Blogia

PROYECTORAYUELA

Paradojas

Paradojas

Se refiere a una situación paradójica en la que un asno que siempre tenía opciones bien diferenciables para realizar su elección, un día es colocado exactamente entre dos montones de heno de igual tamaño y calidad. La duda lo llevará a morirse de hambre ya que no podrá tomar ninguna decisión racional sobre cuál de los dos montones será su comida. Si bien ha sido nombrada en homenaje al filósofo francés Jean Buridan, la paradoja no fue originada por Buridán originalmente, sino por Aristóteles, que ejemplifica el pensamiento ante una decisión con opciones equilibradas o demasiado balanceadas, con un hombre que permanece inmóvil con tanta sed como hambre entre dos mesas. Una con bebidas y otra con comida. La paradoja es que la supuesta igualdad de condiciones puede condenar a elegir cualquier opción, pero la idea principal no era esa, sino la de elegir siempre la mejor opción. Habiendo dos opciones igual de “mejores” o “peores”, el panorama se complica. Se entra en ciclos de razonamiento complejos y el final es el que todos conocemos: la indecisión.

Cosas de los silencios

Cosas de los silencios

Decia Octavio Paz...

Así como del fondo de la música 
brota una nota 
que mientras vibra crece y se adelgaza 
hasta que en otra música enmudece, 
brota del fondo del silencio 
otro silencio, aguda torre, espada, 
y sube y crece y nos suspende 
y mientras sube caen 
recuerdos, esperanzas, 
las pequeñas mentiras y las grandes, 
y queremos gritar y en la garganta 
se desvanece el grito: 
desembocamos al silencio 
en donde los silencios enmudecen

Lee todo en: Silencio - Poemas de Octavio Paz http://www.poemas-del-alma.com/silencio.htm#ixzz39HrWUF5u

Y decian otros poetas...

La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos parece ameno.

Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio.

Alejandro Dumas

Yo te amaré en silencio... como algo inaccesible, como un sueño que nunca lograré realizar y el lejano perfume de mi amor imposible rozará tus cabellos... y jamás lo sabrás.

José Angel Buesa

No hables al menos que puedas mejorar el silencio.

Jorge Luis Borges

Cuesta más responder con gracia y mansedumbre, que callar con desprecio. El silencio es a veces una mala respuesta, una respuesta amarguísima.

Gar Mar

El silencio es el único amigo que jamás traiciona.

Yo digo que a veces el silencio lastima

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas»

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas»

Una vida trágica sin duda, pero llena de valentía, paciencia y sensibilidad. La quinta de seis hermanos, Emily Brontë nació un 30 de julio de 1818 en Thornton, Yorkshire (Inglaterra).

Su vida se fue diluyendo entre cuidar y enterrar a dos hermanas mayores (María y Elizabeth)  víctimas de la tuberculosis y en cuidar al hermano alcohólico y opiómano hasta la muerte. Sin embargo, con las otras dos hermanas   (Charlotte y Anne) se construyeron un mundo de ficción con tres países imaginarios (Angria, Gondal y Gaaldine) y solían jugar a inventarse historias acomodadas en él. Es más, en 1846 decidieron publicar conjuntamente un libro de poesías utilizando pseudónimos masculinos (Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell) , puesto que en la Inglaterra de la época no era bien visto que las mujeres publicaran poesía.

Ese mismo año se publicó Cumbres borrascosas que se ha convertido en un clásico de la literatura no sólo inglesa sino universal.

“Al igual que la de sus hermanas, la salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a la temprana edad de 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre en el funeral de su hermano. Fue enterrada en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, West Yorkshire, Inglaterra”.

 FRAGMENTO, CAPÍTULO I:

A la casa donde vivía el señor Heathcliff se la llamaba «Cumbres Borrascosas» en el dialecto local. El nombre traducía bien los rigores que allí desencadenaba el viento cuando había tempestad. Ventilación no faltaba sin duda. Se advertía lo mucho que azotaba el aire en la inclinación de unos pinos cercanos y en el hecho de que los matorrales se doblegaban en un solo sentido, como si se prosternasen ante el sol. El edificio era sólido, de espesos muros a juzgar por lo hondo de las ventanas, y protegidos por grandes guardacantones.

 

Imagen de Google

Traducción libre del texto de la imagen: 

“He soñado en mi vida sueños que han permanecido siempre  conmigo y cambiado mis ideas. Ellos han pasado y pasado a través de mí como el vino a través del agua y alterado el  color de mi mente”

Chagall el judio

Chagall el judio

https://www.youtube.com/watch?v=8YdoY9VeZF0

http://youtu.be/8YdoY9VeZF0


 

Enlace Judío México | Halyna Petrenko, colaboradora de Enlace Judío, tradujo para ti, desde el ruso, el video animado de las obras de Chagall.

Uno de los videos más bellos jamás publicados en este portal, es de la Agencia Federal de Cultura y Cinematografía, Compañía Acuarius, Ciudad Saratov.

¡Disfrútalo!

La pasión de Chagall

Lo primero que vieron mis ojos fue un barreño, un simple barreño, hondo y con esquinas redondeadas y yo cabía entero en él, no me acuerdo quién pero es probable que fuera mi madre que me comentaba que en ese momento cuando yo nacía en las afueras de la ciudad de Vítebsk había un incendio, este fuego había cubierto toda la ciudad, incluyendo un barrio judío en las afueras de la ciudad; a mi madre y a mi nos llevaron a un sitio seguro en la otra punta de la ciudad.

Cuando crecí, decidí ser pintor, pasara lo que pasara, esa era mi vocación, contrariamente a los planes de mi madre que quería convertirme en un encargado tutor o en un famoso fotógrafo. Pero mi tío, muy orgulloso de mí desde que le regalé un retrato pintado por mi y le había encantado. Pero un día, mirándose en el espejo me dijo que mejor me lo quedara, que él no lo quería porque no se parecía a él.

Yo quiero ser pintor, no encargado, ni economista, ni fotógrafo le decía a mis profesores, mi abuelo y toda mi familia no tomaba en serio mi vocación, valoraban o daban preferencia a cualquier cosa, por ejemplo la carne, una vaca, lo que sea más que a mis pinturas.

En muchas ocasiones me preguntaba si no soy pintor, entonces ¿quién soy? Yo, le pedía a Dios que saliera de su alma mi vocación, que se expresara su sensibilidad, pobre alma de un chico que tartamudea, yo no quiero parecerme a otros, quiero ser yo mismo, quiero ver el mundo con mis propios ojos.

Las pinturas se convierten en vino y se hace espuma encima de mis lienzos.

 

 

CARMEN ALARDÍN: SE FUE CON LA LLUVIA

CARMEN ALARDÍN: SE FUE CON LA LLUVIA

 

CIUDAD DE MÉXICO (11/MAY/2014).- Personalidades del mundo cultural expresaron hoy sus condolencias por la muerte de la poetisa mexicana Carmen Alardín, ocurrida ayer en Ciudad de México,

Alardín, nacida el 5 de julio de 1933 en Tampico, nororiental estado de Tamaulipas, fue "una enorme mujer mexicana de las letras", declaró la madrugada de este domingo el director de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Antonio Crestani. “Fue una figura literaria con un rigor muy grande en su escritura, donde el deseo, la vida y la felicidad siempre están presentes en su obra muy grande, de las cuales en lo particular me gusta muchísimo 'No pude detener los elefantes'", expresó. 

http://www.informador.com.mx/cultura/2014/527400/6/mundo-cultural-mexicano-consternado-por-muerte-de-carmen-alardin.htm

A los dieciséis años (1951) publicó su primer libro; El canto frágil y en 1953 confirma su talento en la obra Pórtico labriego. En 1984 recibió el Premio Xavier Villarrutia de poesía, por su libro La Violencia del otoño y en 1991 la UNAM dio a conocer una selección de su obra poética en una disco de la colección Voz Viva de México. Su obra ha sido incluida en siete antologías de poesía mexicana e internacional.

De entre los reconocimientos que recibió están la Medalla al Mérito Cívico (1989), otorgada por el Estado de Nuevo León «por su labor a favor de la literatura»; el Premio a las Artes 1999, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la rama de Letras y en 2004 el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León instituyó el Premio Literario Carmen Alardín, con el apoyo y unión de los estados del noreste de México.

http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Alard%C3%ADn

La escritura de Alardín poeta trasciende los límites preestablecidos de la belleza: Carmen busca la esencia de la vida y, al encontrarla, toma las gotas más puras y las esparce sobre su pluma. Es así como sus poemas evocan las sustancias más transparentes de la vida. Bien la describe René Avilés Favila cuando dice de ella: “Sólo sé que cada vez que Carmen mira a su alrededor encuentra poesía, y si no la hay, la inventa con su prodigiosa pluma”.

http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/

articulos/semblanzas/1645-alardin-carmen-semblanza

Se pueden leer algunos poemas de Carmen Alardín en:

http://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2010/08/527-carmen-alardin.html

CONSTANTIN KAVAFIS O LA MELANCOLÍA DEL PASADO

CONSTANTIN KAVAFIS O LA MELANCOLÍA DEL PASADO

(Imagen de Google y http://akifrases.com/frase/106572)    

Constantin Pétrou Kaváfis o Cavafis; Alejandría, 1863 – 1933. Uno de los más destacados poetas griegos de transición entre los siglos XIX y XX, fue el menor de una familia de nueve hermanos. Su padre, Juan Cavafis, fue comerciante y su madre, Jariclea Fotiadis, procedía de una familia noble de Constantinopla.
Después de 1870, se trasladó a Inglaterra, donde permaneció en Liverpool y Londres desde 1872 a 1878. Comenzo su preparación educativa y aprendió perfectamente la lengua de Shakespeare. Tiempo después regresó a Alejandría donde terminó sus  estudios.
    En 1882, cuando finalizó la ocupación de Egipto por los ingleses, abandonó de nuevo su ciudad natal. La familia se trasladó a Constantinopla y permaneció allí hasta el mes de octubre de 1885. Después, regresó a Alejandría y el poeta sólo abandonó la ciudad con motivo de unos viajes que realizó a París en 1897, a Londres en 1901 y a Atenas en 1903.
   Sus primeras publicaciones comenzaron en 1886 y en ellas muestra evidentes influencias de Hugo y Musset. En 1891 publicó en una hoja suelta un poema titulado “Constructores” y en 1896 escribió “Murallas”, un poema ya completamente cavafiano, donde ofrece la trágica realidad de la vida, el aislamiento del mundo y la soledad existencial.
    La recopilación extensa y catalogada de los poemas “reconocidos” suma un total de ciento cincuenta y cuatro, todos ellos breves. Sus poemas pasan de una persona a otra en pequeñas hojas sueltas y en privado. En 1904, en un pequeño fascículo, publicó catorce poemas y en 1910 los volvió a publicar añadiendo siete más. Desde 1912 publicó hojas sueltas con las que compuso colecciones, ordenándolas cronológicamente o temáticamente.
   La brevedad y la sencillez de estructura “aparente” confieren a los poemas un matiz inconcluso.  Cavafis rehúye la demostración emotiva directa, disimula el tono personal y afectivo, movido por su especial Índole y carácter altivos y tímidos a la vez. Su poesía se abre a la melancolía del pasado, al sentido de temporalidad, al recuerdo y a la historia. El sentimiento de la vejez, la muerte y el tiempo son constantes en su obra. La vejez, en poemas como La ciudadUn viejo,Muy raramente, etc; la muerte, en Epitafio de Antíoco, rey de ComegeneEn el puertoEn el mes de Athyr, y otros más.

   “Sus poemas -según Politis- pertenecen a tres campos diferentes: filosófico, histórico y erótico o sensual”.

Para leer poemas de C. Kavafis, haz clic

JORGE ISAACS Y SU NOVELA MARÍA

JORGE ISAACS Y SU NOVELA MARÍA

 

 

(Imagen de Google)

    Aunque sea atrevido decirlo ya no se escriben ni se leen novelas como María del escritor colombiano Jorge Isaacs; sin embargo, esta obra marca uno de  los puntos más altos de Romanticismo literario en América.

    Jorge Isaacs nació en Ibagué, departamento del Tolima (1 de abril de 1837), aunque pasó gran parte de su vida en el departaamento del Valle del Cauca. Era hijo de un matrimonio conformado por un inmigrante judío inglés llegado a Colombia a explotar minas de oro, y  una hija de un oficial de la Marina española.

    Aunque se sabe poco de la infancia del novelista, Se conoce que estudió primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852. Y ya en 1854, lo encontramos luchando en las acciones del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses. Intentó dedicarse al comercio, sin demasiado éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales. En 1864 publicó Poesías, un compendio de su actividad literaria. Luego, en 1867 publicó su novela María, inspirada en una de las tres haciendas de su padre: El Paraíso, en el municipio de El Cerrito, hoy casa museo.

    Tras el éxito alcanzado dentro y fuera de Colombia, se dedicó al periodismo y a la política. Fue cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de Representantes en 1879, por un suceso en que Isaacs, ante una sublevación conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.

    Después de esto, se aisló de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un amplio poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), en el estado de Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir.

Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895.

La historia de amor de María y su primo Efraín,  transcurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, donde los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Fue tal el éxito que tuvo su publicación dentro y fuera de Colombia, que fue traducida a 31 idiomas.

Rostro de vos

Rostro de vos

Tengo una soledad 
tan concurrida 
tan llena de nostalgias 
y de rostros de vos 
de adioses hace tiempo 
y besos bienvenidos 
de primeras de cambio 
y de último vagón. 

Tengo una soledad 
tan concurrida 
que puedo organizarla 
como una procesión 
por colores 
tamaños 
y promesas 
por época 
por tacto 
y por sabor. 

Sin temblor de más 
me abrazo a tus ausencias 
que asisten y me asisten 
con mi rostro de vos. 

Estoy lleno de sombras 
de noches y deseos 
de risas y de alguna 
maldición. 

Mis huéspedes concurren 
concurren como sueños 
con sus rencores nuevos 
su falta de candor 
yo les pongo una escoba 
tras la puerta 
porque quiero estar solo 
con mi rostro de vos. 

Pero el rostro de vos 
mira a otra parte 
con sus ojos de amor 
que ya no aman 
como víveres 
que buscan su hambre 
miran y miran 
y apagan mi jornada. 

Las paredes se van 
queda la noche 
las nostalgias se van 
no queda nada. 

Ya mi rostro de vos 
cierra los ojos 
y es una soledad 
tan desolada.

Mario Benedetti

“Una duda añeja”

“Una duda añeja”



A pesar de los años transcurridos.
Cada tanto aflora el dolor, la duda.
Una palabra pronunciada y aparece.
Pena, herida, intrigante duda.

Antigua herida que se abre y punza
Para dejar caer una gota de sangre
Dice que está allí, lastimada.
Que aún duele la duda.

Arde todavía, la mente viaja
Recobra recuerdos archivados
Mente cruenta, se esmera en detalles.
Sin certezas, igual duele, la duda .

En aquellos días fue un drama,
Historia sin resolver, enredada, turbia.
Recriminada, investigada, llorada,
Negada por él cuando recorría caminos.

Quizás fue traición! Y si “hubiera”…
Hay, ese verbo conjugado, hubiera…
¿Para que? pero el corazón manda,
y las lágrimas afloran sin permiso.

Se fue el tiempo de reproches
Disimulada corrige la pintura,
los ojos rojizos, la delatan.
Y en el pecho… clavada la duda.


Beatriz Moyano
24-07-2010
Rosario. Santa Fe.
Argentina

Amor otoñal

Amor otoñal

 "A mí ya no me agradan mujer ni niño, ni crédula esperanza de amor mutuo, ni disputar por vino, ni ceñir mis sienes con las flores nuevas." - dice un gran poeta en el ocaso de sus días. Trata de rechazar el amor, pues ya se siente incapaz de disfrutar de los placeres que como Eros tengo reservados para todos los humanos.

Pero no me rendiré. Lo convenceré de que nunca es demasiado tarde para volver al amor, lo haré rejuvenecer y lo inspiraré para que armado de poesía, derrote a la muerte.

http://www.ellibrototal.com/ltotal/

Fotografias de Marco Otero

Fotografias de Marco Otero

http://www.marcootero.com.ar/fotografias

La Sed

La Sed

 

Tu beso fue en mis labios
de un dulzor refrescante.
Sensación de agua viva y moras negras
me dio tu boca amante.

              

Cansada me acosté sobre los pastos
con tu brazo tendido, por apoyo.
Y me cayó tu beso entre los labios,
como un fruto maduro de la selva
o un lavado guijarro del arroyo.

              

Tengo sed otra vez, amado mío.
Dame tu beso fresco tal como una
piedrezuela del río.

 

Juana de Ibarbourou

Paraíso Abstracto

Paraíso Abstracto

Hallé:

una espiga de ternura

en tus ojos,

un charco dulzón

en tus labios,

una puerta de fuego

en tu cuello,

un río agitado

en tus venas.

 

Tu cuerpo

velero de mi puerto.

Tu alma

paraíso abstracto

para mi sombra.

 

En tu rostro encontré

la nueva sonrisa de la tristeza,

un aroma

que sube resignado

hasta las paredes de mi memoria

ha tatuar ahí, tu nombre.

Adrian Vemo



Lee todo en: Poema Paraíso abstracto, de Adrian VeMo, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-32625#ixzz2XTWSYWiW

¿ALGUIEN HA VISTO UN “GATO NEGRO”, “UN CUERVO” O UN “ESCARABAJO DE ORO”?

¿ALGUIEN HA VISTO UN “GATO NEGRO”, “UN CUERVO” O UN “ESCARABAJO DE ORO”?

 

 

Tal vez usted no, pero Edgar Allan Poe sí los vio. Quizás su vida delirante le permitió entrever insondables misterios en estos seres animados. Porque es necesario un espíritu entre enajenado y lúcido para percibir el raro canto del cuervo, o la mirada tuerta e iluminada del gato, o el brillo de un escarabajo. Y, además, rodearlas del enigma con el que se trata de resolver acertijos o rompecabezas.

Probablemente los lectores mojigatos o los que se escandalizan fácilmente, verían en el trasegar vital de Poe, una vida trágica, deslucida o, simplemente −como la describiría mi viejo y moralista profesor de Lengua en el bachillerato−, la de un degenerado. Pienso que más bien fue la vida de un hombre que por su sensibilidad, arrastró una gran cantidad de sufrimiento, lo cual por supuesto, le permitió auscultar en la profundidad del dolor, el Mal, el deterioro y, finalmente, la destrucción. No otra cosa revelan −creo− sus geniales y aterradores cuentos que se mueven entre lo dantesco y lo escalofriante.

Sus cuentos fueron publicados bajo el título de  Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco, 1840. Posteriormente se realizaron otras selecciones en 1843 y 1845. LA mayoría de sus narraciones se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro  cargado de participaciones sobrenaturales, las que en muchos casos anticipan la literatura moderna de terror; como en  La caída de la casa Usher.

«Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha considerado, con toda razón, como el fundador del género de la novela de misterio y detectivesca. Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym), de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa».  (Biografías y vidas (2012) Edgar Allan Poe. Recuperado el 19 de enero de 2013 en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm)

Alguien que entendió muy bien a Poe fue el gran Jorge Luis Borges y esto escribía acerca de él en 1949 en La Nación  de Buenos Aires: “Detrás de Poe, (como detrás de Swift, de Carlyle, de Almafuerte) hay una neurosis. Interpretar su obra en función de esa anomalía puede ser abusivo o legítimo. Es abusivo cuando se alega la neurosis para invalidar o negar la obra; es legítimo cuando se busca en la neurosis un medio para entender su génesis. Arthur Schopenhauer ha escrito que no hay circunstancia de nuestra vida que no sea voluntaria; en la neurosis, como en otras desdichas, podemos ver un artificio del individuo para lograr un fin. La neurosis de Poe le habría servido para renovar el cuento fantástico, para multiplicar las formas literarias del horror. También cabría decir que Poe sacrificó la vida a la obra, el destino mortal al destino póstumo”.

----------------------

Imagen de Google: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Poe_Grave_at_Westminster_1.jpg/220px-Poe_Grave_at_Westminster_1.jpg

 

Karina eyes

Karina eyes

Que la suavidad de tus ojos sea siempre ese susurro que encanta mi alma, que sea siempre la claridad de tus ojos ese hermoso reflejo del alba y su exuberante hermosura...

Mira siempre el ocaso porque allí tras el fulgor de la tarde se refleja la inspiración de tu belleza  y el palpar de tus labios ambrosia, tal exquisitez universal que ni la dulzura misma podría superar.

Ahora dile al cielo y a sus estrellas que siempre estén allí, porque cada día que pasa una estrella refleja tu existir, tu brillo tu delicadeza y exquisitez y entre mas nubes quizá traten de ocultar las estrellas, no son mas que  pinceladas de tu alma para inquietar y enamorar mas al poeta.

Con gran afecto Carlos…

 

Apuntes sobre “Eternidades” de Juan Ramón Jimenez

Si buscamos una lectura que nos enseñe a empaparnos de las palabras y a comprender la esencia que se esconde detrás de cada fonema, creo que la obra de Juan Ramón Jiménez puede ser una de las más útiles. En este artículo presentaré ciertas anotaciones que me han surgido al leer “Eternidades”, una de las obras más intensas de Jiménez.

La muda de Juan Ramón Jiménez

“Eternidades” es una obra que te revuelve los sentires más profundos y te permite acercarte a una poesía intimista y absolutamente trabajada e ingeniosa, o injeniosa (según quien lo escriba ;-) )

Una obra llena de contradicciones, donde la voz poética es consciente de las mismas y lucha por encontrar un hilo de cordura.

La misma marca un quiebre en la poesía de Juan Ramón. Dejando la seguridad manifiesta de “Diario de un poeta reciencasado”, se acerca a la búsqueda de la reafirmación del “yo” frente al “tu”. Y lo hace partiendo de las emociones íntimas hacia las experiencias comunes, las cuales se ven representadas por diferentes entidades, como el amor, la poesía, el mundo, la desesperación.

En esta obra Juan Ramón busca la verdad que desgarra (lo que es difícil poner en palabras) y la belleza en su estado más puro (escondida detrás de todo lo que nos rodea).

Apuntes sobre

La poesía como fuente de luz

En este libro existen muchos poemas que hacen referencia a la poesía como espacio en el que encontrar la luz, la consciencia, la razón.

En su poema “Luz” presenciamos las emociones del poeta en la búsqueda de la escritura. Con esos brotes de ansiedad frente a las palabras pero sin poder aferrarse a ellas. Las cuales se esfuman de forma irracional. La poesía llegando, la poesía arrebatándole la cordura. Y, más tarde, yéndose, dejándolo invadido de oscuridad… para seguir aguardándole.

En este mismo registro se encuentra el poema “La poesía” en el que se relata la relación que se entabla entre el poeta y la lírica. Los comienzos apasionados, llenos de ilusión y de sentimientos infantiles; más tarde llega la necesidad de convertir ese impulso primario en palabras bien concatenadas. Finalmente, consigue hilvanar una existencia de palabras y poesía puramente.

Y también en ese sentido, la poesía es fuente de luz porque permite la permanencia y la existencia más allá de la muerte. Hay un poema sin título que lo expresa de maravilla, dice:

jimenez3

Continuando con la luz quisiera hacer referencia a los dos poemas que el poeta dedica a Edgar Allan Poe. En los mismos, Jiménez utiliza una serie de recursos sumamente inteligentes. Son poemas para leer detenidamente y analizar los conceptos opuestos enlazados en los versos. Me gustaría dejarles un breve fragmento:

Cabe mencionar también esa capacidad del yo poético de eternizar al hombre. Solamente a través de la poesía, Juan Ramón siente que podrá acceder a la vida. La poesía como una herramienta fundamental para encontrar el espacio permanente, la esencia que consigue aflorar y proyectarse hacia los otros, convirtiéndose en historia.

Lo abstracto, lo moderno, lo Juanramoniano

Los sueños también aparecen reiteradamente en este libro. Hay algo que es sumamente interesante y que tiene que ver con la noción del pensamiento y los sueños. Esta idea podríamos resumirla en una frase: “Soñando se hace presente el futuro, pensando se hace futuro el presente“. A través de esta poesía podemos comprender que, a través de la razón podemos conseguir que aquello que deseamos profundamente, se haga realidad. Y a través de los sueños, acceder a una realidad que no es factible en el presente.

El desdoblamiento del soñador en el momento de descanso podría compararse con la duplicidad del lenguaje, es decir con el desdoblamiento semiótico. El olvido de hoy implica la muerte o desaparición de la consciencia, y como resultado la definición del yo poético. De este modo, el yo poético adquiere un carácter ambiguo gracias a esa capacidad de utilizar un lenguaje en el que puede diferenciarse claramente lo real y lo onírico.

jimenez1

Otro concepto que quiero resaltar y que se repite en varios poemas es el de la mujer desnuda como símbolo de la poesía. Esto puede compararse con ciertas ideas poéticas de Bécquer, San Juan de la Cruz, Goethe y Rubén Darío. Cabe mencionar que Bécquer fue posiblemente quien brindó hilos para la primera poesía de Juan Ramón, con ciertos decoros artificiosos y modernistas. De todas formas, Jiménez fue más lejos, al establecer parámetros más profundos entre poesía e intelecto; brindándole a su lírica colores propios y que definirían su estilo y su voz poética definitivamente.

“Eternidades” es, desde mi punto de vista, una de las obras más intensas de Juan Ramón Jiménez. Si tenemos en cuenta que esta obra fue escrita en el año 1916, período en el que el poeta atravesaba una etapa difícil, lúgubre en muchos aspectos y solitaria. A partir de la escritura el poeta intenta acercarse a la verdad y a la belleza de la existencia. Creo que la lectura de esta obra es la mejor forma de introducirnos en la lírica juanramoniana.

Para terminar les dejo un pequeño poema donde puede apreciarse la ambigüedad del yo poético entre la realidad y el sueño:

jimenez2




Lee todo en: Apuntes sobre “Eternidades” de Juan Ramón Jimenez > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/apuntes-sobre-eternidades#ixzz2PvyDo5bp

Carta de Luis Cernuda a Jose Luis Cano desde el exilio

Carta de Luis Cernuda  a Jose Luis Cano desde el exilio

En su ensayo autobíográfico "Historial de un libro", de enorme interés para conocer algo de su actitud ante la vida y la literatura, confiesa Cernuda que "hay en él una vena protestante y rebelde, que creo debe tenerse en cuenta al leer algunos de mis versos". En una carta que me escribió desde México en diciembre de 1953, comentando unos artículos míos sobre su poesía que aparecieron en revistas americanas, me senãlaba "el lado de sombra, la protesta, la rebeldía, que había en su obra". Y añadía: "Yo creo que ahí reside el motivo principal de cuanto he escrito." Sin duda estas palabras de Cernuda eran una reacción motivada por el hecho de que yo destacara predominantemente en su poesía la veta nostálgica, la voz melancólica andaluza, olvidando aquella otra rebelde. A ello parece aludir Cernuda cuando el comienzo de su poema "Díptico español", incluido en su último libro, Desolación de la quimera, escribe estos versos:


Cuando allá dicen unos
que mis versos nacieron
de la separación y la nostalgia
por la que fue mi tierra
¿sólo la más remota oyen entre mis voces?
Hablan en el poeta voces varias:
escuchemos su coro concertado
en donde la creída dominante
es tan sólo una voz entre las otras.


En otra carta posterior, escrita en México, en mayo de 1954, me preguntaba: "¿Crees que yo siento esa nostalgia de Andalucía que tú me atribuyes?" Y añadía: "Yo no la siento en absoluto." Quizá referida a la fecha de esta carta, 1954, podía ser cierta esta afirmación de Cernuda, pero no lo es si pensamos en los primeros años de la posguerra, en que esa nostalgia es evidente para el que lea sus primeros libros del exilio: Las nubes, Ocnos, Como quien espera el alba.

Seguir leyendo:http://www.abdn.ac.uk/spanish/idealist/pages/page235.shtml

Anecdotas de pintores famosos

 Autógrafo corporal

 Pablo Picasso se encontraba descansando en una playa del sur de Francia cuando se le acercó un niño con un papel y éste le pidió un dibujo dedicado.

El pintor rápidamente se percató que el pequeño había sido enviado sibilinamente por sus padres con el fin de conseguir una obra suya gratis.

Picasso se deshizo del papel y pintó el autógrafo en la espalda del crío.

Días más tarde, en una reunión entre amigos relató lo sucedido y comentó entre risas:

-Me gustaría saber si lo han vuelto a lavar…


 


Los desnudos de Renoir

Una vez le preguntaron al genial pintor Pierre Auguste Renoir como conseguía darle un tinte tan delicado y sugerente a sus desnudos, el pintor contestó:

-Yo no hago más que pintar, pintar y seguir pintando, hasta que tengo ganas de pellizcar. Entonces sé que ya está bien


El realismo de Rembrandt

El burgomaestre de una pequeña población flamenca le encargó un retrato a Rembrandt. El pintor holandés aceptó el encargo de buen grado.

Trabajó durante unos días en dicho retrato y cuando el hombre fue a buscar el cuadro quedó disgustado con el resultado final. Veía poco realismo en la obra del pintor, por lo que pidió al artista que lo retocara.

El artista aceptó rehacer su obra e instó al burgomaestre a recoger el cuadro unos días después. Llegada la fecha acordada, el cliente entró en el estudio del pintor y llamó su atención una moneda que había en el suelo. Con disimulo se agachó a recogerla, pero no pudo, ya que había sido pintada por Rembrandt.

El hombre comprendió la genialidad del pintor y se llevó el cuadro a su casa sin tan siquiera mirar si el resultado final era de su agrado.

 

Mujer con una flor

Mujer con una flor

Picasso, un malagueño que nación en 1881 y que viviría hasta 1973, participó en la génesis de muchos de los movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejerció una fuerte influencia en muchos de los grandes artistas de su tiempo.

De sus miles de obras, hoy nos centramos en: “Mujer con una flor” que pintó en 1932. Una obra claramente cubista en la que Picasso rompe con las formas de representación del espacio tradicionales e introduce figuras que se asemejan a mascaras africanas. Junto a G. Braque elabora este sistema pictórico que define la luz y el volumen de forma conceptual descomponiendo los objetos en unidades geométricas de forma cúbica.

Y es que las mujeres eran las eternas musas de su arte, le encantaba retratarlas como podemos ver en muchos de sus cuadros que las tienen como protagonistas.

http://www.quedeflores.com/blog/index.php/mujer-con-una-flor-de-pablo-picasso/

https://www.google.com.ar/search?hl=es&gs_rn=8&gs_ri=psy-ab&cp=6&gs_id=m&xhr=t&q=picasso&biw=1280&bih=565&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.44770516,d.eWU&wrapid=tljp1365301643110010&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=ItlgUf-xJKnh0gG1sYDwBw#imgrc=jqKDuf1a0ikjaM%3A%3BbINUvW0U7_u70M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.quedeflores.com%252Fblog%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F04%252Fmujer-con-flor.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.quedeflores.com%252Fblog%252Findex.php%252Fmujer-con-una-flor-de-pablo-picasso%252F%3B589%3B759

Mi potro salvaje...

Mi potro salvaje...


Cabalgas sobre mi piel,
salvaje e indomable,
Fuerte...grande como sólo tu lo puedes ser.
Caminas por tu propio camino,
no te dejas llevar; piensas siempre por ti,
no hay quien cambie tu destino.
Mi potro salvaje...
Potro de bosque oscuro, ¿qué ocultas?
Desapareces con la puesta del sol
y verte es mi locura
¿Por qué huyes cuando sólo quiero cabalgar contigo?
Quiero verte y ¿¿¿dónde estas???
Potro salvaje ¿en qué bosques andarás?
Te amo aunque seas de nadie, me conformo con solo verte...
aunque no te dejes domar,
aunque te escondas al quererme acercar...
me conformo con sólo poderte amar...

Anónimo