrar el espacio permanente, la esencia que consigue aflorar y proyectarse hacia los otros, convirtiéndose en historia.

Lo abstracto, lo moderno, lo Juanramoniano

Los sueños también aparecen reiteradamente en este libro. Hay algo que es sumamente interesante y que tiene que ver con la noción del pensamiento y los sueños. Esta idea podríamos resumirla en una frase: “Soñando se hace presente el futuro, pensando se hace futuro el presente“. A través de esta poesía podemos comprender que, a través de la razón podemos conseguir que aquello que deseamos profundamente, se haga realidad. Y a través de los sueños, acceder a una realidad que no es factible en el presente.

El desdoblamiento del soñador en el momento de descanso podría compararse con la duplicidad del lenguaje, es decir con el desdoblamiento semiótico. El olvido de hoy implica la muerte o desaparición de la consciencia, y como resultado la definición del yo poético. De este modo, el yo poético adquiere un carácter ambiguo gracias a esa capacidad de utilizar un lenguaje en el que puede diferenciarse claramente lo real y lo onírico.

jimenez1

Otro concepto que quiero resaltar y que se repite en varios poemas es el de la mujer desnuda como símbolo de la poesía. Esto puede compararse con ciertas ideas poéticas de Bécquer, San Juan de la Cruz, Goethe y Rubén Darío. Cabe mencionar que Bécquer fue posiblemente quien brindó hilos para la primera poesía de Juan Ramón, con ciertos decoros artificiosos y modernistas. De todas formas, Jiménez fue más lejos, al establecer parámetros más profundos entre poesía e intelecto; brindándole a su lírica colores propios y que definirían su estilo y su voz poética definitivamente.

“Eternidades” es, desde mi punto de vista, una de las obras más intensas de Juan Ramón Jiménez. Si tenemos en cuenta que esta obra fue escrita en el año 1916, período en el que el poeta atravesaba una etapa difícil, lúgubre en muchos aspectos y solitaria. A partir de la escritura el poeta intenta acercarse a la verdad y a la belleza de la existencia. Creo que la lectura de esta obra es la mejor forma de introducirnos en la lírica juanramoniana.

Para terminar les dejo un pequeño poema donde puede apreciarse la ambigüedad del yo poético entre la realidad y el sueño:

jimenez2




Lee todo en: Apuntes sobre “Eternidades” de Juan Ramón Jimenez > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/apuntes-sobre-eternidades#ixzz2PvyDo5bp

DE NADAÍSMO Y NADAÍSTAS

DE NADAÍSMO Y NADAÍSTAS

 

 

(En la fotografía:Eduardo Escobar, Jotamario Arbeláez, Darío Lemos, Juan Manuel Rocay Juan Gustavo Cobo Borda. Los dos últimos no se consideran nadaístas)

Quizás fue “mal del siglo”, desesperanza, “vacío vital”, exceso de lectura tipo Don Quijote, aunque la empresa que emprendieron si fue quijotesca: intentar subvertir el orden en una ciudad rezandera, tradicional, apegada a sus costumbres y su moral como Medellín. Al menos el Nadaísmo le dio un mejor nombre a la ciudad que el que le han dado el sicariato y el narcotráfico.

Cuando Gonzalo Arango quiso darle muerte al Nadaísmo, ya éste había adquirido rasgos de inmortalidad. Y este año 2013, a los 55 de la publicación del Manifiesto Nadaísta, aún persisten las voces, y con buen sonido, de Jmario Arbeláez, Mario Rivero, Pablus Gallinazus, Jaime Jaramillo Escobar (X504), Elmo Valencia, Darío Lemos, Juan Manuel Roca y Juan Gustavo Cobo Borda. Los dos últimos no se consideraron nadaístas, pero sí convivieron con ellos y, muy seguramente, de ellos se nutrieron. Otros fueron nadaístas vergonzantes, es decir, pensaban como nadaístas, pero vivían como buenos burgueses.

«El Nadaísmo se constituyó como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombianas, emparentado con varios movimientos vanguardistas que se gestaban de forma paralela en América latina y el mundo. Liderado por Gonzalo Arango, el Nadaísmo reclutó a varios jóvenes de distintas regiones del país, quienes redactaron varios Manifiestos con sus propuestas y apreciaciones del entorno. La muerte trágica de su fundador, Gonzalo Arango, así como de varios de sus integrantes, hizo que el movimiento nadaísta llegará a su fin de manera prematura, dejando su legado a la historia de la literatura colombiana» (En: Wikipedia)

En fin, el nadaísmo es una interpretación de la existencia humana tanto como lo fueron el existencialismo, el surrealismo o el dadaísmo y, aunque quizás muchos lo hayan olvidado, constituye una fiel expresión del alma humana en su busca de autonomía y libertad.

«...comenzó a irradiarse el nadaísmo en Colombia, eso que nadie supo lo que fue, si un cuerpo de ideas, un brote de locura, la poesía nueva, un fenómeno sociológico de la miseria o un perfume en una fábrica de martillos.» (Eduardo Escobar)

Los 10 libros mas leidos de la literatura en español

Los 10 libros mas leidos de la literatura en español

Introducción

Los libros no pertenecen a los catedráticos que analizan sus características; son propiedad de sus lectores y éstos son quienes expanden sus fronteras y los vuelven fenómenos comunitarios. Entre los diversos motivos por los que los libros pueden adquirir fama y ser conocidos está su capacidad para funcionar como la caja de resonancia de diferentes aportaciones lingüísticas y mezclas culturales que potencian el idioma español, así como en registrar la sensibilidad de una época. Incluso muchas veces basta con que una personalidad televisiva dispare las ventas de un título con solo comentar que ha disfrutado su lectura. A continuación se ofrece una lista de los 10 libros más conocidos en español.

http://www.ehowenespanol.com/10-libros-mas-conocidos-literatura-espanol-galeria_120983/?utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_campaign=urlads#pg=1

  • Don Quijote de la Mancha (1605)

    Esta obra de Miguel de Cervantes está entre las que han sido traducidas a más idiomas y es uno de los clásicos literarios que, en su calidad de "long-seller" (libros más vendidos a lo largo de muchos años), rezuma vitalidad y vigencia. Curiosamente, la obra caballeresca más célebre de la lengua española no es un monumento a la heroicidad militar. Antes bien, todo lo contrario, ya que "El Quijote" es una divertida parodia de las historias de paladines y doncellas que, sin embargo, no por eso deja de ser una de los más poderosas alegatos en defensa del honro genuino: el que no tiene que ver con la gloria personal sino con el sentirse ofendido y sublevarse ante cualquier acto de injusticia. Este libro y la "triste" figura de su protagonista, son no solo el símbolo indiscutido del idioma español, sino también del idealismo más desinteresado.

  • Cien años de soledad (1967)

    La saga de la familia Buendía es la saga de Hispanoamérica, un relato cíclico de sus revoluciones y conflictos también cíclicos. Fundadora de la ciudad de Macondo, lugar tan mítico como reconocible a lo largo de América Latina, esta novela del colombiano Gabriel García Márquez le valió conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1982 y la consiguiente fama mundial: más de 30 millones de ejemplares vendidos y la traducción a decenas de idiomas. Su historia sobre Aurelianos y Arcadios, Úrsulas y Amarantas, lluvias que duran meses e invasiones de mariposas amarillas, ofreció una de las miradas más lúcidas sobre la “realidad mágica” surgida de la confluencia de los diferentes pueblos con sus diversas culturas y creencias en el suelo americano.

  • El capitán Alatriste (1996)

    Como si fuera un Alejandro Dumas del siglo XXI, el español Arturo Pérez Reverte, periodista de guerra y miembro de la Real Academia Española de las Letras, ha sabido hacer confluir en un mismo texto las más trepidantes aventuras de capa y espada junto con una gran cantidad de informacón histórica y literaria. El personaje Diego Alatriste, un espadachín a sueldo que deambula entre el Madrid y el Toledo de finales del siglo XVI y principios del XVII, ha sido un éxito de público y ya cuenta con siete novelas que narran sus aventuras, cómics, juegos de rol y homenajes musicales. La fama de este libro y sus secuelas, por tanto, trascienden el ámbito meramente literario y lo constituyen un fenómeno de masas.

  • Rayuela (1963)

    Inspirado en el juego infantil en el que se debe avanzar saltando de casilla en casilla, el escritor argentino Julio Cortázar desarrolló una novela en el cual el lector es un usuario activo que debe elegir los capítulos que irá leyendo. Un antecedente directo de la forma de lectura fragmentaria que se puede realizar a través de los hipervínculos de internet, esta novela cuenta la historia de Horacio Oliveira y la Maga en el París de los años 60. Tuvo una enorme repercusión en la forma en que los jóvenes de esa generación vivieron el amor y las relaciones personales, al reinventar el español en un lenguaje para la intimidad de la pareja: “el glíglico”.

  • La mujer habitada (1988)

    Con más de 20 ediciones, traducida a varios idiomas y conservando una gran vigencia editorial en países como Estados Unidos, España e Italia, esta novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli cuenta entre sus méritos con el haber dotado de visibilidad el rol de la mujer en las luchas políticas de las pasadas décadas en Hispanoamérica. Vinculando la resistencia contra los conquistadores de la indígena Itzá con la sublevación contra la opresión dictatorial llevada adelante por la joven Lavinia, ambas mujeres se funden en una a través del poder de la naturaleza selvática, y construyen un símbolo de lo fundamental que es la participación activa de las mujeres en los movimientos sociales.

  • Pedro Páramo (1955)

    Esta novela de Juan Rulfo es una de las más notables obras de la literatura en español, ya que logra fusionar las más complejas técnicas de la narrativa de la época con la singular visión de la muerte característica de México. Las arideces del desierto y la violencia descritas en el libro construyen una atmósfera en la que es imposible delimitar dónde comienza el mundo de los vivos y dónde empieza el de los muertos. Un mundo onírico que, sin embargo, es una de las representaciones más fieles de muchos aspectos de la realidad mexicana.

  • La sombra del viento (2001)

    Esta novela de Carlos Ruiz Zafón supera los 10 millones de ejemplares vendidos, y ha sido traducido a varias decenas de idiomas, constituyéndose en uno de los libros en español que en la actualidad no solo cuenta con más lectores sino también con los más diversos en términos de fronteras nacionales. La secuelas de la Guerra Civil española presentes en la fachada de la iglesia de San Felipe Neri son una muestra del peligroso escenario de esta historia de intriga y ocultaciones en torno a la quema de libros que mantiene al lector en vilo, como si pasar de página fuese igual de riesgoso que voltear alguna de las oscuras esquinas de la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, en el que está ambientada la historia.

  • La casa de los espíritus (1982)

    La escritora chilena Isabel Allende contó la turbulenta historia reciente de Chile a través de los personajes de la familia Trueba y su convivencia mágica con los fantasmas del pasado. Un relato que aún en la representación de un complejo escenario sociopolítico supo canalizar las experiencias individuales y que de inmediato se convirtió en un enorme éxito editorial. El libro terminó de adquirir fama mundial y encadenar edición tras edición en diversos idiomas luego de que fuera llevada al cine en 1993, con la participación de estrellas de la gran pantalla como Antonio Banderas, Meryl Streep, Winona Ryder y Glenn Close.

  • Los detectives salvajes (1998)

    La vanguardia mexicana recibió su merecido homenaje con esta novela del chileno Roberto Bolaño, ganador del premio Rómulo Gallegos en 1999 por dicho libro. Los personajes Ulises Lima y Arturo Belano funden visceralmente arte y vida a través de unas irreverentes performances que los terminarán por llevar hasta el desierto de Sonora. Una salvaje aventura estilo “road movie” que ha hecho furor en Estados Unidos, convenciendo tanto al público como a la academia (este autor ha sido recomendado tanto por la revista de Oprah Winfrey como por la crítica Susan Sontag). En la actualidad, el libro continúa teniendo una gran “recepción productiva”, ya que muchos de los jóvenes escritores siguen inspirándose en sus temas y recursos narrativos.

  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)

    Ganador del Premio Nobel en 1971, con una vasta obra que se apropió del surrealismo para cantarle a las alturas nevadas de la cordillera de los Andes, a las selvas y los ríos, Pablo Neruda es conocido principalmente gracias a este célebre poemario de juventud. Son innumerables las parejas que han hecho suyos los versos del poeta chileno para decirse el cariño y el amor, haciendo que la fama del texto sin duda quede asociada a las experiencias más íntimas de sus lectores.

  • Introducción

    Los libros no pertenecen a los catedráticos que analizan sus características; son propiedad de sus lectores y éstos son quienes expanden sus fronteras y los vuelven fenómenos comunitarios. Entre los diversos motivos por los que los libros pueden adquirir fama y ser conocidos está su capacidad para funcionar como la caja de resonancia de diferentes aportaciones lingüísticas y mezclas culturales que potencian el idioma español, así como en registrar la sensibilidad de una época. Incluso muchas veces basta con que una personalidad televisiva dispare las ventas de un título con solo comentar que ha disfrutado su lectura. A continuación se ofrece una lista de los 10 libros más conocidos en español.

  • Don Quijote de la Mancha (1605)

    Esta obra de Miguel de Cervantes está entre las que han sido traducidas a más idiomas y es uno de los clásicos literarios que, en su calidad de "long-seller" (libros más vendidos a lo largo de muchos años), rezuma vitalidad y vigencia. Curiosamente, la obra caballeresca más célebre de la lengua española no es un monumento a la heroicidad militar. Antes bien, todo lo contrario, ya que "El Quijote" es una divertida parodia de las historias de paladines y doncellas que, sin embargo, no por eso deja de ser una de los más poderosas alegatos en defensa del honro genuino: el que no tiene que ver con la gloria personal sino con el sentirse ofendido y sublevarse ante cualquier acto de injusticia. Este libro y la "triste" figura de su protagonista, son no solo el símbolo indiscutido del idioma español, sino también del idealismo más desinteresado.

  • Cien años de soledad (1967)

    La saga de la familia Buendía es la saga de Hispanoamérica, un relato cíclico de sus revoluciones y conflictos también cíclicos. Fundadora de la ciudad de Macondo, lugar tan mítico como reconocible a lo largo de América Latina, esta novela del colombiano Gabriel García Márquez le valió conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1982 y la consiguiente fama mundial: más de 30 millones de ejemplares vendidos y la traducción a decenas de idiomas. Su historia sobre Aurelianos y Arcadios, Úrsulas y Amarantas, lluvias que duran meses e invasiones de mariposas amarillas, ofreció una de las miradas más lúcidas sobre la “realidad mágica” surgida de la confluencia de los diferentes pueblos con sus diversas culturas y creencias en el suelo americano.

  • El capitán Alatriste (1996)

    Como si fuera un Alejandro Dumas del siglo XXI, el español Arturo Pérez Reverte, periodista de guerra y miembro de la Real Academia Española de las Letras, ha sabido hacer confluir en un mismo texto las más trepidantes aventuras de capa y espada junto con una gran cantidad de informacón histórica y literaria. El personaje Diego Alatriste, un espadachín a sueldo que deambula entre el Madrid y el Toledo de finales del siglo XVI y principios del XVII, ha sido un éxito de público y ya cuenta con siete novelas que narran sus aventuras, cómics, juegos de rol y homenajes musicales. La fama de este libro y sus secuelas, por tanto, trascienden el ámbito meramente literario y lo constituyen un fenómeno de masas.

  • Rayuela (1963)

    Inspirado en el juego infantil en el que se debe avanzar saltando de casilla en casilla, el escritor argentino Julio Cortázar desarrolló una novela en el cual el lector es un usuario activo que debe elegir los capítulos que irá leyendo. Un antecedente directo de la forma de lectura fragmentaria que se puede realizar a través de los hipervínculos de internet, esta novela cuenta la historia de Horacio Oliveira y la Maga en el París de los años 60. Tuvo una enorme repercusión en la forma en que los jóvenes de esa generación vivieron el amor y las relaciones personales, al reinventar el español en un lenguaje para la intimidad de la pareja: “el glíglico”.

  • La mujer habitada (1988)

    Con más de 20 ediciones, traducida a varios idiomas y conservando una gran vigencia editorial en países como Estados Unidos, España e Italia, esta novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli cuenta entre sus méritos con el haber dotado de visibilidad el rol de la mujer en las luchas políticas de las pasadas décadas en Hispanoamérica. Vinculando la resistencia contra los conquistadores de la indígena Itzá con la sublevación contra la opresión dictatorial llevada adelante por la joven Lavinia, ambas mujeres se funden en una a través del poder de la naturaleza selvática, y construyen un símbolo de lo fundamental que es la participación activa de las mujeres en los movimientos sociales.

  • Pedro Páramo (1955)

    Esta novela de Juan Rulfo es una de las más notables obras de la literatura en español, ya que logra fusionar las más complejas técnicas de la narrativa de la época con la singular visión de la muerte característica de México. Las arideces del desierto y la violencia descritas en el libro construyen una atmósfera en la que es imposible delimitar dónde comienza el mundo de los vivos y dónde empieza el de los muertos. Un mundo onírico que, sin embargo, es una de las representaciones más fieles de muchos aspectos de la realidad mexicana.

  • La sombra del viento (2001)

    Esta novela de Carlos Ruiz Zafón supera los 10 millones de ejemplares vendidos, y ha sido traducido a varias decenas de idiomas, constituyéndose en uno de los libros en español que en la actualidad no solo cuenta con más lectores sino también con los más diversos en términos de fronteras nacionales. La secuelas de la Guerra Civil española presentes en la fachada de la iglesia de San Felipe Neri son una muestra del peligroso escenario de esta historia de intriga y ocultaciones en torno a la quema de libros que mantiene al lector en vilo, como si pasar de página fuese igual de riesgoso que voltear alguna de las oscuras esquinas de la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, en el que está ambientada la historia.

  • La casa de los espíritus (1982)

    La escritora chilena Isabel Allende contó la turbulenta historia reciente de Chile a través de los personajes de la familia Trueba y su convivencia mágica con los fantasmas del pasado. Un relato que aún en la representación de un complejo escenario sociopolítico supo canalizar las experiencias individuales y que de inmediato se convirtió en un enorme éxito editorial. El libro terminó de adquirir fama mundial y encadenar edición tras edición en diversos idiomas luego de que fuera llevada al cine en 1993, con la participación de estrellas de la gran pantalla como Antonio Banderas, Meryl Streep, Winona Ryder y Glenn Close.

  • Los detectives salvajes (1998)

    La vanguardia mexicana recibió su merecido homenaje con esta novela del chileno Roberto Bolaño, ganador del premio Rómulo Gallegos en 1999 por dicho libro. Los personajes Ulises Lima y Arturo Belano funden visceralmente arte y vida a través de unas irreverentes performances que los terminarán por llevar hasta el desierto de Sonora. Una salvaje aventura estilo “road movie” que ha hecho furor en Estados Unidos, convenciendo tanto al público como a la academia (este autor ha sido recomendado tanto por la revista de Oprah Winfrey como por la crítica Susan Sontag). En la actualidad, el libro continúa teniendo una gran “recepción productiva”, ya que muchos de los jóvenes escritores siguen inspirándose en sus temas y recursos narrativos.

  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)

    Ganador del Premio Nobel en 1971, con una vasta obra que se apropió del surrealismo para cantarle a las alturas nevadas de la cordillera de los Andes, a las selvas y los ríos, Pablo Neruda es conocido principalmente gracias a este célebre poemario de juventud. Son innumerables las parejas que han hecho suyos los versos del poeta chileno para decirse el cariño y el amor, haciendo que la fama del texto sin duda quede asociada a las experiencias más íntimas de sus lectores.

  • HENRY GRAHAM GREENE


    Nace el 2 de octubre de 1904. Fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido.
    Greene consiguió tanto los elogios de la crítica como los del público. Aunque estaba en contra de que lo llamaran un "novelista católico", su fe da forma a la mayoría de sus novelas, y gran parte de sus obras más relevantes “Brighton Rock”, “The Heart of the Matter” y “The Power and the Glory”, tanto en el contenido como en las preocupaciones que contienen, son explícitamente católicas. No obstante supo combinar la narrativa con un hábil tratamiento de la psicología de los personajes.
    Greene también escribió muchas novelas cortas y obras de teatro, que también, en general, fueron bien recibidas, aunque siempre se consideró a sí mismo como un novelista.
    “El tercer hombre” es quizá su novela más conocida, debido a la adaptación cinematográfica de Carol Reed –con guión del propio Greene–, donde Orson Welles interpretó magistralmente a Harry Lime, una de las grandes creaciones del escritor. 
    Acentuó la visión pesimista que tenía de la condición humana en novelas posteriores como “El americano impasible” (1955), “Nuestro hombre en La Habana”“(1958), “Un caso acabado” (1961), “El cónsul honorario” (1973) y “El factor humano” (1978). Autor prolífico, también cultivó el relato y el drama, “El cuarto de estar” (1951) es la pieza más conocida.
     
     

    Las mujeres que leen son peligrosas

    Las mujeres que leen son peligrosas

    Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo. La puerta abierta al conocimiento, la imaginación, el acceso a otro mundo, un mundo de libertad e independencia, les ha permitido desarrollarse y adoptar, poco a poco, nuevos roles en la sociedad. A través de un recorrido por las numerosas obras de arte que reflejan la estrecha relación entre libros y mujeres, Stefan Bollmann rinde un sentido homenaje a las mujeres y confirma elexcepcional poder que confiere la lectura.

    Me paso la vida

    Me paso la vida

    Me paso la vida sin hacer nada útil, cultivando unos pocos amigos, admirando a unas pocas mujeres y levantando con eso un castillo de naipes que se me derrumba cada dos por tres. Plaf, todo al suelo. Pero recomienzo, sabe usted, recomienzo...

    Jose Luis Borges Intimo

    Borges y su ama de llaves

    Publicado por Delfina Acosta

    Ante los ojos de los lectores, los grandes escritores adquieren una imagen desmedida o distorsionada, a veces.

    El escritor no siempre suele ser lo que aparenta en sus obras.

    En el libro El otro Borges & Fani, que lleva el sello editorial de la Universidad del Norte, el inefable Armando Almada Roche acerca una realidad un tanto cruda -por así decirlo- en torno al célebre poeta argentino.

    Para saber sobre el creador en su condición de hombre cotidiano hay que tomar el texto y adentrarse en las confesiones de Epifanía Úveda de Robledo (Fani), el ama de llaves de Jorge Luis Borges.

    Ella, según se desprende de lo leído, da a conocer algunas verdades de primera mano -como acostumbra decirse- sobre él y su madre, doña Leonor Acevedo.

    Armando Almada Roche cuenta que la amistad con Epifanía data del 10 de marzo de 1976, fecha de la primera entrevista que le hiciera al poeta.

    La mujer, una correntina que hablaba el idioma guaraní -como Roche-, aceptó contarle sus recuerdos a principios de 1998 y gran parte de 1999.

    Desde luego, muchos escritores y periodistas de distintas partes del mundo, sabedores de que aquella señora que había cuidado a Borges por casi cuarenta años conocía el lado cotidiano y lo que como enorme e influyente figura pública guardaba de los curiosos, le habían propuesto escribir sus memorias.

    Fani se muestra como una mujer sencilla, tímida, que prefiere la paz, la cocina, el cuidado de las plantas y la soledad. Presenta a Borges como un ser humano que le hacía muchas confidencias tras haberle tomado una gran confianza.

    El autor de El Aleph le había dicho, imprevistamente, en una oportunidad: “Lo que yo escribo no vale nada, Fani. Todo lo que he escrito, todo, no pasa de ser borradores. No sé por qué dicen que soy un genio; pero, ¿qué puedo hacer? Uno se acostumbra y es como una fuerza que le anima. ¿Qué le queda a uno de la vida?”.

    Era un ser de carne y huesos simplemente. Y ella era su enfermera, la que se encargaba de guardar en una especie de cofre las condecoraciones que recibía, la que cuidaba de Beppo, el casi ilustre gato.

    Confiesa: “Otra de las cosas que le encantaba era tomar baños de inmersión, aún en invierno. Yo le ponía el agua a una temperatura adecuada en la bañera, agregaba algunas sales y lo ayudaba a meterse en la tina”.

    El escritor íntimo aparece en este libro.

    Y también el carácter de doña Leonor, que ejerció mucha influencia sobre su hijo.

    ¿Cómo era él con las mujeres? Fani parecía saberlo, según se desprende de la lectura del texto.

    Recuerda melancólicamente: “Aparte de los ocasionales visitantes, el señor mataba su soledad jugando con Beppo, el gato albino de mi hija Stella Maris, que luego pasó a manos de mi nieto José Manuel y después a las suyas”.

    Hay un logrado acercamiento a la simple condición humana de Borges en el libro.

    Fuente: ABC Color

    Juana de Ibarbourou

    La poesía de Juana de Ibarbourou

    Juana de Ibarbourou es una de las poetisas que primero leí. Recuerdo que su poema “El vendedor de naranjas” lo aprendí de memoria y lo recitaba con devoción aún antes de entender bien de qué se trataba. Hace pocos días me he reencontrado con esta escritora exquisita y al releer sus poesías, he pensado que sería bueno escribir sobre ella. Y bueno, aquí está el artículo, espero que les guste.

    Breve biografía

    Juana de Ibarbourou nació en Melo (Uruguay) el 8 de marzo de 1892. Sus primeros poemas vieron la luz, cuando ella era muy joven; comenzó a publicarlos bajo el seudónimo de Juanita de Ybar. Años más tarde, los agrupó en su primer poemario que llevó el nombre de “Lenguas de Diamante“, a través del cual fue catapultada a la fama.

    El estilo poético de Juana es apasionado; roza por momentos el modernismo y en otros, las corrientes vanguardistas. De todas formas, las poesías que más se valoran a nivel internacional son las pertenecientes a su etapa más madura, en la que se volvió más melancólica. Fue en esta etapa en la que recibió el Premio Nacional de Literatura, en 1959.

    En lo que respecta a su vida privada, no se conocen muchos datos, tan sólo que se caso con Lucas Ibarbourou, de quien tomó el apellido; que se dedicó de forma profunda a las letras, hasta el último día de su vida y que falleció en Montevideo en el año 1979.

    La obra de Ibarbourou

    En la obra de Juana pueden destacarse varios títulos, tan sólo mencionaré dos.

    En primer lugar hablaré sobre “Chico Carlo“. Se trató de un relato que fue publicado por primera vez en un libro homónimo con otros 16 cuentos. Dicha obra se caracterizó por evocar la infancia, esa etapa fugaz pero tan importante de la vida de toda persona, y sobre todo, de todo poeta.

    A través de los diferentes relatos, la autora ponía en palabra a los seres y paisajes que habían protagonizado esa etapa de su vida. Una obra increíble donde Juana consiguió transformar lo biográfico en literatura.

    Para seguir leyendo visitar el siguiente enlace:

     http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/la-poesia-de-juana-de-ibarbourou

     

     

    http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2455&p=Juana%20de%20Ibarbourou&t=El%20vendedor%20de%20naranjas&o=Iris%20Marga

    Cuentos cortos: LA RIQUEZA

    Cuentos cortos: LA RIQUEZA

    Cuentos cortos

    Un día como cualquiera, un padre de una familia adinerada llevó a su hijo a un viaje por el campo con el firme propósito que su hijo viera cuan pobre era la gente que vive en el campo.

    Estuvieron pasando todo el día y la noche en una granja de una familia campesina muy humilde.

    Al concluir el viaje, ya de regreso a casa, el padre le pregun­ta a su hijo:

    Padre: ¿Qué te pareció el viaje?

    Hijo: Muy bonito, papa

    Padre: ¿Viste lo pobre que puede ser la gente?

    Hijo: Si

    Padre: ¿Y qué aprendiste?

    Hijo: Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cinco. Nosotros tenemos una piscina larga hasta a la mi­tad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta la muralla de la casa, el de ellos tiene todo un horizonte. Ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia, tú y mi mamá tienen que trabajar todo el día y casi nunca los veo.

    Al terminar el relato, el padre se quedó mudo, y su hijo agregó:

    Gracias papá, por enseñarme lo ricos que podemos lle­gar a ser!!!

    Autor desconocido

    http://pazinterior.net/cuentos-cortos-para-pensar/

     

    Gabriel García Márquez podría no escribir más

     

    Cuando la vejez avanza, implacable, genera todo tipo de dolencias y achaques en cualquier persona. Los grandes maestros de la literatura y de las artes, lamentablemente, no están exentos. Por eso, a una cierta edad, es posible que razones de fuerza mayor obliguen a un escritor a abandonar las letras.

    Gabriel García MárquezMucho se habló en los últimos tiempos sobre el estado de salud de Gabriel García Márquez. Los rumores trascendían en todo el mundo aunque faltaba información oficial que ratificará los desalentadores pronósticos. El hermano del Premio Nobel, Jaime García Márquez, fue el responsable de la confirmación: el autor de “Cien años de soledad” sufre de demencia senil.

    Jaime indicó que los “conflictos de memoria” en Gabo ya son frecuentes, algo que no es extraño en la familia ya que existen varios antecedentes de este tipo de demencia, según comenta en declaraciones que reproduce La Nación.

    El tratamiento de quimioterapia que le permitió a García Márquez seguir viviendo también fue el responsable de afectar sus defensas y sus neuronas, lo que desencadenó el proceso con mayor rapidez.

    Jaime García Márquez admitió, con dolor, que posiblemente su hermano no vuelva a escribir ni a publicar nuevas obras, aunque agregó que “ojalá” su pronóstico no sea acertado.

    Las palabras de Jaime fueron pronunciadas durante la conferencia “Una visión familiar sobre Gabriel García Márquez”, en la que participaron expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA 2012.

    Pese a lo triste de la situación, Jaime se mostró contento por la posibilidad de seguir hablando con su hermano con “mucha alegría y entusiasmo, como siempre ha sido”, de acuerdo a lo recogido por El Tiempo. Además destacó que Gabo está “muy bien” en lo referente a su condición física y motriz.

    Tal vez haya llegado el final de su brillante carrera literaria, pero Gabriel García Márquez sigue disfrutando de la compañía y el apoyo de sus familiares y amigos. Sus millones de lectores, de alguna manera, también lo acompañarán en el último tramo de su vida.

    Links relacionados:

    http://vargashoy.blogspot.com.ar/2012/07/no-habra-mas-letras-escritas-por-gabo.html

    http://fiscalizacionperu.blogspot.com.ar/2012/07/se-olvida-de-sus-putas-tristes-gabriel.html

    http://www.poemas-del-alma.com/blog/noticias/gabriel-garcia-marquez-podria

    Blas Otero

    Blas Otero

    Pido la paz y la palabra - BLÁS DE OTERO

     

    Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
    aquel que amó, vivió, murió por dentro
    y un buen día bajó a la calle: entonces
    comprendió: y rompió todos sus versos.

    Así es, así fue. Salió una noche
    echando espuma por los ojos, ebrio
    de amor, huyendo sin saber adónde:
    a donde el aire no apestase a muerto.

    Tiendas de paz, brizados pabellones,
    eran sus brazos, como llama al viento;


    olas de sangre contra el pecho, enormes
    olas de odio, ved, por todo el cuerpo.
    Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
    en vuelo horizontal cruzan el cielo;
    horribles peces de metal recorren
    las espaldas del mar, de puerto a puerto.

    Yo doy todos mis versos por un hombre
    en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
    mi última voluntad. Bilbao, a once
    de abril, cincuenta y tantos.
     ¡

     

    Seguramente cualquier buen amante de la poesía tiene aunque sea una mínima noción de quién fue Blas de Otero y qué cosas aportó a la poesía de habla hispana. En este artículo intentaré recorrer brevemente su lírica y analizar con ustedes algunas nociones que me parecen fundamentales de la misma.

    Un poeta religioso

    Blas de Otero nació en 1916 en Bilbao, fue un poeta español imprescindible en lo que se refiere a poesía social. Se lo recuerda por poseer un estilo equilibrado que denota la constante búsqueda de su universo íntimo; sin embargo, antes de llegar a esa lírica característica fue necesario pasar por otras etapas, sin las cuales la poesía de Otero no habría sido lo que fue.

    Seguramente una de las cuestiones que me resultan más llamativas de Otero es la variedad de estructuras dispersas a lo largo de toda su obra. Mientras que en sus comienzos podemos acercarnos a un poeta religioso, convencido de su fe, para quien su creencia parecía ser lo único absoluto y con un estilo estrictamente ligado a la poesía de autores del Siglo de Oro; en las etapas siguientes, cada vez más encontraremos a un poeta apasionado y sin más objetivo que escribir y ofrecer poesía, sin límites estilísticos o retóricos.

    Ése comienzo de Otero, íntimamente relacionado con la vida religiosa y el cumplimiento de la moral, fue decisivo posiblemente para la creación de la que sería su obra más relevante, que vendría muchos años después. Y pese a que incluso el propio Otero renegara de ese comienzo y prefiera centrar los inicios de su poesía en sus primeros poemas existencialistas (“Ángel fieramente humano”), al intentar comprender esta etapa, llena de preguntas tenebrosas y de diálogos profundos con la muerte, indefectiblemente debemos acudir a ese comienzo místico. Porque sólo a través de la lectura a fondo de cada etapa podemos llegar a captar la esencia de este impresionante poeta.

    Durante esta primera etapa, la estructura de su lírica se puede relacionar ampliamente con la de poetas petrarquistas, aunque la temática de sus poemas esté enfocada en el amor a dios más que en el amor entre mortales. Es decir, que si se analiza únicamente la estructura (versos endecasilábicos, numerosos sonetos, y ciertos elementos característicos, así como el uso de la hipérbole) no podemos dejar de pensar en autores como Juan Boscán o Lope de Vega.

    Seguir leyendo:http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/breve-recorrido-estilo-poetico

     

     

     

    Juan Ramón Jiménez, un escritor lunar

    Juan Ramón Jiménez es uno de mis autores favoritos. Su “Platero y Yo” y su “Viaje definitivo” son las dos obras que más me conmovieron en mi tierna infancia. Aún antes de comprender la verdad escondida detrás de sus palabras, antes de las despedidas, mucho antes de saber que la muerte era algo que tenía que llegarme. Porque la poesía no necesita que la entendamos, sino que la sintamos, y entonces con diez recitaba el final de ese poema y lo sentía profundamente, con lo que para mí implicaba la melodía de esa estrofa, en aquella infancia.

    Recientemente he leído una nota sobre la esencia de Juan Ramón y su poesía y me ha inspirado para regalarles un artículo que escribí con mucho placer, en nombre de uno de los mejores poetas que ha dado España. Espero que les guste.

    Granada para Juan Ramón

    En una nota que se encontró en la Sala Zenobia-Juan Ramón de Puerto Rico, el poeta granadino, uno de los más impresionantes letristas de su época, decía:

    Es necesario aclarar que aquel año 1903 puede indicar muchas cosas, pues si bien parece hacer mención a un amor profundo, a un acontecimiento romántico que pareció devolverle en 1924 la alegría y la esperanza de su primera juventud, ese mismo año también fue aquel en el que se publicó la obra “Arias tristes”, una de las más importantes de la lírica juanramoniana. Por lo que se sumarían motivos para esa alegría desbordante.

    El propio Ruben Darío al hablar de esa obra, la exalta y aclara que se ha acercado a fondo al carácter de la poesía andaluza y pese a que el resto de los poetas son poetas que veneran el sol y los colores, Juan Ramón Jiménez rompe con ese esquema, es el poeta lunar por excelencia. Muy acertado este comentario si se tiene en cuenta la enorme fascinación de Jiménez por la luna, el crepúsculo, lo nocturno, elementos fundamentales de toda su poesía y que cobrarán un tamaño mayor en la obra “Olvidos”.

    Así como en la obra de García Lorca, de quien Jiménez era amigo, Granada es para Juan Ramón un espacio imprescindible en su universo poético. Las experiencias que allí ha vivido, tanto cuando ha estado en compañía como en sus momentos de soledad, lo hicieron regresar una y otra vez a un instante en su vida, a ese tiempo de juventud, el amanecer perdido. A esta ciudad le escribió “Olvidos”, una obra donde se entremezclan los recuerdos y las sensaciones de antaño con un poeta que ha alcanzado una cierta madurez. Donde puede apreciarse el hallazgo fulgurante del poeta del sentido de la vida y del trabajo vocativo.

    El andaluz universal

    En una crítica literaria sobre estos “Olvidos de Granada”, se expresaba que a través de esta obra el poeta podía contrastar una realidad, la que ahora podía vivir y contemplar, con la que había construido en su infancia en su universo imaginario. En el mismo texto aseguraban que leer esta obra puede ayudar a comprender muchas otras que quedaron en el camino, como si fuera el hilo conductor entre el Jiménez niño y el pasado de sus padres, y el presente, el poeta amante de la vida y que siempre reserva un verso para su amada Granada.

    Juan Ramón se autoproclama “el andaluz universal“, mucho antes de que este tópico se pusiera de moda. Asegura que esta tierra es sin duda la responsable de parte de su obra y que pese a que afuera los españoles son conocidos como castellanos, él sabe que no lo es y, trabajó por exaltar esa su tierra de una forma como pocos lo habían hecho antes. Sus ciudades, sus voces y sus noches son elementos fundamentales en toda la obra de Jiménez. Francisco Garfias expresa al respecto:

    En este punto cabe señalar que Juan Ramón se acercó a Granada en su más pequeña juventud y posiblemente haya conservado de ella un recuerdo borroso, poco claro. Sin embargo, cuando muchos años después, a raíz de su amistad con Federico García Lorca, volvió a la ciudad de La Alhambra quedó obsesionado con ella, esa ciudad volvió a meterse en sus pensamientos para no abandonarlo jamás y para dar vida en él a decenas de fascinantes versos donde ese pequeño rincón de España era exaltado, como si se tratara de un amor imposible.

    La luna, la noche, lo crepuscular en Jiménez

    Si deseamos comprender el tono crepuscular en la poesía de Juan Ramón, es sin lugar dudas “Olvidos de Granada” la obra que mejor puede ayudarnos a captarlo. Porque como lo expresara el poeta en una carta a Isabel García Lorca, para él esa tierra es triste, tristísima, pero de una tristeza atractiva, que lo lleva una y otra vez a buscarla, a desearla, esa tristeza propia de la nostalgia, de aquellos espacios que nos atraparon alguna vez y de quienes ya no pudimos despegarnos. Esos lugares que al recordarlos nos devuelven un dejo de melancolía y nos hacen sentir el placer de estar vivos, como si tan sólo por haber respirado el aroma de ese espacio y vislumbrado el paisaje, tan sólo por haber gozado de eso por un instante en nuestra vida, tuviera sentido toda nuestra existencia.

    Y en la tristeza se pone la noche, en ella se encuentran los olores del rocío con la soledad del crepúsculo, y en este punto más que en ningún otro la poesía de Juan Ramón resalta por sobre la de los demás andaluces, no por ser mejor sino por tener un tinte otoñal y oscuro que puede encontrarse en versos de poetas que le precedieron pero que sin lugar a dudas ninguno supo describir tan afanosamente como lo hizo Jiménez.

    http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/ramon-jimenez-escritor-lunar

    El Cuento de la Vasija

    El Cuento de la Vasija

    El Maestro cogió una vasija grande y piedras de diverso tamaño y preguntó

    ¿Cuántas piedras pensáis que caben en la vasija?

    Los alumnos hicieron sus cálculos y el Maestro comenzó a introducir las piedras hasta que llenó la vasija y preguntó: ¿Está llena? Los alumnos asintieron, pero ante su sorpresa el Maestro sacó otra vasija con piedrecitas de gravilla, introdujo esta gravilla en la vasija grande y la agitó penetrando esta en los espacios sin cubrir.

    El Maestro con una sonrisa irónica preguntó ¿Está llena?

    Ahora, los alumnos dudaron. El Maestro dijo, tal vez no y a continuación cogió otra vasija con arena y la volcó en la vasija grande, la arena se filtró por los más pequeños recovecos.

    ¿Está llena? Preguntó. Los alumnos ante el fundado temor a equivocarse, dijeron no.

    ¡Muy bien! Exclamó el Maestro. Entonces sacó una vasija con agua y la comenzó a verter en la vasija grande llenándola aún más, pero la dejó ligeramente sin llenar

    ¿Cuál es la enseñanza de esta historia y cuál su interpretación?

    La vasija grande es nuestra persona en la cual introducimos las piedras grandes, éstas son el Arte Marcial que practicamos asiduamente, pero debemos de llenarla con otras vasijas, con otros contenidos, es decir; con otras Artes Marciales para intentar llenarla lo máximo que podamos para asimilar las más diversas enseñanzas, pero aún así, aunque le dediquemos nuestra existencia siempre quedará ligeramente sin llenar, aún a sabiendas de esto, debemos de intentar que llegue hasta el borde, que rebose.

    Nuestra meta es que nuestra vasija llegue a rebosar.

    Festival de Poesía en Buenos Aires

    Festival de Poesía en Buenos Aires

    En todo el mundo existen varios festivales internacionales de poesía, uno de ellos es el que se realiza en Buenos Aires y reúne a escritores latinoamericanos cada año. Este año los protagonistas serán autores caribeños y la organización está a cargo de Graciela Aráoz, quien en una reciente entrevista expresó que la idea de este festival es que se difundan las voces de los poetas que en él participan, pero además que los autores que participan se conozcan entre sí.

    Festival de Poesía de Buenos Aires

    Durante la Feria del Libro de Buenos Aires se desarrollan diferentes actividades relacionadas con el libro, una de ellas es el Festival de Poesía, que este año celebra el VII Aniversario.

    La característica fundamental de esta edición es que se han sumado nuevas lenguas al festival y colaboraron más de 15 poetas de nacionalidad extranjera. Según lo dijo la propia Graciela, pese a que este parece ser un año marcado por la desintegración social, que en un montón de países se están realizando protestas y reclamos de todo tipo, para este festival ha sido un año extraordinario, de amplitud y oportunidades.

    Entre las nuevas lenguas que se han incorporado se encuentra el hebreo y el pakistaní. Participarán un poeta de Israel y una poetisa de Pakistán. Además de una poetisa escocesa, Jackie Kay, quien es hija de un nigeriano y una escocesa.

    A propósito de los 7 años de este evento, Graciela Aráoz expresó:

    Los países latinoamericanos, que se encuentran soportando condiciones sociales y económicas de extrema delicadeza, participan también de este festival. Entre ellos participarán “El Salvador”, “Honduras” y “Cuba” en las voces de Otoniel Guevara, Rigoberto Paredes, Alex Pauside y Magia López.

    El objetivo primordial de este año era construir un espacio informal, donde los poetas puedan compartir las lecturas de forma íntima y amena, que puedan conocerse entre ellos. Porque, como lo expresó Graciela, el mundo es muy ancho y los artistas parecemos estar siempre tan distantes los unos de los otros, que al fin y al cabo nunca conseguimos unirnos. Este festival tenía que ayudar en ese aspecto a los autores que participaran de él.

     

    Lola Castro, invitada especial

    Lola Castro es una poetisa argentina nacida en Jujuy que ha recibido una invitación especial para participar del festival este año. La autora, para quien la poesía constituye un residuo del lenguaje que aparece cuando se ha agotado el lenguaje cotidiano y el académico ha dejado de ser una promesa, para posicionarse en un buen espacio en lo que a poesía respecta y la participación de este importante evento a nivel continental es prueba de ello.

    Lola Castro Olivera nació en San Salvador de Jujuy en el año 1985 en una familiar muy vinculada con el mundo de las letras por lo que desde siempre se sintió cerca de la poesía. En el año 2000, fue condecorada con el primer premio de la categoría cuento del galardón “Ciudad de Mercedes” y el año pasado publicó su primer libro titulado “Crímenes, risas y crímenes”, para el cual recibió la colaboración del poeta (ahora fallecido) Javier Adúriz, al cual Lola ha mencionado como su maestro, asegura que todo lo que sabe se lo ha enseñado él.

    Sin lugar a dudas este tipo de eventos son fundamentales para que la poesía continúe viva. Los ciclos de lectura, las fiestas artísticas, y todo aquello que podamos hacer por promover la poesía, por hacerle un espacio en el mundo, es bienvenido. La poesía es necesario y es estrictamente necesario que aquellos que se sienten cautivados por ella puedan acceder a ella.

    Granada, ciudad de poesía

    Otro festival sumamente importante en lo que a poesía respecta es el que se realiza cada año en Granada, al que acuden cerca de 10.000 personas, gracias a él es que esta ciudad recibe el título honorífico de capital poética por excelencia. Este año, el FIP se realiza entre los días 7 y 11 de mayo, festejando el IX aniversario del evento.

    Cabe señalar que entre las personas que se encuentran detrás de este importante acontecimiento se encuentran imprescindibles poetas españoles de esta era como lo son Luis García Montero, Fernando Valverde, Daniel Rodríguez Moya, Bianca Estela Sánchez Pacheco, Benajmín Prado y Javier Bozalongo y por sus escenarios han pasado importantes autores como Herta Müller, Vargas Llosa y Derek Walcott.

    Granada es una ciudad muy indicada para realizar este evento, habiendo sido la cuna de una de las voces españolas por excelencia, Federico García Lorca, e incluso la casa donde él vivió es uno de los escenarios donde se leen poemas.

    Para este año se espera la participación de los autores Alberto Bertoni, Carlos Aldazabal, Alí Calderón, Raquel Lanseros, Mezouar El Idriddissi y Mehdi Akrif, entre otros prestigiosos nombres de la poesía internacional.

    A pesar de que nos encontramos en una sociedad sumamente consumista, que ha olvidado la esencia de la existencia; donde las librerías se atiborran de malas novelas pero no tienen más que un rincón oscuro reservado para la poesía, y las editoriales directamente no se prestan a publicar este género y que la poesía se ve relegada para un grupo elitista y reducido…

    A pesar de todo eso, la poesía continúa viva, luchando, no se vende pero resiste y sabe hacerlo en voces sin las cuales la vida de las sociedades no sería lo mismo. La cantidad de nuevos festivales de poesía en todo el mundo es la clara muestra de que ella se halla viva y es indestructible. Les dejo el vídeo de presentación del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, espero que les guste.

     http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/festival-internacional-de-poesia

    http://youtu.be/Oi8oN9VskTQ