Blogia
PROYECTORAYUELA

LOS OLVIDADOS

SOLO PARA RECORDAR A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

SOLO PARA RECORDAR A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

 

     Un 23 de diciembre (1881) vino a la vida uno de los escritores más fecundos del siglo XX español. Se puede decir que su infancia y adolescencia es la de una persona “normal” de la época. Cursa sus estudios de primaria y bachillerato. Intenta ser pintor hasta que descubre que esa no es su vocación; trata de ser abogado por imposición de su padre. En 1900 publica sus dos primeras obras, Ninfeas y Almas de violeta, a la vez que sufre la ruina de la familia tras la muerte de su padre, lo cual -quizás- agudizó su carácter hiperestésico y neurótico.

     Su vida transcurrió entre viajes, amoríos y una abundante producción poética que lo llevo a ser catalogado como uno de los escritores sobresalientes de la Generación del 27. Fue además un traductor hábil de Romain Rolland y Rabindranath Tagore. Pero indudablemente todos lo recordamos por su inefable Platero y Yo.

     Sin embargo, la obra poética de Jiménez es muy extensa y variada. Tanto que ha dado para que se distingan varios períodos en su producción.

     La etapa sensitiva (1898-1916)

     Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y un modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa «Rimas» (1902) –título redundante de las bécquerianas–, «Arias tristes» (1903), «Jardines lejanos» (1904), «Elegías» (1907).

     La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente).

(Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez )

     La etapa intelectual (1916-1936)

     Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.

     En su deseo de salvarse ante la muerte, se esforzó por alcanzar la eternidad, y eso solo pudo conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprimió, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial: la poesía interior, de la cual el poema es apenas un residuo. De esta época destacan «Diario de un poeta recién casado» (1916), «Primera antología poética», (1917), «Eternidades» (1918), «Piedra y cielo» (1919), «Poesía» (1917-23) y «Belleza» (1917-23).

     Con «Estío» (1916) tantea el uso del verso libre y por fin lo inserta en la literatura hispánica. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del Modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Escribe enteramente en verso libre y sin rima en español: junto con León Felipe, introduce esta nueva forma métrica en la poesía española. En el «Diario», Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.

     En «Piedra y cielo» (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón Jiménez ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.

     La etapa suficiente o verdadera (1937-1958)

     Pertenece a la etapa suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón Jiménez continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno en lo que llama en 1954 "religión por la conciencia". Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica «Animal de fondo» (1949), «Tercera antología poética» (1957), «En el otro costado» (1936-42) y «Dios deseado y deseante» (1948-49).

     COLOFÓN O POST-DATA

Por influencia del texto «Piedra y Cielo» se originó en Colombia un movimiento conocido como Piedracielismo. «Piedra y cielo o piedracielismo fue un movimiento de la manifestación colombiana. Con el nombre de ratas y cobra, que evoca un libro de Juan Ramón Jiménez, se publicaron unos cuadernos de poesía, dirigidos por el poeta Jorge Rojas (1911-1995), los que empezaron a colaborar quienes más tarde integrarían el piedracielismo. Su promotor, Eduardo Carranza (1912-1985), enfrentado al parnasianismo imperante de Guillermo Valencia, se lanzó pluma en ristre contra el maestro, en un texto titulado Bardolatría,1​ y creó un nuevo entusiasmo lírico nacional con imágenes tan sorprendentes como «el arroyuelo azul en la cabeza» de la musa inspiradora de su más declamado soneto «Teresa». Esta época fue muy importante ya que revolucionó la poesía colombiana.» 

ROBERTO ARLT COMO UN JUGUETE RABIOSO

ROBERTO ARLT COMO UN JUGUETE RABIOSO

 

 

 

El nombre de Roberto Arlt es desconocido para muchos aficionados a la literatura, inclusive para sus paisanos argentinos. Es atrevido decirlo, pero quizás su origen de inmigrante, o su residencia en barrios de ambientes dudosos o su vida andariega y desarraigada o  , inclusive, su anarquismo hayan sido la causa del desconocimiento que pesa sobre este autor.

Sin embargo, alguna vez la crítica lo consideró como el autor que “inauguró la novela moderna argentina, con su estilística nueva”. A pesar de que en sus inicios lo acusaron de ser un autor “descuidado”, sus relatos describen con naturalismo y humor las ruindades y noblezas de individuos  sumergidos  en los  ambientes holgazanes de algunos sectores Buenos Aires.

La verdad es que autores como Roberto Bolaños o Julio Cortázar lo coNsideraron como un referente obligado de sus obras.

Una de sus principales y más sobresaliente novelas es “El juguete rabiosO”. «En la novela el autor nunca se adentra en los rasgos sociales, físicos o psicológicos de sus personajes. Todas las explicaciones están dadas por la acción misma, por el relato de los hechos, y por breves descripciones físicas y de lugares».

Sea este el homenaje de los editores de este blog –Griselda y Jorge- a un autor que nació en un día de abril de 1900 en Buenos Aires y murió en esta misma ciudad en un día de Julio de 1942. No podemos permitir que caiga en el olvido un hombre a quien la literatura argentina le debe todavía un merecido homenaje.

Muchas Gracias.

Yo ahora era libre, podía hacer lo que se me antojara...Matarme si quería...Pero eso era algo ridículo...Y yo...Yo tenía necesidad de hacer algo hermosamente serio, bellamente serio: adorar a la vida.” 

― Roberto Arlt



DESPUÉS DE CERVANTES, PÉREZ GALDÓS

 

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.

Se le contempla como uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador fundamental en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

Galdós trastornó el horizonte novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en busca del realismo y contribuyendo a la narrativa con una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».​

Pérez Galdós fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

Fuente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s

JOSÉ MARÍA VARGAS VILA: EL PANFLETARIO O UN ESCRITOR DIFÍCIL DE QUERER

http://1.bp.blogspot.com/-r1jeIZV0dU8/UeJiF5x7gXI/AAAAAAAARzw/1m2fYTY5MAE/s1600/AURA+VIOLETAS+kindle+ok.jpg

«José María Vargas Vila fue el escritor más leído en lengua española, pero también el más repudiado por las instituciones del poder, que lo borraron de las historias de la literatura, sin conseguir con ello enterrarlo en el olvido. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo en América Latina, mucho más que en la larga lista de novelas eróticas en las que se iniciaron sexualmente los lectores del siglo XX».

(https://todoebook.com/LA-SEMILLA-DE-LA-IRA-CONSUELO-TRIVINO-ANZOLA-VERBUM-LibroEbook-ES-SPB0233593.html)  

 

Así comienza el resumen de la novela Las semillas de la ira. que sobre este polémico personaje de la literatura colombiana escribió Consuelo Triviño Anzola. A pesar de ser una obra de ficción, ella toca muchos elementos de la realidad que nos presentan un Vargas Vila más humano.

Y es que, paradójicamente, sólo desde la literatura era posible rescatar las reales dimensiones de quien fue el azote de la Iglesia y de oprobiosos gobiernos de la América de finales del siglo XIX y comienzos del XX.  Puesto que las biografías que se han escrito sobre este francotirador siempre estuvieron sesgadas por las propias ideologías de quienes se atrevieron a escribir sobre él.

Nació en Bogotá un 23 de junio de 1860 y su adolescencia transcurrió en medio de  de lo que se denominó en Colombia el Olimpo Radical, un controvertido período de la historia de este país, y del cual el joven Vargas Vila heredó su exagerado amor o fanatismo por la libertad. Cuando el Olimpo Radical fue derrotado en la Batalla de La Humareda,  de la cual participó, Varga Vila debió huir hacia los Llanos Orientales colombianos y luego refugiarse en Venezuela.

Allí comienza ese deambular de exiliado “perpetuo” en que se convirtió su vida, pues casi de todas partes lo echaban o le pedían amablemente que se fuera debido a sus ataques a los gobiernos que consideraba tiránicos o por sus constantes diatribas contra la Iglesia. Pero ─y esta es otra de las grandes paradoja vitales de Vargas Vila─, entre más prohibía la Iglesia la lectura de sus obras, más corrían a leerlo los jóvenes y las personas de diversos estratos sociales. Tal vez así nació la popularidad de obras como Aura o las Violetas, Ibis, Flor de fango, Lirio negro  y Lirio rojo.

A pesar de ser un autodidacta, pues no ostentó ningún título académico, este hombre alcanzó a penetrar en las honduras de la historia del Imperio Romano en obras como Los Césares de la decadencia, La república romana, El Imperio romano. Quizás sólo buscaba encontrar los orígenes de los males que aquejaban al continente americano.

“El Divino Iracundo” como lo llamó algún crítico colombiano, falleció en Barcelona, España, el 23 de mayo de 1933. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1981, cuando alguien consideró que a pesar de todo, Vargas Vila era un colombiano ilustre y por lo tanto debía descansar, aunque “no en paz”, en la tierra que fuera causa de sus agonías y sus denuestos y catilinarias. 

«Lo cierto es que fue un formidable defensor de la libertad con la palabra escrita. Nadie como él, quizás con la excepción del granadino Isaac Muñoz [1881-1925], cuyos exotismo, perversidad y lujuria de estilo le son equiparables, hizo que las ideas y las maneras de ver el mundo de artistas y pensadores laicos ascendieran hasta las voluntades de millares de intelectuales campesinos, jornaleros, analfabetos, desposeídos y desocupados que aspiraban a ser tan libres como Jorge Amado, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Guillermo Cabrera Infante, José Vasconcelos, Francisco Umbral, Ramón Gómez de la Serna, Gabriel García Márquez, José Donoso, Jorge Zalamea o Ramón del Valle Inclán, ese puñado de sus admiradores, que reconocieron que sin él y sin su prosa no habrían existido».

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12912371

«Nunca en el idioma castellano la adjetivación, convertida en almarada, logró tal brillo excesivo y tal poder de aniquilamiento».

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887444

DOROTHY PARKER, “COLGANDO DE UN HILO”

DOROTHY PARKER, “COLGANDO DE UN HILO”

 

No podíamos dejar pasar este mes de junio, sin  que PROYECTORAYUELA trajera de los rincones del olvido a la gran Dorothy Parker en un aniversario de su fallecimiento.

Quizás desconocida para muchos ─ya que su obra ha sido poco difundida en lengua castellana─, ella y su “tertulia de escritores, críticos, dramaturgos, actores y periodistas conocida como Mesa Redonda del Algonquín (1919-1929), llamada jocosamente "círculo vicioso del Algonquín", marcaron toda una época en el quehacer no sólo cultural sino también político de E. U.

“También activista política, escribió artículos sobre la Guerra Civil española, fue miembro del movimiento antinazi, se opuso a la caza de brujas comunista de Estados Unidos y solía decir que el momento de mayor orgullo de su vida había sido ser detenida por manifestarse contra la ejecución de los anarquistas Sacco y Vanzetti”.[1]

Es difícil recoger en un artículo breve como los de nuestro blog, la historia de una vida tan rica, es decir, exuberante y desbordante y aparentemente llena de contradicciones como la de esta enigmática mujer. Quizás una de las mejores descripciones que la retrata la encontramos en una revista electrónica llamada El baúl de los libros asombrosos[2] :

La gran Dorothy intentó vivir libre de ataduras, era ingeniosa, culta,de lengua afilada y escritura exquisita, valiente, sin pelos en la lengua y con una total carencia de inhibiciones. Captó y diseccionó perfectamente el lado oscuro del siglo XX y el “american way of life”. Es la cronista irónica, refinada y genial de la era flapper, los locos 20 y la Gran Depresión. Sus relatos y poemas son el fiel reflejo, y un retrato muy certero y penetrante de la “loca” sociedad de la época.

Además de su intensa carrera como  cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista y poetisa, Dot o Dottie -como la llamaban sus amigos- desarrolló una intensa actividad política a través de la cual llegó a ser una destacada defensora de los derechos civiles. Toda esta labor la llevó, incluso, a que fuera investigada por el FBI como sospechosa de pertenecer al partido comunista y que la incluyeran en lo que se conoció como la Lista Negra de Hollywood. No olvidemos que ella desarrolló todo este quehacer en una época (primeras décadas del siglo XX) en la que perseguir a los “rojos” era casi una política de Estado en el país del Norte.

Por otra parte, también fue cercana a Martin Luther King, tanto que legó todos sus bienes a la organización liderada por King: la  "Asociación Nacional para el Desarrollo de las Personas de Raza Negra".

Dorothy Parker había nacido en Long Branch, Nueva Jersey, el 22 de agosto de 1893 y la hallaron muerta en un cuartucho de hotel el 22 de junio de 1967.

En fin, a quienes estén interesados en la vida y obra de esta especial o singular mujer les recomiendo un profundo artículo de Emma Rodríguez en la revista electrónica Lecturas Sumergidas con el título de Dorothy Parker: una rebelde dama neoyorquina. Allí encontrarán también reseñas de algunas de sus obras.  

Imagen tomada de la revista electrónica

 

 



[1] Lorenzo, Claudia (2015). Dorothy Parker  hubiese querido ser Nora Ephron. ctxt, contexto y acción. Número 1, 15/01/2015. Recuperado de: http://ctxt.es/es/20150115/culturas/3/Dorothy-Parker-Nora-Ephron-Feminismo.htm

[2] Recuperado de: https://bauldeloslibrosasombrosos.com/2017/02/01/dorothy-parkerla-indomable-neoyorkina-adoptaunaautora/

AUGUSTO ROA BASTOS: HISTORIA DE EXILIOS, DESENCUENTROS, GUERRAS Y TIRANÍAS

En este mes de junio, exactamente el día 13, se cumple el centenario del nacimiento de quien es considerado uno de los mejores, sino el mejor escritor del Paraguay 

Como muchos de los Países latinoamericanos de los siglos XIX  y  XX, Paraguay también estuvo bajo el sometimiento de las dictaduras. Pero esta situación política asimismo sirvió para formar el carácter de sus ciudadanos. Sobre todo el de aquellos que se negaron a ser víctimas del sometimiento. Ejemplo de ello es Roa Bastos quien desde sus escritos periodísticos o desde la academia mostró siempre una fuerte resistencia a la opresión. Pero ello le costó también el que tuviera que vivir en el exilio en diferentes países durante un largo período de su vida. 

Aunque nació en Asunción, la capital paraguaya, su primera infancia transcurrió en un pueblito de la región del Guairá, en el oriente del país. Allí sus primeras letras fueron orientadas por su propio padre, un rígido maderero, y por su madre, mujer culta y cantante aficionada. Puede decirse que su primer exilio o "extrañamiento" comienza cuando es enviado a completar su educación a casa de su tío en Asunción. Este pariente era un obispo liberal y posiblemente librepensador, pues introdujo a Roa Bastos en el conocimiento de autores como Rousseau y Voltaire. 

Tenía quince años cuando estalló la funesta Guerra del Chaco donde quiso prestar servicio y efectivamente lo hizo como aguatero y auxiliar de enfermería. Debió haber sido una terrible experiencia que luego se reflejaría en su obra y, principalmente, en una de sus novelas: Hijo de hombreDe este período llama la atención que ya "a los trece años había escrito, , en coautoría con su madre, una pieza teatral, ·La carcajada·, que representaron en diferentes pueblos a fin de recolectar donaciones para los soldados, y dos años más tarde escribió su primer relato, ·Lucha hasta el alba·". 

Después de este conflicto bélico se  desempeñó en diversos oficios y como periodista del diario El País. E inclusive, fue su corresponsal de guerra (la Segunda) mientras estuvo en Inglaterra disfrutando de una beca. También visitó  Francia como periodista y  asistió como tal a los juicios de Núremberg en Alemania.  

Después de este período europeo su vida transcurre entre la lucha contra las dictadura de  Higinio Morínigo y, muy posteriormente, la de Alfredo Stroessner. Inclusive, tuvo enfrentamientos, mientras permaneció exilado en Argentina, con la dictadura de Jorge Rafael Videla, ya que este prohibió la difusión de su máxima obra, Yo el SupremoEn fin, la caída de Stroessner significó el fin de 35 años de exilio que lo tuvieron en Argentina, España, Francia e Inglaterra por diferentes motivos... políticos, claro está. 

Que si perteneció a la Generación del Boom Latinoamericano, se preguntan muchos. Claro que sí por ser coetáneo de la mayoría de sus integrantes y porque fue un renovador de las letras paraguayas. Sin embargo, se distanció de ellos en la medida en que no quiso someterse al marketing editorial. 

"Producida en su mayor parte en el exilio, la obra de Roa se caracteriza por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, a través de la recuperación de la historia de su país y la reivindicación de su carácter de nación bilingüe (Paraguay también tiene el idioma guaraní como lengua oficial); y la reflexión sobre el poder en todas sus manifestaciones, tema central de su novela Yo el Supremo (1974), considerada su obra maestra y una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua castellana, según el periódico español El Mundo".

(https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Roa_Bastos) 

Sus publicaciones incluyen las novelas Vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1994) y Madama Sui (1995). También publicó piezas de teatro y numerosas antologías de relatos como Los pies sobre el agua (1967), Cuerpo presente y otros cuentos (1971), Lucha hasta el alba (1979), Antología personal (1980) y Contar un cuento y otros relatos (1984). 

Roa Bastos falleció en Asunción, el 26 de abril de 2005, después de haber obtenido –entre muchos otrosel Premio Cervantes en 1989 y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay. Al día siguiente de su deceso, el periódico El País anunció su fallecimiento con este titular: Muere Augusto Roa Bastos, azote del poder. 

FRANCISCO ZÚÑIGA, ESCULTOR, TRIBUTO A LA MUJER INDÍGENA

FRANCISCO ZÚÑIGA, ESCULTOR, TRIBUTO A LA MUJER INDÍGENA

(San José de Costa Rica, 1912 - México, 1998) Escultor y pintor costarricense, afincado en México. Aprendió el oficio en el taller de su padre, Manuel Zúñiga Rodríguez, autor de imágenes religiosas y continuador de una tradición familiar de tallistas y escultores.

En 1927 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde recibió lecciones de dibujo por poco tiempo. En el periodo 1928-1934 trabajó como ayudante en el taller familiar de escultura religiosa. En 1935 ganó el primer premio del Salón de Escultura en Costa Rica, con una imponente escultura en piedra que denominó La maternidad.

Seducido por México, fijó en aquel país su residencia en 1936. Estudió diseño con Rodríguez Lozano y escultura con Oliverio Martínez, con quien colaboró para realizar los innovadores grupos escultóricos del monumento a la Revolución Mexicana. En 1938 fue nombrado profesor la escuela de Escultura y Talla Directa "La Esmeralda", dirigida por Guillermo Ruiz, su fundador.

Su personal estilo se caracteriza por la representación de recios y orgullosos personajes indígenas, sobre todo femeninos, como Elena sentada (1966), Evelia sentada (1970), Juchiteca sentado y un canasto (1973), Yalalteca (1975), Tres generaciones (1985) y Orate (1987); en ellas utilizó como materiales el bronce, la madera, la piedra, el mármol o el ónix. También trabajó la litografía.

(Fuente: 

Biografías y vidas (s.f.). La enciclopedia biografica en línea. Recuperado de:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zuniga_francisco.htm

Fuente de la Imagen:

Arte-Historia (s.f.) Recursos de la historia del arte, pintura, escultura, arquitectura. http://arte-historia.com/obras-de-francisco-zuniga-pintor-y-escultor-mexicano)

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas»

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas»

Una vida trágica sin duda, pero llena de valentía, paciencia y sensibilidad. La quinta de seis hermanos, Emily Brontë nació un 30 de julio de 1818 en Thornton, Yorkshire (Inglaterra).

Su vida se fue diluyendo entre cuidar y enterrar a dos hermanas mayores (María y Elizabeth)  víctimas de la tuberculosis y en cuidar al hermano alcohólico y opiómano hasta la muerte. Sin embargo, con las otras dos hermanas   (Charlotte y Anne) se construyeron un mundo de ficción con tres países imaginarios (Angria, Gondal y Gaaldine) y solían jugar a inventarse historias acomodadas en él. Es más, en 1846 decidieron publicar conjuntamente un libro de poesías utilizando pseudónimos masculinos (Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell) , puesto que en la Inglaterra de la época no era bien visto que las mujeres publicaran poesía.

Ese mismo año se publicó Cumbres borrascosas que se ha convertido en un clásico de la literatura no sólo inglesa sino universal.

“Al igual que la de sus hermanas, la salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a la temprana edad de 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre en el funeral de su hermano. Fue enterrada en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, West Yorkshire, Inglaterra”.

 FRAGMENTO, CAPÍTULO I:

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas» en el dialecto local. El nombre traducía bien los rigores que allí desencadenaba el viento cuando había tempestad. Ventilación no faltaba sin duda. Se advertía lo mucho que azotaba el aire en la inclinación de unos pinos cercanos y en el hecho de que los matorrales se doblegaban en un solo sentido, como si se prosternasen ante el sol. El edificio era sólido, de espesos muros a juzgar por lo hondo de las ventanas, y protegidos por grandes guardacantones.

 

Imagen de Google

Traducción libre del texto de la imagen: 

“He soñado en mi vida sueños que han permanecido siempre  conmigo y cambiado mis ideas. Ellos han pasado y pasado a través de mí como el vino a través del agua y alterado el  color de mi mente”

JORGE ISAACS Y SU NOVELA MARÍA

JORGE ISAACS Y SU NOVELA MARÍA

 

 

(Imagen de Google)

    Aunque sea atrevido decirlo ya no se escriben ni se leen novelas como María del escritor colombiano Jorge Isaacs; sin embargo, esta obra marca uno de  los puntos más altos de Romanticismo literario en América.

    Jorge Isaacs nació en Ibagué, departamento del Tolima (1 de abril de 1837), aunque pasó gran parte de su vida en el departaamento del Valle del Cauca. Era hijo de un matrimonio conformado por un inmigrante judío inglés llegado a Colombia a explotar minas de oro, y  una hija de un oficial de la Marina española.

    Aunque se sabe poco de la infancia del novelista, Se conoce que estudió primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852. Y ya en 1854, lo encontramos luchando en las acciones del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses. Intentó dedicarse al comercio, sin demasiado éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales. En 1864 publicó Poesías, un compendio de su actividad literaria. Luego, en 1867 publicó su novela María, inspirada en una de las tres haciendas de su padre: El Paraíso, en el municipio de El Cerrito, hoy casa museo.

    Tras el éxito alcanzado dentro y fuera de Colombia, se dedicó al periodismo y a la política. Fue cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de Representantes en 1879, por un suceso en que Isaacs, ante una sublevación conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.

    Después de esto, se aisló de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un amplio poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), en el estado de Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir.

Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895.

La historia de amor de María y su primo Efraín,  transcurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, donde los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Fue tal el éxito que tuvo su publicación dentro y fuera de Colombia, que fue traducida a 31 idiomas.

¿ALGUIEN HA VISTO UN “GATO NEGRO”, “UN CUERVO” O UN “ESCARABAJO DE ORO”?

¿ALGUIEN HA VISTO UN “GATO NEGRO”, “UN CUERVO” O UN “ESCARABAJO DE ORO”?

 

 

Tal vez usted no, pero Edgar Allan Poe sí los vio. Quizás su vida delirante le permitió entrever insondables misterios en estos seres animados. Porque es necesario un espíritu entre enajenado y lúcido para percibir el raro canto del cuervo, o la mirada tuerta e iluminada del gato, o el brillo de un escarabajo. Y, además, rodearlas del enigma con el que se trata de resolver acertijos o rompecabezas.

Probablemente los lectores mojigatos o los que se escandalizan fácilmente, verían en el trasegar vital de Poe, una vida trágica, deslucida o, simplemente −como la describiría mi viejo y moralista profesor de Lengua en el bachillerato−, la de un degenerado. Pienso que más bien fue la vida de un hombre que por su sensibilidad, arrastró una gran cantidad de sufrimiento, lo cual por supuesto, le permitió auscultar en la profundidad del dolor, el Mal, el deterioro y, finalmente, la destrucción. No otra cosa revelan −creo− sus geniales y aterradores cuentos que se mueven entre lo dantesco y lo escalofriante.

Sus cuentos fueron publicados bajo el título de  Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco, 1840. Posteriormente se realizaron otras selecciones en 1843 y 1845. LA mayoría de sus narraciones se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro  cargado de participaciones sobrenaturales, las que en muchos casos anticipan la literatura moderna de terror; como en  La caída de la casa Usher.

«Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha considerado, con toda razón, como el fundador del género de la novela de misterio y detectivesca. Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym), de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa».  (Biografías y vidas (2012) Edgar Allan Poe. Recuperado el 19 de enero de 2013 en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm)

Alguien que entendió muy bien a Poe fue el gran Jorge Luis Borges y esto escribía acerca de él en 1949 en La Nación  de Buenos Aires: “Detrás de Poe, (como detrás de Swift, de Carlyle, de Almafuerte) hay una neurosis. Interpretar su obra en función de esa anomalía puede ser abusivo o legítimo. Es abusivo cuando se alega la neurosis para invalidar o negar la obra; es legítimo cuando se busca en la neurosis un medio para entender su génesis. Arthur Schopenhauer ha escrito que no hay circunstancia de nuestra vida que no sea voluntaria; en la neurosis, como en otras desdichas, podemos ver un artificio del individuo para lograr un fin. La neurosis de Poe le habría servido para renovar el cuento fantástico, para multiplicar las formas literarias del horror. También cabría decir que Poe sacrificó la vida a la obra, el destino mortal al destino póstumo”.

----------------------

Imagen de Google: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Poe_Grave_at_Westminster_1.jpg/220px-Poe_Grave_at_Westminster_1.jpg

 

¿Y QUIÉN ES ESE JAMES JOYCE?

¿Y QUIÉN ES ESE JAMES JOYCE?

Pues es uno de los creadores de una técnica de escritura conocida como monólogo interior o flujo de conciencia y quien incidiría enormemente, de alguna forma, en los autores de la América hispana del Siglo XX agrupados en lo que se conoció como el boom latinoamericano.

Joyce nació en Dublín (Irlanda) en 1882. Su vida no fue precisamente un camino de rosas, pues tuvo que sobrevivir mucho tiempo con la ayuda de sus amigos y benefactores anónimos que creyeron en su potencial como escritor. Arrastró una vida de fatiga y afanes por varias ciudades de Europa, junto con su esposa Nora y sus hijos Giorgio y Lucía. En ciudades como Trieste (Italia),  Zurich (Suiza), París (Francia) intentó sobrevivir como profesor de inglés e italiano, a la vez que se comprometía en empresas fallidas como la de importar tejido de lana a Italia.

No obstante esta vida irregular, por decir lo menos, Joyce tuvo oportunidad de conocer o frecuentar a escritores que se convertirían en los más representativos del Siglo XX como Proust, Yeats, Ezra Pound y Samuel Beckett, quien, con sus crítica afirmativa, dio un gran espaldarazo a la obra del irlandés.

 

En medio de los altibajos de su vida, Joyce fu componiendo las obras que luego le darían un sitial en la literatura universal: Dublineses, Retrato de un artista adolescente y, sobre todo, Ulises.

Según el crítico español Francisco García Tortosa, Ulises es una de las novelas más influyentes, discutidas y renombradas del siglo XX; unos tienen referencias de ella porque siempre ha estado rodeada de escándalo, otros por su poderoso carácter vanguardista, por su creatividad verbal, la mayor después de Shakespeare, por haber sido la descubridora de las interioridades del hombre moderno. También ha recibido comentarios de muy distinto signo, por lo que la crítica, casi cien años después de su publicación, sigue sin ponerse de acuerdo sobre su significado.

José María Valverde hace referencia al enorme poderío verbal de Joyce y a la gran dificultad de la lectura de Ulises. Su autor, gran poeta, disfrutaba de una poderosa memoria verbal e incorporó a la obra innumerables asociaciones lingüísticas, citas literarias, trozos de óperas, canciones, vocablos extranjeros, chistes y juegos de palabras, términos teológicos y científicos..., a todo lo cual hay que añadir que cada capítulo o fragmento de la novela está escrito en un estilo distinto: monólogo interior, imitación de inglés arcaico, del lenguaje periodístico, teatral, hasta del esquema de preguntas y respuestas del catecismo. Para Nabokov, este constante desplazamiento del punto de vista aporta a la obra «un conocimiento más variado, un vislumbre más fresco y vivo de este o aquel aspecto». (En: http://es.wikipedia.org/wiki/Joyce)

Por otra parte, “La crítica internacional coincide en valorar la figura de James Joyce como una de las más importantes e influyentes en la cultura literaria del siglo XX, al lado de las de Franz Kafka, Marcel Proust, Jorge Luis Borges o William Faulkner.”

Después de alcanzar la consagración definitiva y huyendo de la ocupación nazi, los Joyce se refugiaron en Zurich donde el autor de Ulises fallecería el 13 de enero de 1941.

<a href="http://bitacoras.com/anotaciones/[enlace a la anotación]"><img src="http://bitacoras.com/votar/anotacion/imagen/[tipodeboton]/[enlace a la anotación]" alt="votar" title="Votar esta anotación en Bitacoras.com" /></a>

UNA PARADOJA VITAL: MÁXIMO GORKI

UNA PARADOJA VITAL: MÁXIMO GORKI

Que no siempre una niñez desgarrada y terrible conduce a una edad adulta desastrosa, lo prueba la vida del escritor ruso Máximo Gorki. Él nació en Novgorod el 28 de marzo de 1868 y a los cinco años perdió a su padre. Por tal razón tuvo que ir a vivir, junto con su madre, a casa del abuelo. Sin embargo, allí sólo se respiraba odio, tal como él mismo  lo indica: "Había dado comienzo y comenzado a fluir con espantosa rapidez una vida espesa, abigarrada, indescriptiblemente extraña. La recuerdo como un cuento terrible, bien relatado por un genio bueno, pero de una veracidad torturante... La casa del abuelo estaba llena del abrasador humo de la mutua inquina que se tenían todos; aquella inquina envenenaba a los mayores y hasta los pequeños participaban activamente en ella." A la muerte de la madre, cuando tenía once años, el abuelo prácticamente lo echa de la cas con estas palabras: "Bueno, Lexei, tú no eres ninguna medalla para que yo te lleve colgado del cuello; ese no es tu sitio; anda, vete por el mundo a ganarte el pan".

El joven Gorki, pues, comenzó a desempeñar oficios variados a muy corta edad. En el transcurso de dieciocho años, desde 1875 hasta 1893, el autor trabajó como empleado de pintor, ayudante de panadero, camarero de barco, empleado de ferrocarriles y hasta como vendedor de bebidas.

La obra de Máximo Gorki creció rápidamente. Ya para 1898, había reunido su producción narrativa en dos volúmenes. Su persona era cada vez más popular, sus cuentos agradaban al público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa.

Entonces, también sus producciones teatrales Pequeños burgueses y Los bajos fondos alcanzaron el éxito. Fueron llevadas a escena en 1902 en el Teatro de Artes de Moscú y más tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Estas obras de teatro emplearon innovadoramente técnicas naturalistas estructurando una serie de tramas paralelas en las que prácticamente todos los personajes tenían la misma importancia. En otros campos siguió alcanzando nuevos logros. De la narrativa corta pasó a las novelas extensas con obras tales como “Varen’ka Olesova” (1898), Foma Gordeev (1899) y Los tres (1900).

En San Petersburgo estableció contacto con destacados marxistas que le motivaron a volver la vista hacia los problemas sociales y lo convencieron sobre la conveniencia del movimiento revolucionario. También en su obra plasmó su simpatía con estos ideales como lo muestran sus dramas: Los veraneantes, Los hijos del sol, Los enemigos o Los bárbaros y sus poemas El canto del halcón, El hombre y El canto del petrel. La censura, no obstante recayó sobre algunos de ellos. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, pero en 1902 le fue anulado el puesto a causa de diferencias políticas. Sin embargo Máximo Gorki no estaba dispuesto a ceder en sus ideales y siguió apoyando a la Revolución, lo que lo llevó a la cárcel.

En 1907 se mudó a Capri por severos problemas de salud; ese mismo año y en ese mismo lugar escribió su obra más popular, La madre en la cual relata la evolución del pensamiento de la madre de un obrero socialista así como el entorno de la Rusia revolucionaria. En la isla italiana formó un centro de emigración revolucionaria hasta poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial. Mientras tanto, su fama iba en decadencia y él mismo sufría una crisis de identidad influenciado por las ideas de Tolstoi.

Al estallar la Revolución rusa en 1917, él se encontraba en su país y trabajó activamente en el ámbito cultural hasta 1921 cuando se trasladó a Alemania donde permaneció tres años.

Después estuvo en Sorrento y en 1928 regresó a la URSS de la mano de Stalin, donde empezó la etapa de su obra en que sustentó el régimen soviético. Fue nombrado presidente del sindicato de escritores soviéticos. En 1935, su hijo es asesinado, a lo que se le acusa a la oposición troskista, pero sin poder mostrar evidencia alguna de esto. Y se piensa que Máximo Gorki murió repentinamente de una neumonía en Moscú, el 18 de junio de 1936, en la dacha "Gorki" de Lenin.

Fuente: Adaptación de http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Gorki

Imagen de Google

ANTON CHEJOV: UN MAESTRO DEL CUENTO

ANTON CHEJOV: UN MAESTRO DEL CUENTO

   La crítica moderna considera a Chéjov uno de los maestros del cuento. En gran medida, a él se debe el relato moderno en el que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del argumento. Sus narraciones, más que tener un clímax y una resolución, son una disposición temática de impresiones e ideas.
Su nombre quedó en la historia de la literatura como uno de los grandes maestros del cuento.
   Había nacido en Taganrog (Ucrania) el 29 de enero de 1860. En su juventud se inclinó por los estudios de Medicina, la cual pronto se vio cambiada por el oficio de escritor.
   Chejov es, al mismo tiempo, protagonista y privilegiado espectador del cambio que se operaba en Rusia y supo plasmar, con extrema lucidez, las fluctuaciones de un país que se encaminaba lentamente hacia la modernidad y la industrialización. A lo largo de su corta carrera como escritor dio gran impulso a la narrativa corta y al teatro, siguiendo una original estructura dramática que lo daría a conocer en el mundo entero. La Rusia de la segunda mitad del siglo XIX, convulsionada por la agitación político-social que daría vida a la revolución, tomaba conciencia de su historia nacional de la mano de un grupo de intelectuales liderados por Pushktin, Tolstoi, Dostoievsky y Chejov entre otros; y al mismo tiempo era protagonista de un cambio profundo que amenazaba quebrar los oxidados cimientos del sistema tradicional.
   Como fiel testigo de su época, su teatro supo plasmar las fluctuaciones de un país que se encaminaba hacia la modernidad y la industrialización. Sus dramas manifiestan la imposibilidad del hombre moderno de llevar a cabo sus deseos, y de tolerar la desidia, la inercia moral, y la falta de responsabilidad.
Chéjov murió en el balneario alemán de Badweiler el 14/15 de julio de 1904, mientras intentaba curarse del mal que lo aquejo gran parte de su vida.
Indudablemente las obras más conocidas de Chejov en Occidente son la sala Nº 6, El tío Vania, El jardín de los cerezos, La gaviota  y La dama del perrito.
 

 

Puedes encontrar más información sobre Anton Chejov consultando en:

http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/teatro/chejov/
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1582

 

(Imagen tomada de Google)

PAUL VERLAINE, UNA VIDA BORRASCOSA… LLENA DE POESÍA

PAUL VERLAINE, UNA VIDA BORRASCOSA… LLENA DE POESÍA

 (Metz, 30 de marzo, 1844 - París, enero 8, 1896) Poeta francés. Considerado el maestro del decadentismo y principal precursor del simbolismo, es, en realidad, el único poeta francés que merece el epíteto de «impresionista» y, junto con Victor Hugo, el mayor poeta lírico francés del s. XIX. En 1851 su familia se instaló en París, donde Verlaine trabajó como escribiente en el ayuntamiento (1864). En 1866 publicó su primer libro, Poemas saturnianos, que revela la influencia de Baudelaire, al que siguieron Fiestas galantes (1869), en el que describe un universo irreal a lo Watteau, y La buena canción (1870).

Después de una crisis producida por el amor no correspondido que le inspiró su prima Élise Moncomble, halló una efímera estabilidad en su matrimonio con Mathilde Mauté (1870), disuelto a raíz de sus relaciones, a partir de 1871, con Arthur Rimbaud, con quien viajó a Bélgica y a Gran Bretaña (1872-1873). El 10 de julio de 1873, en Bruselas, hirió de bala a Rimbaud, quien le había amenazado con abandonarle. Condenado a dos años de prisión, salió de la cárcel después de recobrar la fe.

Su etapa de madurez se inicia con la publicación de Romanzas sin palabras (1874), que revela una poética nueva, basada en la música del verso, y expresa su desgarramiento, dividido entre Rimbaud y Mathilde. Tras una última riña con Rimbaud en Stuttgart, regresó a Gran Bretaña (1875), donde se dedicó a la enseñanza hasta que regresó a Francia (1877). Después de una recaída en el alcoholismo, volvió a Gran Bretaña con su alumno favorito, Lucien Létinois (1879-1880).

En 1881 publicó Cordura, poemario de inspiración religiosa, y en 1883, tras la muerte de Létinois, llevó en Coulommes una vida escandalosa. De este período data la publicación de Los poetas malditos (1884), en que dio a conocer a Rimbaud, Tristan Corbière y Stéphane Mallarmé, y Antaño y ahora (1884). Tras una nueva estancia en la cárcel por haber intentado estrangular a su madre hallándose bajo los efectos del alcohol, pasó a residir definitivamente en París (1885), donde fue a menudo hospitalizado.

Aparte de obras en prosa, como Mis hospitales (1892), de su producción de esta última etapa destacan algunas obras poéticas de tema religioso (Amor, 1888; Liturgias íntimas, 1892) y de tema erótico (Paralelamente, 1889; Mujeres, 1890; Canciones para ella, 1891; Odas en su honor, 1893; Elegías, 1893; En los limbos, 1894). En sus últimos años gozó de gran prestigio literario (dio conferencias en Bélgica y Gran Bretaña, fue elegido «Príncipe de los poetas» en 1894), lo que contrasta con la miseria y el estado de ruina en que vivía.

TOMADO DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verlaine.htm

IMAGEN DE: Google y azurworld-colombia.com

VER POEMAS EN: http://amediavoz.com/verlaine.htm#CANCI%C3%93N%20DE%20OTO%C3%91O

ÉMILE ZOLA: LA NOVELA DEL NATURALISMO

ÉMILE ZOLA: LA NOVELA DEL NATURALISMO

“Escritor francés y fundador del movimiento naturalista. Zola nació en París, el 2 de abril de 1840, hijo de un ingeniero civil italiano. Tras la muerte de su padre, la familia vivió en la pobreza. Su primer trabajo fue el de empleado en una editorial. A partir de 1865 se ganó la vida escribiendo poemas, relatos y crítica de arte y literatura. Su primera novela importante, Thérèse Raquin (1867), es un detallado estudio psicológico del asesinato y la pasión. Más tarde, inspirado por los experimentos científicos sobre la herencia y el entorno, Zola decidió escribir una novela que ahondara en las profundidades de todos los aspectos de la vida humana, que documentara los males sociales, al margen de cualquier sensibilidad política. Asignó a esta nueva escuela de ficción literaria el nombre de naturalismo y escribió una serie de veinte novelas entre 1871 y 1893, bajo el título genérico de Les Rougon-Macquart, con el fin de ilustrar sus teorías a través de una saga familiar. Tras una ardua investigación produjo un sorprendente y completo retrato de la vida francesa, especialmente la parisina, de finales del siglo XIX. Sin embargo, fue calificado de obsceno y criticado por exagerar la criminalidad y el comportamiento a menudo patológico de las clases más desfavorecidas. Algunos de los libros que se ocupan de las cinco generaciones de la familia Rougon-Macquart, alcanzaron una gran popularidad. Entre las novelas de esta serie destacan La taberna (1877), un estudio sobre el alcoholismo; Nana, basada en la prostitución; Pot-bouille (1882), un análisis sobre las pretensiones de la clase media; Germinal (1885), un relato sobre las condiciones de vida de los mineros; La bestia humana (1890), una novela que analiza las tendencias homicidas; y El desastre (1892), un relato sobre la caída del Segundo Imperio. Estos libros, que el propio Zola consideraba documentos sociales, influyeron enormemente en el desarrollo de la novela naturalista. Sus obras posteriores, escritas a partir de 1893, son menos objetivas, más evangelizantes y, en consecuencia, menos logradas como novelas. Entre éstas figura la serie Las tres ciudades (3 volúmenes, 1894-1898), que incluye Lourdes (1894), Roma (1896) y París (1898). Zola escribió también varios libros de crítica literaria en los que ataca a sus enemigos, los escritores románticos. El mejor de sus escritos críticos es el ensayo La novela experimental (1880) y la colección de ensayos Los novelistas naturalistas (1881). En enero de 1898 Zola se vio envuelto en el caso Dreyfus, cuando escribió una carta abierta que se publicó en el diario parisino L'Aurore. Es la famosa carta conocida como 'J'accuse' ('Yo acuso'), en la que Zola arremete contra las autoridades francesas por perseguir al oficial de artillería judío Alfred Dreyfus, acusado de traición. Tras la publicación de esta carta, Zola fue desterrado a Inglaterra durante un año. Murió en París, el 29 de septiembre de 1902, intoxicado por el monóxido de carbono que producía una chimenea en mal estado.

(Tomado de http://www.epdlp.com/escritor)

Imagen de Wikipedia: Retrato de Émile Zola por Edouard Manet


GEORGES SIMENON Y “EL INSPECTOR MAIGRET”

GEORGES SIMENON Y “EL INSPECTOR MAIGRET”

La evolución de la novela policiaca y, sobre todo, la intrepidez y a veces crudeza con la que la presenta el cine, han hecho olvidar la simpleza, que no ingenuidad, con la que Georges  Simenon construyó sus tramas.  «A diferencia de muchos autores de hoy, quienes intentan construir una intriga lo más compleja posible -como en un juego de ajedrez- Simenon propone una intriga simple, con un argumento y personajes definidos, y un héroe dotado de humanidad, obligado a ir al borde de sí mismo, de su lógica. El mensaje de Simenon es complejo y ambiguo: ni culpables ni inocentes absolutos, sólo culpabilidades que se engendran y se destruyen en cadena. Las novelas del escritor sumergen al lector en un mundo rico de formas, colores, olores, ruidos, sabores y sensaciones táctiles; al que se entra desde la primera frase...» (http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Simenon)

 

Simenon es el creador de un personaje de fábula, el inspector Maigret, que se aleja bastante de otros personajes creados por insignes novelistas del género policiaco como Agatha Christie (el inspector Poirot), Arthur Conan Doyle (Sherlock Holmes) y,  si nos vamos mucho más lejos, Ian Fleming (James Bond).  «Jules Maigret fue el protagonista de 78 novelas y 28 cuentos, y es uno de los detectives literarios más recordados por los lectores y, sin duda, el más querido. Abrió el camino del policial europeo -ese que se distanció tanto de la novela inglesa de enigma como de la novela negra norteamericana para instalarse en un clima de pequeños cafés y tabernas, en fondas que guardan el olor de muchos guisos, en pensiones y arrabales menos violentos que sórdidos o melancólicos. Maigret es el rey indiscutible de ese ambiente, y podríamos afirmar que es él mismo quien lo construye, en tanto son siempre su perspectiva y su universo moral los que tenemos al transitarlo. Es probable que el notable éxito de la serie, que la simpatía y el afecto conquistados por el personaje, y el respeto obtenido por su creador, Georges Simenon, se apoyen en la sólida legalidad que el comisario de la Policía Judicial va desplegando a su paso, y que, aún ahora, pasados tantos años, sigue impermeable a las objeciones políticamente correctas, a los reclamos de veracidad y a las exigencias de precisión que amenazan a tantos mundos ficticios.»

(En: Platero, Soledad. http://confrariadospoetasdejaguarao.blogspot.com/2011/08/el-inspector-maigret-resenha-de-soledad.html)

 

Georges Simenon nació en la ciudad belga de Lieja, el 13 de febrero de 1903, además era viernes. Se dice, entonces, que por superstición, su familia prefirió declarar el 12 de febrero como el día oficial de su nacimiento. No puede negarse, pues, que su vida estuvo precedida por el misterio. Es más, por parte  de su madre, procedía de Gabriel Brühl, agricultor y criminal de la banda de los verts-boucs que azotó Limburgo a partir de 1726, desvalijando granjas e iglesias durante el régimen austríaco, y que terminó colgado en septiembre de 1743 en el Patíbulo de Waubach. Esta ascendencia explica quizás el particular interés del comisario Maigret por las gentes sencillas convertidas en asesinos.

 

«En enero de 1919, en abierto conflicto con su madre, Simenon debuta como reportero de la sección de sucesos del periódico conservador La Gazette de Liège, dirigido por Joseph Demarteau tercero. Esta etapa periodística fue para el joven Simenon, a la edad de dieciséis años, una experiencia extraordinaria que le permitió conocer los recovecos de una gran ciudad, tanto en la política como en la criminalidad; asimismo, pudo adentrarse en la vida nocturna, conoció los ambientes marginales de los bares y de las casas de paso, y aprendió a redactar de manera eficaz. Escribió más de 150 artículos bajo el seudónimo « G.Sim ». Durante este periodo se interesó particularmente en las investigaciones policiales y asistió a conferencias sobre el método policíaco científico, impartidas por el criminalista francés Edmond Locard.» (http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Simenon)

 

A comienzos de los años 70 abandonó la ficción para escribir preferentemente textos autobiográficos, entre ellos “Memorias Íntimas” (1981). El último título con Maigret de protagonista fue “Maigret y El Señor Charles” (1972). George Simenón murió en la ciudad suiza de Lausana el 4 de septiembre de 1989. Tenía 86 años.

 

Como muestra de su prolijidad literaria, algunas de sus obras vertidas al español son:

  • Pietr el letón (Pietr-le-Letton) (1931)
  • El ahorcado de la iglesia (Le pendu de Saint-Pholien) (1931)
  • El asesino del canal (Le charretier de la Providence) (1931)
  • El perro canelo (Le chien jaune) (1931)
  • La noche de la encrucijada (La nuit du carrefour) (1931)
  • Maigret y su muerto (Maigret et son mort) (Diciembre de 1947)
  • La primera investigación de Maigret (La première enquête de Maigret, 1913) (1948)
  • Las memorias de Maigret (Les mémoires de Maigret) (septiembre de 1950)
  • El revólver de Maigret (Le revolver de Maigret) (junio de 1952)
  • Maigret y el hombre del banco (Maigret et l’homme du banc) (1953)
  • Maigret en la escuela (Maigret à l’école) (diciembre de 1953)
  • Maigret y el caso del ministro (Maigret chez le ministre) (agosto de 1954)
  • Un fracaso de Maigret (Un échec de Maigret) (marzo de 1955)
  • Los escrúpulos de Maigret (Les scrupules de Maigret) (diciembre de 1957)
  • Maigret y los testigos recalcitrantes (Maigret et les témoins récalcitrants) (1958)
  • Maigret y los ancianos (Maigret et les vieillards) (junio de 1960)
  • Maigret y el ladrón perezoso (Maigret et le voleur paresseux) (enero de 1961)
  • Maigret y las buenas personas (Maigret et les braves gens) (septiembre de 1961)
  • Maigret y el cliente del sábado (Maigret et le client du samedi) (febrero de 1962)
  • Maigret y el caso Nahour (Maigret et l’affaire Nahour) (febrero de 1966)
  • Maigret y el asesino (Maigret et le tueur) (abril de 1969)
  • Maigret y el mayorista de vinos (Maigret et le marchand de vin) (septiembre de 1969)
  • La loca de Maigret (La folle de Maigret) (mayo de 1970)
  • Maigret y el hombre solitario (Maigret et l’homme tout seul) (febrero de 1971)
  • Maigret y el confidente (Maigret et l’indicateur) (junio de 1971)
  • Maigret y Monsieur Charles (Maigret et Monsieur Charles) (febrero de 1972)

(Imagen tomada de Google)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cartas Olvidadas

Cartas Olvidadas

CARTAS OLVIDADAS

 

 

Sinfonía de presagios que estigmatiza la impiedad

Déjame llorar esta noche, las carencias de mi alma

Morder mi pañuelo blanco, hasta bordarlo con sangre

De la boca que agoniza, huérfana de tus besos

 

Dolor pintado de azul, el de las aguas del mar

Que necesita la ola para su sed calmar

Abisma las sombras para que pase la luz.

De la noche, emula el molde,

Cuando descorre su velo para que llegue el sol

 

Revisa el aire que inhalo, también el que exhalo

Y mira los pesares impetuosos y profundos

De mi pobre corazón

Tiñendo las entrañas, que no comprende la saña

Con el amor que quedó repartido en un papel

 

El viento del olvido desparramó las palabras

Por sitios que la memoria jamás habitó

Con su incesante vigor borró las huellas por siglos.

Mi alma llora esta noche, sobrecogida de frío

 

Teresa Ternavasio

 

Los Crotos

Los Crotos

He aqui en lo que van a leer algo que se da como perteneciente a un pasado, a una historia...pero lo estoy viendo en estos dias... ¿por la globalizacion ahora regresaron?, no lo se...pero siguen siendo los eternos "olvidados".

Muchos linyeras o crotos (llamados así porque se beneficiaron de una ordenanza dictada en 1920 por el gobernador radical José Camilo Crotto, que permitió a los braceros viajar libremente en los trenes de carga cuando fueran a trabajar a las cosechas) recorrían el país con textos de Bakunin, Kropotkine y Malatesta. El croto, individualista, con toques románticos, preindustrial, era un campo fértil para que prendieran las ideas libertarias. Héctor Woollands, un militante del "crotismo", ya muy anciano declaró hace seis años: "Durante la crisis del treinta campeaba la vocación por el anarquismo, y la FORA, Federación Obrera Regional Argentina, propiciaba la expropiación: "todo es de todos, y tenemos derecho a tomar lo necesario para subsistir". Entonces, si no había trabajo, antes que cometer la bajeza de pedir limosna era preferible correr el riesgo de salir de noche a manotear alguna gallina, para sobrevivir, no para acumular. Los delegados de la FORA, cuando salían de gira, iban de crotos en los trenes, no tenían viáticos. También era común que los crotos llevaran un par de libros en su mono, que intercambiaban en las "ranchadas".

La mayoría de los crotos, sin embargo, eran hombres marginados por la sociedad, muchos de ellos inmigrantes, sin familia, solitarios, que recorrían en los trenes los desérticos paisajes de la Argentina. Trabajaban en la cosecha de maíz, que se recogía a mano, y se hospedaban en los galpones donde se guardaba el cereal. "Pero en los tiempos de las crisis económicas, se agregaban miles de crotos nuevos. Pequeños comerciantes arruinados y hombres sin trabajo incrementaban el número. La Policía los llevaba como ganado por las calles del pueblo para interrogarlos, identificarlos, amenzarlos, maltratarlos y dispersarlos. La sociedad los rechazaba: la mayoría no se volvía a integrar", escribe Hugo Nario en El mundo los crotos, del Centro Editor de América Latina.

En su "mono", dice Nario, el croto llevaba muy poco: un par de pantalones, un poncho o frazada, unas cuantas bolsas de maíz para abrigarse. Y en su "bagayera"(una bolsita generalmente de lona) el croto guardaba todo su "capital": una ollita sobre la que ponía un plato de lata, y arriba la pava, y dentro de ésta, el mate, tenedor, cuchara, bombilla. El cuchillo siempre se llevaba en la cintura, aclara Nario. Yerba, café, azúcar, el frasquito con sal y pimienta. El croto usaba gorra, boina, y pocas veces sombrero. Pañuelo o toalla al cuello. Casi siempre, alpargatas. Un croto, a los 40 años, ya era más que maduro. A los 50, se lo podía considerar un viejo. ¿Qué significaba envejecer?, se pregunta Nario. No poder resisitr el frío, el cansancio y el hambre. Y, sobre todo, no poder subirse a los trenes de carga a la carrera, ni trepar hasta sus techos.

Según una estadística oficial del Ferrocarril Sud, en 1936 había 350 mil crotos. A fines de la década del 40, con la industrialización, el croto pasó a ser un recuerdo. Una imagen, un pedazo de historia, una triste memoria.


http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2002/10/27/z-00301.htm


http://juanenlacalle.blogspot.com/2010/04/linyeras-que-yo-conoci-2-parte.html

PUSHKIN: DE LA ARISTOCRACIA A LA REBELIÓN

PUSHKIN: DE LA ARISTOCRACIA A LA REBELIÓN

A pesar de haber nacido en el seno de aristocrática familia, Pushkin fue un ardiente opositor del régimen Zarista, sobre todo del régimen de Alejandro I. Aunque, contradictoriamente, igualmente fue protegido del Zar Nicolás quien a la muerte temprana del poeta también asumió sus deudas y pensionó a su familia.

En realidad, la vida de Pushkin fue bastante agitada tanto en lo político como en lo personal. Perteneció a grupos clandestinos de poetas radicales Acusado de sedición por su poema Oda a  la libertad y otros del mismo corte, estuvo a punto de ser desterrado a Siberia, pero le rebajaron el castigo y fue puesto a las órdenes de un general en Crimea y el Cáucaso.

En Kishiniov ingresó en la logia masónica Ovidio, pero su vida disoluta, las juergas, correrías, amoríos, la pasión por los naipes y el juego, dos duelos y su convivencia durante dos meses con una tribu de gitanos agotaron la paciencia del General  Ínzov y Pushkin fue enviado a Odesa a las órdenes del general Voronstov.

Alejandro Pushkin es considerado el iniciador de la literatura rusa moderna. Con todo, “la influencia de Byron es percibida según algunos críticos literarios en la poesía de Pushkin: El prisionero del Cáucaso (1821), en el que se describen las costumbres guerreras de los circasianos. La fuente de Bajchisarái (1822) que traduce la atmósfera del harén y evocaciones de Crimea, y Los zíngaros (1824). Asimismo Gavriliada (1821), poema blasfemo, que refleja los ideales de Voltaire. De 1824 a 1826 fue confinado en Mijáilovskoye, en una de sus propiedades, lo que le permitió terminar su obra Eugenio Onegin (18231830), escribir su tragedia: Borís Godunov (18241825), y componer los "cuentos en verso" irónicos y realistas.” (Wikipedia)

Pushkin falleció relativamente muy joven a causa de un balazo que recibió en un duelo con alguien que había ofendido a su esposa. Había nacido un 26 de mayo de 1799 en Moscú y su deceso se produjo el 29 de enero de 1837 en San Petersburgo.

A pesar de su muerte temprana, Pushkin dejó una obra prolija y rica desde el punto de vista literario.

Escritores olvidados...

Escritores olvidados...

Sandor Marai. Me encanta Sandor Marai. Sus Confesiones de un burgués son unas de las mejores memorias que jamás he leído. Me enamoré de él leyendo La mujer justa. Y ahora quiero ir volver a Budapest para hacer una ruta Sandor y volar a Kosice para ver su estatua. Marai no es un desconocido, aunque cuando se suicidó en 1989 nadie se acordaba de él. Es el primer escritor de la lista de olvidados y no vendidos a su muerte. Marai había sido un gran éxito en la Europa de Entreguerras, uno de los escritores más traducidos de la época. Pero cuando Hungría se convirtió en un país comunista fue tachado de escritor burgués y tuvo que exiliarse. Fue dando tumbos por el mundo con su esposa Lola y hacía crónicas para la radio. Pero sus libros no eran editados y dejó de leerse su obra. Su mujer se murió de cáncer a mediados de los 80 y eso lo hizo terriblemente desgraciado. Se pegó un tiro en San Diego, Estados Unidos. En los 90 un traductor encontró su nombre en una especie de índice de escritores olvidados… y voilà! Marai recuperado y reconvertido en best seller

La mujer justa de Sándor Márai: Sinopsis

Tres voces, tres puntos de vista, tres sensibilidades diferentes para desentrañar una historia de pasión, mentiras, traición y crueldad concebida por Sándor Márai en los años cuarenta, los años de El último encuentro y Divorcio en Buda, la época más fértil y lúcida de la obra del gran escritor húngaro. Compuesta de tres monólogos, correspondientes a los tres personajes que conforman la novela, esta edición de La mujer justa reúne por primera vez en castellano las dos primeras partes, publicadas en 1941 en Hungría, y la tercera, escrita durante el exilio italiano de Márai y añadida a la versión alemana de 1949.
  Una tarde, en una elegante cafetería de Budapest, una mujer relata a su amiga cómo un día, a raíz de un banal incidente, descubrió que su marido estaba entregado en cuerpo y alma a un amor secreto que lo consumía, y luego su vano intento por reconquistarlo. En la misma ciudad, una noche, el hombre que fue su marido confiesa a un amigo cómo dejó a su esposa por la mujer que deseaba desde años atrás, para después de casarse con ella perderla para siempre. Al alba, en una pequeña pensión romana, una mujer cuenta a su amante cómo ella, de origen humilde, se había casado con un hombre rico, pero el matrimonio había sucumbido al resentimiento y la venganza. Cual marionetas sin derecho a ejercer su voluntad, Marika, Péter y Judit narran su fallida relación con el crudo realismo de quien considera la felicidad un estado elusivo e inalcanzable.
  Márai inició su carrera literaria como poeta y ese aliento pervive en La mujer justa. En esta novela están sus páginas más íntimas y desgarradas, las más sabias. Su descripción del amor, la amistad, el sexo, los celos, la soledad, el deseo y la muerte apuntan directamente al centro del alma humana.

http://www.lecturalia.com/libro/15478/la-mujer-justa

http://carnedelecturas.wordpress.com/2011/02/13/escritores-que-murieron-pobres-oy-olvidados/

http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1434.html