EUGENIO SUE Y LA NOVELA DE FOLLETÍN

Quizás El judío errante o Los misterios de París sean nombres de novelas de la época juvenil que aún estén en nuestra memoria. Esas obras, plenas de aventuras y sucesos fantásticos, inverosímiles y exóticos literalmente capturaron la atención del público lector de los años 40 del siglo XIX. Y ello no sólo por sus contenidos llenos de suspenso, sino porque fueron obras producidas a través de folletines. Es decir, a través de suplementos que semanalmente entregaban los periódicos de la época. Se mantenía así al lector en vilo a la espera de la próxima entrega para saber cómo terminaría el asunto.
Uno de los iniciadores de este subgénero literario fue Eugenio Sue, autor de los títulos mencionados.
Él nació en París en el año de 1804. No podríamos afirmar que su vida fue turbulenta, pero sí podemos decir que fue uno de los personajes típicos del movimiento romántico que por aquella época estaba en pleno furor. Fue médico cirujano de la Marina, dilapidó la fortuna heredada de su padre, enamoró a todas la mujeres de París, defendió las ideas socialistas de su época y, por último, fue el gran colonizador, junto con Alejandro Dumas, Balzac, Flaubert y otros, de la novela de folletín y la novela por entregas.
Sue falleció en 1857, dejando dentro de su producción literaria obras de irregular calidad como las mencionadas, además de “Los siete pecados capitales, El comendador de Malta, Leyendas del pueblo, Kernock el pirata y La marquesa Comelia Alfi.
__________________________________
Imagen: Flickr
2 comentarios
Jorge Gómez Arias -
Augusto Paniagua Pineda -