REMBRANDT: ESPLENDOR Y OCASO DEL BARROCO

"Ningún artista combinó nunca tan delicada habilidad con tanta energía y poder" (Diccionario biográfico Chambers)
"Su tratamiento de la humanidad rebosa de simpatía" (J. O. Thorne)
Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor barroco holandés, nace en Leiden el 15 de julio de 1606.
En 1621 abandona los estudios universitarios e inicia su aprendizaje artístico en su ciudad natal con un oscuro pintor llamado Jacob van Swanenburgh, en cuyo taller estuvo tres años.Entre 1624 y 1625 continuó su aprendizaje en Amsterdam, esta vez en el taller de un pintor de mayor relieve, Pieter Lastman, de quien toma la influencia de Caravaggio
Luego se hace notable por sus retratos en los que el pintor pone toda su atención, captando el alma del retratado y los preciosistas detalles de los vestidos, aumentando así su fama y su fortuna. En 1632 realiza una de sus obras más famosas, "La lección de anatomía del doctor Tulp", que tuvo enorme éxito.
La década de 1630 será de notable éxito para el pintor, con obras de temática religiosa como "El sacrificio de Isaac" o "El banquete nupcial de Sansón", excelentes paisajes o magníficos autorretratos. Sin embargo, 1642 no será de buen recuerdo para Rembrandt ya que muere Saskia - algunos meses después de dar a luz al único hijo que les sobrevive, Titus - y su cuadro "La ronda de noche" recibe una gélida acogida por parte de la crítica. A partir de ese momento, la ordenada y exitosa vida de Rembrandt sufre duros embates tanto económicos como sentimentales.
A pesar de estos lamentables episodios, el arte de Rembrandt avanza, abandona la exuberancia barroca pero se enriquece con un colorido vibrante y un enorme interés por el detalle, creando nuevas iconografías adecuadas a la mentalidad protestante como "La cena de Emaús" o "Cristo y la adúltera". Los encargos vuelven a aparecer en la década de 1660, destacando "La lección de anatomía del doctor Deyman", "Los síndicos del gremio de los pañeros" o "La novia judía". En todos ellos encontramos esa "manera áspera" que caracteriza sus últimas décadas, en la que la pincelada larga, empastada, será la principal protagonista, sin menospreciar el papel de la luz dorada, con la que consigue crear efectos atmosféricos de calidad insuperable, tomando como referencias a la Escuela veneciana y Tiziano.
En un principio siguió a el Caravaggio que era gran maestro de la técnica del claroscuro, a Rubens por su brillosidad y colorido vigoroso y a Tiziano por la forma libre de utilizar el pincel. un estilo personal revolucionario que se aleja de la forma suave de pintar de los maestros holandeses contemporáneos y se sumerge en la técnica de los maestros italianos. Su pincelada gruesa, a veces sobrecargada de pintura, agrega a sus obras una textura inédita hasta ese momento. En vez de reflejar con exactitud las escenas, Rembrandt se inclina por retratar sugestivamente lo que ven sus ojos. Por otra parte, sin haber conocido Italia, aplica el estilo de pintar de los venecianos, que muestra un entorno obscuro para terminar con máximo fulgor en la imagen. para una pintura eran limitados por los estándares académicos, sin embargo Rembrandt innovó con nuevos extremos de colorido y a la vez logró un equlibrio exhuberante entre esos extremos. fondo hacia adelante, con una transición imperceptible de colores y tonos (esfumado), lo situan entre los capaces de dar transparencia con la calidad que lo hacen Leonardo y Miguel Ángel
|
Rembrandt fallece en Amsterdam el 4 de octubre de 1669 a la edad de 63 años, siendo uno de los más innovadores y excepcionales artistas de todos los tiempos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/3104.htm
Para apreciar la pintura de Rembrandt, ir a:
http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11.151
3 comentarios
Augusto Paniagua -
Gris -
Jorge Gómez A. -
Con cariño.